Curso de Electrónica de Potencia

Un automatismo eléctrico es un conjunto de módulos cableados entre sí, formando un sistema de control único que permite realizar, sin la actuación del hombre, una serie de procesos o secuencias lógicas sobre un sistema de potencia.

Uno de los avances tecnológicos que más ventajas y recursos ofrece en los procesos industriales en la actualidad es la automatización, y dentro de ésta, el automatismo eléctrico, dado su bajo coste para procesos sencillos y sus amplias posibilidades de aplicación.

El objetivo de este curso es aprender a diseñar e interpretar un cuadro eléctrico tal y como se puede encontrar en la industria, así como diseñar los diferentes esquemas de los que se compone dicho cuadro (esquema de potencia, mando y situación) conociendo los diferentes elementos utilizados.

OBJETIVOS

  • Al finalizar el estudio del presente curso, los participantes serán capaces de:
  • Identificar y conocer las características de los componentes electrónicos de potencia más comunes.
  • Analizar, simular y diseñar los circuitos electrónicos de potencia más utilizados.
  • Analizar los dispositivos electrónicos utilizados en entornos industriales y de energías renovables
  • [ver m�s]
Más información
  • A todos aquellos que deseen adquirir, mejorar o actualizar sus conocimientos en esta área.
  • REQUISITO INDISPENSABLE: Ser mayor de 21 años.

1. INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA

Sistemas de electrónica de potencia. Panorama general de los semiconductores de potencia

2. CONVERTIDORES DE POTENCIA

Rectificadores de diodos de línea de frecuencia. Rectificadores e inversores de frecuencia de línea. Convertidores en modo de conmutación CC-CC. Inversores de CC-CA de modo conmutado

3. APLICACIONES DE FUENTES DE ALIMENTACIÓN

Fuentes de alimentación lineal. Vista general de las fuentes de alimentación conmutadas. Convertidores de CC-CC con aislamiento eléctrico. Control de fuentes de alimentación CC de modo conmutado. Características de diseño de una fuente conmutada. Perturbaciones en la red eléctrica. Accionadores de potencia

4. APLICACIONES DE CONTROL DE MOTORES

Accionamientos por motores de CC. Accionamientos por motor de inducción

5. OTRAS APLICACIONES DE POTENCIA

Aplicaciones residenciales. Aplicaciones industriales. Aplicaciones en el suministro de energía. Interconexión de fuentes de energía renovables. Optimización de la interface de los sistemas de suministro de energía

Anexo 1: Semiconductores de Potencia

Anexo 2: Transmisión de Calor

connection to localhost:3312 failed (errno=111, msg=Conexión rehusada)

SEAS Estudios Superiores Abiertos
SEAS Estudios Superiores Abiertos
Contactar con el centro
Contactar con el centro
Tipo de Formación

Formación Reglada
OnLine ( Toda España )
150 horas

Prácticas disponibles

Prácticas No remuneradas

Titulación otorgada

Propia de la Universidad

Precio del programa

A consultar