El profesional en dirección financiera ajusta continuamente su estructura a una realidad empresarial cambiante. El equipo docente, compuesto por directivos de prestigio
  e investigadores con dedicación plena, mantienen el programa en los estándares de calidad que nuestros participantes exigen. Estructurar esta excelencia académica no es tarea sencilla, pero el currículum trata de vertebrar un programa riguroso y flexible, que proporcione una base sólida, las habilidades directivas y la visión generalista imprescindibles. Todo ello conforma un programa ambicioso, que va a suponer un punto de inflexión en las carreras profesionales de nuestros participantes.
2 años de experiencia profesional en el area estudiada mas un titulo academico o 5 años de experiencia
  Unidad Didáctica  I: BASES DEL ANÁLISIS FINANCIERO
  1.1 ¿Qué es el análisis financiero?
  1.2 ¿Para qué se realiza el análisis financiero?
  1.3 Una descripción financiera de la empresa
  1.4 Los tres componentes básicos de las finanzas de una empresa
  1.5 Ciclos financieros de un negocio
  1.6 Herramientas del análisis financiero
  1.7 Principales usos del análisis financiero
  1.8 Información para el análisis financiero
  1.9 Posición del analista y perspectiva del análisis
  1.10 El análisis financiero que se estudia aquí
  1.11 Procedimiento del análisis financiero con información contable
  1.12 Identificación de la finalidad del análisis
  1.13 Finalidad y enfoque del análisis
  1.14 Método de análisis
  Unidad Didáctica  II: UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
  2.1 Información contable: Exposición en los estados contables
  2.2 Reordenar la información del Estado de Situación Patrimonial
  2.3 Reordenar la información del Estado de Resultados
  2.4 El margen sobre ventas
  2.5 Expresión del Estado de Resultados en forma porcentual
  2.6 Análisis del margen sobre ventas
  2.7 Expresión del Estado de Situación Patrimonial en forma porcentual
  2.8 Interpretación de los cambios que existen de un período a otro
  Ejercicio de Autoevaluación 1 Massalin
  UnidadDidáctica  III: ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO
  3.1 Indicadores contables: los coeficientes o “ratios”
  3.2 ¿Cómo se analiza el rendimiento?
  3.3 Rendimiento operativo (o rendimiento del activo, ROA)
  3.4 Rotación operativa
  3.5 Interpretación del rendimiento operativo
  3.6 Rendimiento del patrimonio (ROE)
  3.7 Endeudamiento financiero y su costo
  3.8 Ecuación del rendimiento patrimonial
  3.9 Interpretación del rendimiento del patrimonio
  3.10 Resumen y terminología del rendimiento contable
  3.11 Una nota técnica: ¿Cómo se mide el saldo para calcular el rendimiento?
  3.12 El rendimiento no recurrente
  3.13 Ajustes en la valuación contable para el análisis
  3.14 El modelo DuPont
  3.15 Modelo de componentes y enfoque del análisis
  Ejercicio de Autoevaluación 2 Massalin y Nobleza
  Ejercicio de Autoevaluación 3 Comparación de empresas
  Unidad Didáctica  IV: INTERPRETACIÓN DEL RENDIMIENTO
  4.1 El análisis del desempeño de la empresa
  4.2 Análisis del ambiente económico y competitivo de la empresa
  4.3 Componentes contables e impulsores del rendimiento patrimonial
  4.4 Indicadores fundamentales del rendimiento
  4.5 Nivel de actividad y rendimiento
  4.6 El margen de contribución
  4.7 Análisis del efecto palanca operativa (EPO)
  4.8 El efecto palanca del financia miento (EPF)
  4.9 El efecto palanca total (EPT)
  4.10 Resumen de las relaciones “de palanca”
  4.11 Palanca financiera y ventaja financiera
  4.12 Bases de la interpretación del rendimiento
  Ejercicio de Autoevaluación 4 Excel XP y Patagonia
  Ejercicio de Autoevaluación 5 Cerámica San
  Lorenzo
  Unidad Didáctica  V: ANÁLISIS DEL FLUJO DE FONDOS
  5.1 Importancia del flujo de fondos en el análisis financiero
  5.2 Componentes del flujo de fondos
  5.3 Flujo de fondos calculado a partir de estados contables
