El control de plagas y enfermedades de los cultivos se ha basado tradicionalmente en el empleo frecuente de compuestos químicos de síntesis. Esta utilización abusiva, incluso exclusiva, de fitosanitarios en nuestros cultivos ha llevado, entre otros problemas a una mayor incidencia de plagas y enfermedades, a la aparición de resistencias, de nuevos problemas fitosanitarios (residuos, riesgos y complicaciones legales), y a numerosos problemas ambientales y toxicológicos.
Por ello en el presente curso, se expone, de una forma amena y sencilla, la problemática actual del empleo de los plaguicidas y las medidas básicas para prevenir sus riesgos sobre la Agricultura, Medioambiente y salud de las personas.
Ninguno
   TEMA 1.  LOS ENEMIGOS NATURALES DE LOS CULTIVOS Y LOS DAÑOS QUE PRODUCEN.
  1. Introducción.
  2. Los enemigos de los cultivos.
  3. Agentes causantes de daños de origen parasitario.
  3.1. Parásitos animales.
  3.2. Hongos.
  3.3. Bacterias.
  3.4. Virus.
  3.5. Plantas fanerógamas.
  4. Agentes causantes de daños de origen no parasitario.
  5. Malas hierbas.
  6. Ejercicios.
   TEMA 2.  PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN DE CULTIVOS.
  1. Introducción.
  2. Clasificación de los procedimientos de protección.
  3. Métodos preventivos.
  3.1. Medidas legales.
  3.2. Métodos genéticos.
  3.3. Métodos culturales.
  4. Métodos directos de control.
  4.1. Métodos físicos.
  4.2. Métodos químicos.
  4.3. Métodos biológicos.
  4.4. Lucha biotécnica.
  5. Métodos de lucha integrada.
  6. Producción Integrada.
  7. Ejercicios.
   TEMA 3.  PLAGUICIDAS QUÍMICOS.  COMPOSICIÓN Y FORMULACIONES.
  1. Definición de plaguicida.
  2. Clasificación de los plaguicidas.
  2.1. Según el hospedante sobre el que actúan.
  2.2. Según el grupo químico al que pertenecen.
  2.3. Según su comportamiento en la planta.
  2.4. Según su especificidad sobre el parásito.
  2.5. Según el modo de acción sobre el parásito.
  3. Características de los plaguicidas.
  3.1. Composición y formulación.
  3.2. Presentación.
  3.3. Toxicidad.
  3.4. Fitotoxicidad.
  3.5. Residuos de plaguicidas.
  3.6. Otras características.
  4. Aplicación de plaguicidas.
  4.1. Carné de aplicación de plaguicidas.
  4.2. Libro oficial de movimientos.
  5. Herbicidas.
  6. Ejercicios.
   TEMA 4.  MAQUINARIA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS. TIPOS,  CONSERVACIÓN Y REGULACIÓN.
  1. Introducción.
  2. Métodos generales de aplicación de fitosanitarios.
  3. Equipos de aplicación de productos fitosanitarios. Tipos.
  4. Pulverizadores hidráulicos o de chorro proyectado.
  5. Pulverizadores hidroneumáticos o de chorro transportado.
  6. Pulverizadores centrífugos.
  7. Espolvoreadores.
  8. Influencia del tamaño de gota en la aplicación del producto.
  9. Cuidados y recomendaciones en el uso de maquinaria de aplicación.
  10. Ejercicios.
   TEMA 5.  BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS.
  1. Introducción.
  2. Las prácticas agrícolas y sus consecuencias.
  2.1. Sobre el suelo.
  2.2. Sobre el agua.
  2.3. Sobre el paisaje.
  3. Buenas prácticas agrícolas.
  3.1. Relacionadas con el manejo del suelo.
  3.2. Relacionadas con el riego.
  3.3. Relacionadas con la aplicación de productos.
  4. Definiciones.
  5. Ejercicios.
   TEMA 6.  RIESGOS DERIVADOS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS PLAGUICIDAS.
  1. Introducción.
  2. Riesgos para la agricultura.
  2.1. Fitotoxicidad.
  2.2. Resistencia.
  3. Riesgos para el medio ambiente.
  3.1. Riesgos para la fauna.
  3.2. Riesgos para el suelo y el agua.
  4. Riesgos para la salud.
  5. Medidas para disminuir el riesgo sobre la agricultura y medio ambiente.
  6. Medidas para disminuir los riesgos sobre la salud.
  6.1. Formas de reducir el riesgo de toxicidad de la sustancia.
  6.2. Formas de reducir el riesgo de exposición.
  6.3. Formas de reducir el tiempo de exposición.
  7. Ejercicios.
   TEMA 7.  PELIGROSIDAD DE LOS PLAGUICIDAS PARA LA SALUD.  INTOXICACIONES.
