¿ Necesitas aprender a ensamblar, ampliar y reparar un PC ?. Bienvenido. Para los que nos dedicamos a esto, nos resulta una tarea interesante y muchas veces desafiante, pero no por eso exenta de situaciones difíciles. En realidad, montar un PC es algo que puede hacer cualquiera con un simple destornillador y un poco de habilidad (y a veces paciencia). En el de Armado de PC veremos como se hace esta tarea. Luego, en el curso de Ampliación y Reparación de PC, veremos como resolver los problemas que plantean cuando los componentes se obstinan en no funcionar.Esto es algo que no está en los manuales, ni se aprende en la universidad, y a veces, ni siquiera está en las web's del fabricante, lugar adonde todos hemos ido alguna vez con mayor o menor desesperación para encontrar la información que nos faltaba. En estos casos, salir victorioso depende mucho de la habilidad, la lógica y la experiencia del técnico. De cualquier forma, un mismo síntoma proviene de diferentes problemas, y como no tendremos instrumentación de prueba (solo el fabricante dispone de ellas), es frecuente tener que intercambiar componentes hasta dar con el causante del fallo. En estos cursos hablaré de los equipos clónicos, pues los llamados "de marca" tienen una construcción particular según cada fabricante. De cualquier forma, una vez que te atrevas con los clones, no dudarás en hacerlo con los otros. Los ordenadores aquí tratados son los de tipo Pentium y compatibles, aunque hay algunas referencias a modelos anteriores.
Voy a tratar el tema de forma que tanto los neófitos como los iniciados podrán beneficiarse de lo aquí expuesto. Esto no es un tratado de ingeniería informática, solo pretende ayudarle a ensamblar, reparar y ampliar ordenadores PC.
Este curso esta dirigido para personas que tienen un conocimiento básico de operación de computadoras, manejo de DOS y WINDOWS, , así que si tienes pensado trabajar en el futuro en una empresa que se dedique a la reparación y armado de computadoras o te gusta la computación y no quieres perder la oportunidad de aprender, no dudes en acercarte a estos cursos.
Ninguno
  Unidad 0: Introducción
  Manual de Montaje de PCs.
  El PC. Componentes y montaje. Descripción de los componentes y forma de montaje.
  Componentes
  Precauciones
  Corriente estática
  Gabinete "Baby o Desktop"
  Nunca!!!
  Chantas
  Unidad 1: El Gabinete
  Introducción
  Abriendo al gabinete.
  Desmontaje de soportes.
  Elementos dentro del Gabinete
  Ubicación de los componentes dentro del Gabinete.
  Programación Del Display.
  Gabinetes
  Reconocimiento del CPU, Posterior: Puertos
  Reconocimiento del CPU, Frente:
  Unidad 2: Mother
  Parte I.
  ¿Qué es... la placa Madre? .
  ATX.
  Baby AT.
  Descripción general.
  Factores de forma y estándares .
  Baby-AT .
  LPX.
  ATX.
  Parte II.
  Diseños propietarios.
  Diferencias Básicas Entre PC XT y AT.
  Configuración de la placa madre (Mother).
  El sistema  PLUG AND PLAY.
  Elementos de la placa madre.
  Zócalo del microprocesador
  Ranuras de memoria
  Chipset de control
  Parte III.
  La BIOS
  Slots para tarjetas de expansión (Puertos De Expansión )
  Insertando tarjetas de expasión
  Memoria caché
  ¿Qué es... la memoria caché?
  Para qué sirve
  El tamaño de la caché
  La caché interna
  La caché de los Pentium II y Mendocino
  Sobre cachés falsas y tramposos
  Tecnologías usadas en la caché
  Conectores externos
  Buses
  Los principales conectores son:
  Conectores internos
  Los puertos Serie y Paralelo.
  Descripción.
  Conector eléctrico
  Pila
  ¿ Que funcion cumple la pila ?
  Elementos integrados variados
  La controladora IDE y la IO.
  Que es la controladora.
  Aspecto de las tarjetas controladoras.
  Conexión.
  Montaje de la placa madre.
  Sujetando la tarjeta madre en el gabinete.
  Unidad 3: Microprocesadores
  Parte I
  Descripción.
  Elementos o partes de un Micro.
  Breve (¿?) historia de los microprocesadores
  Microprocesadores antiguos
  Microprocesadores modernos
  El micro Pentium clasico.
  K5 de AMD
  6x86 (M1) de Cyrix (o IBM)
  Pentium Pro.
  Pentium MMX.
  Pentium II.
  K6 de AMD.