  5.4 Ciclos financieros y flujo de fondos
  5.5 Medición de los componentes del flujo de fondos operativo
  5.6 Flujo de fondos y medidas contables
  Ejercicio de Autoevaluación 6 Disco: Flujo de fondos
  Unidad Didáctica  VI: CICLO FINANCIERO Y CAPITAL DE TRABAJO
  6.1 Duración y recursos del ciclo financiero corto
  6.2 Duración del ciclo financiero corto
  6.3 Medición del plazo de créditos por ventas
  6.4 Medición del plazo de bienes de cambio
  6.5 Medición del plazo del pasivo operativo
  6.6 Cálculo de la duración del ciclo financiero corto
  6.7 Significado financiero del capital de trabajo
  6.8 Composición y magnitud del capital de trabajo operativo
  6.9 Indicadores contables de “liquidez”
  6.10 Resumen: ¿Qué representa cada medición del ciclo financiero corto?
  6.11 Conclusiones de la evaluación de desempeño
  Ejercicio de Autoevaluación 7 Plazos de venta y de consumo de bienes de cambio
  Ejercicio de Autoevaluación 8 Excel XP: Capital de trabajo operativo
  Unidad Didáctica  VII: ANÁLISIS FINANCIERO DEL CRECIMIENTO DE VENTAS
  7.1 Dimensiones del desempeño de la empresa
  7.2 Relación entre el flujo de fondos y el rendimiento
  7.3 El modelo financiero de crecimiento sostenible de ventas
  7.4 Metas competitivas y metas financieras de la empresa
  7.5 La línea de crecimiento sostenible de ventas
  7.6 Crecimiento sostenible y mediciones con criterio contable
  Ejercicio de Autoevaluación 9 Crecimiento financiable
  Unidad Didáctica  VIII: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE INVERSIÓN
  8.1 Interpretación de los procesos de inversión
  8.2 Efectos del crecimiento en los indicadores de desempeño: Los casos de Siderca y Baesa.
  8.3 ¿Cuál es el “verdadero” rendimiento durante los procesos de inversión?
  8.4 Cálculo del rendimiento promedio plurianual
  8.5 Utilización de  EBITDA en el análisis de los procesos de inversión
  8.6 Procesos de inversión y aumento de ventas o de ganancia
  Ejercicio de Autoevaluación 10 Aluar
  Unidad Didáctica  IX: DIAGNOSTICO DE DIFICULTADES FINANCIERAS
  9.1 Diagnóstico de posibles dificultades financieras de la empresa
  9.2 Coeficientes de solvencia y endeudamiento
  9.3 Coeficientes de cobertura de intereses
  9.4 Calificación de empresas en el sistema financiero
  9.5 Calificación del riesgo de bonos
  9.6 Resumen: ¿Existen indicadores contables que anticipan posibles dificultades financieras?
  Ejercicio de Autoevaluación 11 Cablevisión y Multicanal
  Unidad Didáctica  X: PROYECCIONES FINANCIERAS
  10.1 Proyecciones para el análisis financiero
  10.2 Estados contables proyectados y proyecciones financieras
  10.3 Procedimiento para realizar una proyección financiera
  10.4 Formulación de una proyección multiperiódica
  10.5 Equilibrio financiero proyectado
  10.6 El cálculo de la proyección y la información contenida
  10.7 Elección del período de la proyección
  10.8 Base de la proyección
  10.9 Coeficientes para la proyección
  10.10 Análisis de sensibilidad
  10.11 Grado de detalle y alcance de la proyección
  10.12 Resumen: Evaluación de una proyección financiera
  Ejercicio de Autoevaluación 12 Electro
  Unidad Didáctica  XI: ESTACIONALIDAD,  RECURSOS NO OPERATIVOS Y EMPRESAS CON VARIOS NEGOCIOS
  11.1 Medición de indicadores en situaciones específicas
  11.2 Medición del rendimiento en negocios con estacionalidad
  11.3 Interpretación del rendimiento en negocios con estacionalidad
  11.4 Un indicador de la intensidad de la estacionalidad
  11.5 Análisis de situaciones en que existen recursos no operativos
  11.6 Rendimiento del activo cuando existen recursos no operativos
  11.7 Consecuencias y precauciones en el análisis cuando existen activos no operativos
  11.8 Cálculo de los indicadores contables en empresas que participan en el capital de otras sociedades
  Ejercicio de Autoevaluación 13 Introductora S.A.