  1. Introducción.
  2. Población expuesta a riesgo.
  3. Toxicología de los plaguicidas.
  3.1. Factores que influyen en la peligrosidad.
  3.2. Vías de absorción.
  4. Residuos de plaguicidas en alimentos.
  5. Ejercicios.
   TEMA 8.  PRÁCTICA DE LA PROTECCIÓN PERSONAL.  RELACIÓN TRABAJO-SALUD.
  1. Introducción.
  2. Equipos para la protección de la piel.
  2.1. Protección del cuerpo.
  2.2. Protección de los pies.
  2.3. Protección de las manos.
  2.4. Protección de los ojos y cara.
  3. Equipos para la protección de las vías respiratorias.
  3.1. El adaptador facial.
  3.2. Equipos de protección respiratoria.
  4. Limpieza y mantenimiento de los equipos de protección.
  4.1. Procedimiento de lavado y limpiado.
  4.2. Renovación del equipo de protección personal.
  5. La etiqueta de los envases de los plaguicidas.
  5.1. Datos y condiciones de la etiqueta.
  5.2. Condiciones de los envases.
  5.3. Destino final de los envases.
  6. Ejercicios.
   TEMA 9.  INTOXICACIONES.  PRIMEROS AUXILIOS.
  1. Introducción.
  2. Toxicidad de los plaguicidas.
  3. Práctica de la protección en tratamientos con plaguicidas.
  3.1. Prevención del riesgo.
  3.2. Recomendaciones generales.
  4. Diagnóstico de las intoxicaciones por plaguicidas.
  5. Intoxicación y primeros auxilios.
  6. Ejercicios.
   TEMA 10.  RESIDUOS DE PLAGUICIDAS
  1. Introducción.
  2. Conceptos básicos sobre residuos.
  3. Causas directas de generación de residuos plaguicidas.
  4. Eliminación de los plaguicidas en condiciones naturales.
  5. Algunos aspectos de la normativa legal sobre residuos.
  6. Control de residuos de plaguicidas.
  7. Otros tipos de residuos de origen agrícola.
  8. Ejercicios.
   TEMA 11.  TRANSPORTE,  ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE PLAGUICIDAS.
  1. Introducción.
  2. Transporte.
  2.1. Normas a seguir para el transporte de pequeñas cantidades.
  2.2. Recomendaciones en caso de derrames.
  3. Almacenamiento y distribución.
  3.1. Condiciones constructivas y de almacenamiento.
  3.2. Medidas de seguridad en el almacenamiento.
  3.3. Manipulación de los plaguicidas en el almacén.
  4. Comercialización.
  5. Ejercicios.
 Ajustador Mecánico
		 		Ajustador Mecánico	Formación Universitaria, Cursos de especialización A distancia - TÍTULOS La superación del programa, permitirá al alumno obtener ...
 FP Técnico Medio en Farmacia y Parafarmacia
		 		FP Técnico Medio en Farmacia y Parafarmacia	Formación Universitaria, Formación Reglada A distancia - El curso de Técnico Medio en Farmacia y Parafarmacia, recoge todo...
 Postgrado en Técnicas actuales en Diseño, Cálculo y Construcción de estructuras especiales - Barcelona
		 		Postgrado en Técnicas actuales en Diseño, Cálculo y Construcción de estructuras especiales - Barcelona	La Salle Barcelona, Masters y Postgrados Presencial - El cálculo estructural y su aplicación tanto en proyecto, plan...
 Curso de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Estrategia Empresarial: Aplicación Práctica para PYMES
		 		Curso de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Estrategia Empresarial: Aplicación Práctica para PYMES	ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - El curso online “ODS en la Estrategia Empresarial: Aplicación Prá... Facilidades de pago
 Curso del Método TEACCH. Aplicación en el Aula y en el Centro
		 		Curso del Método TEACCH. Aplicación en el Aula y en el Centro	ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - Cuando el doctor Schopler comenzó a trabajar con personas con TEA... Facilidades de pago
 
		
		
			Cursos de especialización
			OnLine ( Toda España )
			100 horas		
Emitida por el centro
159 €