Criterios de admisión: Expediente académico del Grado o título equivalente, o Posgrado, con una nota media mínima de 7. En defecto de lo anterior se deberá acreditar documentalmente una trayectoria profesional que incluya, al menos, una de las siguientes circunstancias:
•Una publicación firmada como autor único en alguna revista jurídica indexada;
•Dos comunicaciones, individuales o conjuntas, aceptadas en congresos jurídicos especializados;
•Una trayectoria jurídica docente de al menos cuatro años, o un ejercicio profesional efectivo del Derecho de al menos cuatro años.
Haber cursado al menos 60 créditos ECTS de contenido jurídico en su trayectoria de Grado o Posgrado.
Capacidad investigadora a la vista de los trabajos de investigación realizados determinándose en el momento de la admisión los complementos de formación que, cuando procedan, por no cumplirse con el perfil de ingreso recomendado, deba realizar el alumno.
Nivel adecuado de idiomas: Castellano o catalán o euskera: Nativo.
Inglés: acreditar documentalmente un nivel del marco europeo de referencia (MCERL) a partir de B1 -así, en el caso del inglés Cambridge ESOL Preliminary English Test (PET) o bien su equivalente en el marco estadounidense equivalente (TOEFL iBT 80, TOEFL pBT 540). O bien acreditar dicho nivel de idioma mediante la superación por examen interno en cada Facultad, o mediante entrevista con la persona designada por cada coordinador.
- Perfil recomendado
Títulos:
•Graduado y licenciado en Ciencias Jurídicas o Sociales con título de Máster oficial del EEES en cuyo currículo se aprecie orientación hacia el Derecho económico o de la empresa, que a su vez cubra los requisitos que a continuación se describen
•Título extranjero no homologado, equivalente al título oficial español de Máster universitario, que faculte en el país de expedición del título para acceder al doctorado.
Requisitos:
•Contar con 60 créditos netamente jurídicos de los 300 ECTS que el alumno debe acreditar.
•Notable expediente en las materias jurídicas relacionadas con el Derecho Económico y de la Empresa.
Criterios:
•Capacidad investigadora acreditada en los trabajos de investigación realizados en máster universitario oficial o en créditos específicos de investigación Postgrado.
•ECTS de metodología de la investigación jurídica o de trabajos de investigación jurídicos conforme a ordenaciones anteriores al Decreto 99/2011.
•Conocimiento adecuado de inglés para la investigación jurídica y la comunicación académica.
Complementos de formación: No tendrán que cursar complementos de formación.
- Perfil general
Títulos:
•Máster oficial del EEES con créditos jurídicos.
•Título extranjero no homologado, equivalente al título oficial español de Máster universitario, que faculte en el país de expedición del título para acceder al doctorado.
Requisitos:
•Contar con 60 créditos netamente jurídicos de los 300 ECTS que legalmente se exigen deben acreditar.
•Notable expediente en las materias jurídicas relacionadas con el Derecho Económico y de la Empresa.
Complementos de formación: Los complementos de formación (seminarios metodológicos-30 horas) se concretarán para cada caso teniendo en cuenta la formación investigadora anterior recibida por el doctorando y se notificarán en el momento de la admisión al Programa.
Admisión: La Comisión Académica valorará, en atención a la documentación presentada y la entrevista, el nivel de cumplimiento por parte del candidato de los criterios de admisión, ponderando:
•En un 50%, la nota media del expediente de Grado y Máster o títulos equivalentes.
•En un 10%, el nivel acreditado de idiomas, ponderando en particular la capacidad para expresar e integrar conocimientos jurídicos sobre Derecho económico y de la empresa.
•En un 30%, la capacidad investigadora potencial del candidato a la vista de su trayectoria curricular, y en particular de sus publicaciones o trabajos de investigación previos.
•En un 10%, la capacidad para demostrar su afinidad con los objetivos del programa.
La admisión o inadmisión final, resuelta por la Comisión Académica, es consecuencia de la posición relativa que alcance el candidato respecto a los demás - una vez ponderados sus méritos, en función de las plazas disponibles.