  Unidad Didáctica  XII: EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
  12.1 Significado de la evaluación e importancia de la comunicación
  12.2 El poliedro del desempeño
  12.3 El enfoque del análisis
  12.4 Coeficientes estándar para el análisis de una empresa
  12.5 Los estándares y la experiencia del analista
  12.6 Los tres equilibrios de una empresa
  12.7 Comprender las mediciones y los factores fundamentales
  12.8 La imagen de la empresa para el analista
  12.9 Comunicación del análisis
  12.10 Resumen: El análisis financiero es uso de datos y de imaginación
  12.11 Recapitulación del análisis financiero
  Ejercicio de Autoevaluación 14 Impsat Fiber Networks
  Ejercicio de Autoevaluación 15 Empresa a elección
   ANEXOS
  1. Precisiones acerca de la expresión de porcentajes
  2. Pautas para la evaluación competitiva y directiva
  3. Los activos intangibles y el desempeño del negocio
  4. Indicadores de gestión y cálculo de plazos
  5. Capital de trabajo operativo a financiar
   SOLUCIONES COMENTADAS
  Preguntas de comprensión
  Ejercicios de autoevaluación
   EJERCICIOS DE APLICACIÓN
  Ejercicio de Aplicación Siderar S.A.
  Ejercicio de Aplicación 2 Bodegas Esmeralda S.A.: I
  Ejercicio de Aplicación 3 Arcor S.A.
  Ejercicio de Aplicación 4 Ferrum S.A.
  Ejercicio de Aplicación 5 Bodegas Esmeralda S.A.: II
  Ejercicio de Aplicación 6 Bodegas Esmeralda S.A.: III
  Ejercicio de Aplicación 7 San Miguel S.A.
 Máster en Dirección Financiera y Control
		 		Máster en Dirección Financiera y Control	CESMA Business School, Masters y Postgrados Presencial - DESCRIPCIÓN El diseño e implantación de la estrategia empr... Facilidades de pago
 Máster en Dirección Financiera
		 		Máster en Dirección Financiera	OBS Online Business School, Masters y Postgrados OnLine - Elegido Mejor Máster en Dirección y Gestión Financiera on...
 Master en Dirección Financiera y Controlling
		 		Master en Dirección Financiera y Controlling	IEBSchool, Masters y Postgrados OnLine - DURACIÓN: 750 horas Tiene un precio de: 5.750€ Becas dispo... Beca
 Master de Estudios Superiores Europeo en Dirección de Comercio Exterior
		 		Master de Estudios Superiores Europeo en Dirección de Comercio Exterior	Formación Universitaria, Masters y Postgrados A distancia - La superación del programa, permitirá al alumno obtener el DIPLOM...
 Máster en Direccion y Administración de Empresas (MBA) - Especialidad en Direccion Financiera
		 		Máster en Direccion y Administración de Empresas (MBA) - Especialidad en Direccion Financiera	IMF Business School, Cursos de especialización OnLine - Precio Inicial: 9.100€ Beca: 65% Precio final: 3.185€ Fin... Beca
 
		
		
			Cursos de especialización
			OnLine ( Toda España )
			240 horas		
Emitida por el centro
500 €