  6x86MX (M2) de Cyrix (o IBM)
  Celeron (Pentium II light)
  Microprocesadores actuales
  Celeron "A" Mendocino
  K6-2 de AMD (K6-3D)
   AMD K6-II
  Parte II
   AMD K6-III
  Pentium III.
   AMD K7 Athlon
  AMD Duron
  Pentium 4
  Cómo es el Pentium 4 físicamente
  Una arquitectura totalmente nueva
  Bus de Sistema de 400 MHz
  Caché y otras características
  La velocidad.
  El Bus, brevemente.
  Micros falsos
  El Overclocking
  Overclocking de Duron
  ¿Y el Celeron?
  Micros remarcados.
  Instalación del micro.
  Socket 7
  Slot 1
  Nuevos micros mas potentes, mas calor
  Unidad 4: El Cooler
  Socket 7
  Slot 1
  Nuevos micros mas potentes, mas calor
  Unidad 5: La Memoria Ram
  ¿Que es?
  Descripción.
  Características.
  La memoria en los 486.
  Montaje.
  Módulos antiguos.
  ¿Cuánta debo tener?
  Tipos de RAM
  SIMMs y DIMMs
  Otros tipos de RAM
  SDRAM, DIMMs los 100 Mhz y 1333 Mhz.
  Memoria RDRAM (Rambus) RIMM
  DDR-SDRAM: ¿la memoria del futuro?
  ¿Cómo es físicamente la DDR-SDRAM
  ¿Cómo funciona la DDR-SDRAM?
  Unidad 6: La Tarjeta de Video
  Descripción
  ¿Qué son? ¿Cómo funcionan?
  Pequeña historia de las tarjetas de vídeo
  Evolución histórica de las tarjetas de vídeo
  La tarjeta de vídeo MDA ( MONOCROMATICO)
  La tarjeta de vídeo CGA
  La tarjeta de vídeo HGC ( HERCULES GRAPHICS CARD)
  La tarjeta de vídeo EGA
  El estándar VGA-SVGA
  SVGA, XGA y superiores
  La resolución
  La resolución y el número de colores
  Colores
  Diferencias del color
  Bits
  32 y 64 bits
  La velocidad de refresco.
  Memoria de vídeo.
  Conectores: PCI, AGP...
  Adecuación al uso del ordenador.
  Otras tarjetas de vídeo.
  El chipset.
  Instalación
  Colocación de la tarjeta
  Procesador
  Tarjetas aceleradoras
  Tarjetas digitalizadoras
  Instalación-configuración de una tarjeta de vídeo
  Elección del tipo de tarjeta y ranura de expansión
  Instalación física de una tarjeta de vídeo
  Configuración software de una tarjeta de vídeo
  Descripción.
  Tarjeta madre.
  Cableado.
  Conexion de HD,CD ROM y  DISQUETERAS .
  Cableado (excepto unidades de almacenamiento).
  Conectando los cables más pequeños.
  Conectando cables de datos.
  Unidad 7: Cableado
  Descripción.
  Tarjeta madre.
  Cableado.
  Conexion de HD,CD ROM y  DISQUETERAS .
  Cableado (excepto unidades de almacenamiento).
  Conectando los cables más pequeños.
  Conectando cables de datos.
  Unidad 8: La primera Prueba
  Lo que debe ocurrir.
  Posibles problemas y posibles soluciones.
  Unidad 9: El Monitor
  Generalidades
  Monitor y pantalla de televisión
  Parámetros que influyen en la calidad de un monitor
  Tamaño.
  Tubo.
  Resolución (Resolution) .
  Refresco de pantalla.
  Partes de un monitor
  El tubo de imagen
  Principios de colorimetría
  El cañón de electrones
  La rejilla del tubo de imagen
  Tamaño de punto (dot pitch)
  ¿Qué es el "Pitch" o paso de la máscara?
  La pantalla de partículas fosforescentes
  Puntos de imagen o Pixels
  Codificación de los puntos de imagen
  Barrido horizontal
  Barrido vertical
  Monitores entrelazados y no entrelazados
  Formatos y tamaños de monitores
  Pulgadas especificadas y pulgadas reales
  Los monitores según su tamaño
  Radiaciones en los monitores
  Controles y conexiones
  Multimedia
  La elección del monitor
  Pantallas portátiles
  Tipos y modelos
  Los monitores según su modo de funcionamiento
  Los monitores según su resolución máxima
  Prestaciones y facilidad de manejo
  Los mandos más comunes de un monitor
  El encuadre de la pantalla
  Conexión y cuidados del monitor
  La desmagnetización del tubo de imagen
  Las pantallas LCD
  Funcionamiento de las pantallas LCD
  Unidad 10: Almacenamiento
  Generalidades.
  El tamaño: Kb, MB y GB
  La velocidad: MB/s y ms
  Tecnologías: óptica y magnética
  El interfaz SCSI
  Los sistemas de archivo
  Configurando las unidades IDE.
  Unidad 11: Las Unidades de Disco: Disqueteras
  Generalidades.
  Descripción.
  Instalar una disquetera.
  Abrir el ordenador y buscar una bahía libre para instalarla
  Instalarla físicamente en una bahía
  Conectar los cables
  Las conexiones
  Conexión de la tarjeta
  Darla de alta en la BIOS
  Instalación resumida.
  Mecánica de los discos flexibles
  Utilidad de las unidades Floppy
  Unidad 12: Las Unidades de Disco: Disco duro
  Parámetros a tener en cuenta.
  Descripción.
  Discos duros IDE .
  Discos duros SCSI.
  Instalar un disco duro.
  ¿Puedo hacerlo?.
  ¿Cómo se hace?.
  Comprende los siguientes pasos
  a. Configuración del disco
  Hacer una copia de seguridad de su disco duro antiguo
  Haga un disquete de arranque
  Compre un disco duro
  Léase con atención el manual
  Decida si quiere conservar el o los discos duros antiguos, así como el orden en que quiere tenerlos
  b. Instalación dentro del gabinete.
  Instalar físicamente el disco nuevo
  c. Conexión a la interfaz IDE y a la fuente de alimentación
  d. Ingresar las características del disco en el CMOS Setup
  Entre en la BIOS
  Ahora el ordenador rearrancará desde el disquete
  e. Particionar el disco y dividirlo lógicamente
  Para particionar el disco procederemos como sigue
  Formatear el disco duro
  Ya tiene su disco duro nuevo instalado
  Instalación resumida.
  Instalación de varios dispositivos.
  Preparación del disco duro
  Fdisk (Particiones)
  Formato
  Etiquetas
  Anillos
  Pistas de datos
  Sectores
  Datos
  Bit
  Codigo binario
  Conmutador
  Nibble
  Partes del disco rigido
  Cabezal
  Cable de datos
  Eje
  Luz de estado
  Motor
  Apéndice 1 - Tipos de disco duro.
  IDE.
  SCSI.
  MFM, ESDI.
  Apéndice 2 - Configuraciones de Jumpers.
  Apéndice 3 - Métodos para usar discos duros de más de 528 MB.
  Apéndice 4 - Discos duros externos.
  Unidad 13: Las Unidades de CD Rom
  Parte I
  Generalidades.
  ¿Qué es?
  ¿Para qué sirve?
  Descripción
  Tipos y rendimiento
  ¿Cómo funciona?
  Com funciona el lector de los CD
  Formatos de discos CD-ROM
  El formato físico
  Distribución de los datos en el CD
  Sistemas de lectura. El sistema CAV
  Sistemas de lectura. El sistema CLV
  Almacenamiento de datos. Sectores
  Almacenamiento de los datos en un CD-ROM
  Velocidades de transferencia
  El formato CD-A
  El formato CD-ROM
  El formato CD-ROM XA
  El formato CD-ROM XA. Solución al problema
  El formato CD-I
  El formato CD-R
  El sistema de ficheros
  Parte II
  Lectores deCD-ROM
  El mercado del CD-ROM
  Diferentes modelos según su velocidad
  Velocidad de transferencia y tiempo de acceso
  Diferentes modelos según los formatos que soportan
  Diferentes modelos según su interconexión al PC
  Interfaces IDE y SCSI
  El exterior de un lector de CD-ROM. El frontal
  El exterior de un lector de CD-ROM. La trasera
  Instalación. Análisis preliminar
  Detalles de instalacion de un CDROM.
  Pasos a seguir
  Posibles problemas.
  CD-ROM IDE. El equipo necesario
  CD-ROM IDE. Configuración e instalación
  CD-ROM IDE. Conexionado
  CD-ROM IDE. Drivers
  CD-ROM IDE. Puerto IDE en tarjeta de audio
  CD-ROM IDE. El programa MSCDEX.EXE
  Instalación de una unidad IDE bajo Windows 95
  CD- ROM SCSI. Diferencias y similitudes con IDE
  Instalación de una unidad CD- ROM SCSI interna
  CD- ROM SCSI. Nuevos drivers bajo DOS y Windows 3.XX
  CD- ROM SCSI. Nuevos drivers Windows 95
  Instalación de una unidad CD- ROM SCSI externa
  Instalación a través del puerto paralelo
  Parte III
  Grabadoras de CD-ROM
  ¿Qué es? ¿Para qué sirve?
  Compatibilidad de formatos
  Problemas con el formato Photo-CD
  Monosesión y multisesión
  Sistemas internos y externos
  Grabación y lectura
  Los disco CD vírgenes
  Instalación y configuración de una unidad externa
  El futuro del CD el DVD
  Algunas características físicas del DVD
  Diferencias entre DVD y CD-ROM
  Versiones de DVD
  Formatos de DVD
  Unidad 14: Almacenamiento Removible
  Tipos de unidades de disco
  Dispositivos hasta  250 MB de capacidad
  Iomega ZIP - 100 MB
  SuperDisk Imation LS-120 -  120 MB (Imation/Panasonic)
  Sony HiFD
  EZFlyer (SyQuest) - 230 MB
  Dispositivos hasta 2 GB de capacidad
  Magneto-ópticos de 3,5" -  128 MB a 640 MB
  Grabadoras de CD-ROM - 650 MB
  Jaz (Iomega) - 1 GB ó 2 GB
  SyJet (SyQuest) - 1,5 GB
  Dispositivos de más de 2 GB de capacidad
  Cintas magnéticas de datos - hasta más de 4 GB
  Magneto-ópticos de 5,25" - hasta 4,6 GB
  Copias de seguridad (backups)
  Unidades de Backup
  Unidades de Backup de cinta magnética o Streamers
  Las unidades de disco como unidades de Backup
  Unidad 15: Placa de Sonido
  ¿Qué es?
  ¿Para qué sirve?
  Presentación
  ¿Cómo funciona?
  Conexiones de una tarjeta de sonido
  Entrada de línea
  Salida de línea
  Entrada de micrófono
  Salida de altavoces
  Puerto joystick/MIDI
  Conexiones IDE y  CREATIVE
  Conexiones de audio internas
  Instalación física de la tarjeta de sonido
  Conexionado de la tarjeta de sonido
  Instalación y configuración de una Sound Blaster
  Configuración de una tarjeta Sound Blaster
  Unidad 16: Configurar, probar y listo
  Introducción:
  CPU Soft Menu.
  El menú principal.
  Los puertos.
  Otros valores.
  Encendido y configuración del SETUP.
   STANDARD CMOS SETUP.
   BIOS FEATURES SETUP.
   CHIPSET FEATURES SETUP.
   POWER MANAGEMENT SETUP.
   PNP/PCI CONFIGURATION.
   LOAD SETUP DEFAULT.
   INTEGRATED PERIPHERALS.
   PASSWORD SETTING.
   IDE HDD AUTO DETECTION.
  SAVE &  EXIT SETUP.
   EXIT WITHOUT SAVING.
  Empezando a funcionar.
  De nuevo el disco duro.
  Ordenador terminado.
  Posibles problemas.
  Los últimos minutos de suspenso
  Unidad 17: Periféricos
  Teclado
  Mouse
  Los altavoces y micrófono
  Otros periféricos
  La impresora
  ¿Qué es... una impresora?
  Generalidades y definiciones
  Tipos de impresoras
  Otros tipos de impresoras
  Los escáner
  ¿Qué es... un escáner?
  Cómo funciona
  La resolución
  Los colores y los bits
  ¿Cuánto pesa u ocupa una imagen?
  Formatos de escáner
  Conectores: ¿paralelo o SCSI?
  Puerto paralelo
  Conector SCSI
  Puerto USB
  La interfaz TWAIN
  El OCR
  El equipo necesario
  Modem
  ¿Qué es... un módem?
  La velocidad del módem
  Tipos de módems
  La velocidad interna PC-módem
  Unidad 18: Sistema Operativo
  Instalando el Sistema Operativo.
  Creando el diskette de arranque.
  Unidad 19: Las ampliaciones
  ¿ Cuando conviene ampliar el PC?
  Herramientas necesarias
  Algunos consejos de importancia
  Mantenerse al día
  Reconocimiento de componentes dentro del gabinete
  Trabajo práctico de reconocimiento de pc
  Unidad 20: Agregar Plaquetas
  El sistema a seguir
  Plaqueta sonido
  Plaqueta de video
  Unidad 21: Agregar memoria RAM
  Actualizar la memoria RAM
  Problemas y soluciones
  Memoria: ¿cómo saber cuánta tengo?
  Tipos de memorias
  Tabla de características de las memorias
  Desmontar un módulo de memoria RAM
  Unidad 22: Segundo disco duro o reemplazar el actual
  Parte Técnica
  Formateo de un disco rígido
  Particiones
  Información básica del disco rígido
  El tamaño: ¿cuánto necesitas?
  Reemplazo de disco o instalación de un segundo disco
  Cómo funciona un disco duro
  Conexión de varias unidades
  Montar un PC con 2 HD
  Trucos para que el sistema funcione perfectamente
  Trabajo práctico correspondiente a discos rígidos
  Unidad 23: Actualizar la placa madre
  Cambiar la placa base
  La parte mecánica
  La parte lógica: la BIOS
  Problemas
  Formato Baby-At
  Plataformas PC
  Unidad 24: El microprocesador
  Sustituir un microprocesador
  Actualizar un 386 o inferior
  Actualizar un 486
  Actualizar un pentium
   AMD K6-K6 II-  K6 III -Cyrix Intel Pent -MMX Intel Pentium II -Pentium III - AMD durom -AMD athlon
  Unidad 25: El módem
  Descripción
  Instalando un módem externo
  Instalando un módem interno
  Instalar los drivers
  Posibles problemas
  Unidad 26: El cd-rom
  Descripción
  Tipos y rendimiento
  Instalación CD-Rom
  Configurar la BIOS
  Configuración mediante soft
  Posibles problemas
  Conexión de varias unidades
  Práctico: instalación de un cd-rom
  Unidad 27: Disquetera
  Instalar una disquetera
  Mantenemiento y limpieza de una disquetera
  Trabajo práctico correspondiente a disqueteras
  Unidad 28: Discos SCSI
  Acceso al ordenador
  Verificación de los pines de configuración
  Identificación de la tarjeta interfaz SCCI
  Identificación y uso de terminadores
  Conexionado en la ranura del PC
  Autodetección de dispositivos SCCI
  Identificación por número de dispositivo
  Formateo
  Unidad 29: Fuente de poder
  Cómo actualizar la fuente de poder
  Unidad 30: La búsqueda de un desperfecto
  La secuencia de pasos
  No hay ningún indicio de funcionamiento
  No hay imagen de video
  Hay imagen pero no se carga el sistema operativo
  El ordenador se bloquea o se resetea aleatoriamente
  Aparecen caracteres extraños en pantalla
  Incompatibilidades
  Identificar fallos en placa base según los pitidos
  Reconocimiento y solución de errores generados por el sistema
  Unidad 31: Componentes no reparables
  Micro
  Placa madre
  Memoria ram
  Módem
  Tarjeta de sonido
  Video
  BIOS
  Unidad 32: Unidades de disco
  El disco duro
  La disquetera
  Unidad 33: Lector de cd-rom, teclado y mouse
  Lector de cd-rom
  Teclado
  Mouse
  Unidad 34: Impresora
  Cómo actualizarla
  Cable para impresora
  Fallas de una impresora y cómo resolverlas
  Unidad 17: Notas finales
  Sistema operativo MSDOS
  Trabajo práctico perteneciente a DOS
  Windows 9x
  Instalar el windows
  * Mantener su computadora
 Reparación de Ordenadores e Instalación de PC
		 		Reparación de Ordenadores e Instalación de PC	Azpe Informática, Cursos de especialización Presencial - El curso se compone de un grupo de lecciones y prácticas que el a...
 Electromecánica de Vehículos. Experto en Reparación y Mantenimiento de Motores
		 		Electromecánica de Vehículos. Experto en Reparación y Mantenimiento de Motores	Implika, Cursos de especialización Presencial - Curso inglés gratuito. Implica apostando una vez más ...
 Agente de puesta en marcha, mantenimiento y reparación de aparatos de gas APMR
		 		Agente de puesta en marcha, mantenimiento y reparación de aparatos de gas APMR	Grupo Rihergonsa EICM, Cursos de especialización Presencial - El objetivo fundamental de este curso será la realización corr...
 Instalador de gas B + Agente de puesta en marcha, mantenimiento y reparación de aparatos de gas APMR
		 		Instalador de gas B + Agente de puesta en marcha, mantenimiento y reparación de aparatos de gas APMR	Grupo Rihergonsa EICM, Cursos de especialización Presencial - Instalador de gas B Modalidad del curso: Se puede realizar...
 Instalador de Gas B + Agente de Puesta en Marcha, Mantenimiento y Reparación de Aparatos de Gas [APMR]
		 		Instalador de Gas B + Agente de Puesta en Marcha, Mantenimiento y Reparación de Aparatos de Gas [APMR]	EFODIS, Cursos de especialización A distancia - Instalador de Gas B EFODIS ENTIDAD UBICADA EN LA COMUNIDAD...
 
		
		
			Cursos de especialización
			OnLine ( Toda España )
			140 horas		
Descuento
Emitida por el centro
200 €