Presentación
El objetivo que tenemos los organizadores de este curso es el de promover el énfasis en la prevención temprana en drogodependencias y hacer posible la intervención más rápida y eficaz posible.
Por otro lado comentarte también que dispones de un amplio material escrito sobre uno de los módulos básicos esenciales en Prevención y Tratamiento de las Drogodependencias, que tendrás que estudiar a fondo para el posterior envío de las prácticas diseñadas para éste módulo concreto, que deberás realizar y remitirnos para su corrección a la dirección: almaldonadoc@alboran-psicologos.com .Una vez corregidas las prácticas, se te devolverán con las indicaciones que fueran necesarias.
Por último, informarte que la persona responsable de la organización y tutorías de este curso y de todos los relacionados con el área de las drogodependencias es la misma que ahora te escribe. Por tanto, para resolver cualquier duda, a través de cualquier medio, dirígete o pregunta por nosotros. Siempre intentaremos atenderte lo más eficaz y rápidamente posible
Se recomienda tener formación relacionada con el curso
Evaluación y tratamiento de la adicción al tabaco
1.1.- Historia del tabaco
1.2.- Compuestos del tabaco
1.3.- El tabaquismo crónico
1.4.- Enfermedades inducidas por el consumo de tabaco
1.5.- El síndrome de abstinencia
Modelos explicativos de la adicción al tabaco
2.1.- Modelo dinámico del cambio en el ámbito de las conductas adictivas
2.2.- Modelos de aprendizaje 2.2.1.- Factores de aprendizaje implicados en las drogodependencias de corte respondiente
2.2.2.- Factores implicados en la adquisición y mantenimiento de las drogodependencias de corte operante
Evaluación Clínica de la adicción al tabaco
3.1.- Evaluación descriptiva
3.2.- Evaluación previa al tratamiento 3.2.1.- La entrevista
3.2.2.- Los autoinformes
3.2.3.- Evaluación complementaria 3.3.- Evaluación en la línea base
3.4.- Evaluación fisiológica
3.5.- Evaluación a lo largo del tratamiento
3.6.- Evaluación al final del tratamiento 3.6.1.- Criterios de abstinencia
3.6.2.- Autoeficacia
3.6.3.- Información de otras personas 3.7.- Evaluación a lo largo del seguimiento 3.7.1.- Caída y recaída
3.7.2.- Contagio social
3.7.3.- Apoyo social
3.7.4.- Evaluación de las estrategias de afrontamiento
3.7.5.- Cuestionarios de seguimiento
Tratamiento de la adicción al tabaco
4.1.- Técnicas biológicas o médicas
4.2.- Técnicas psicológicas 4.2.1.- La técnica del fumar rápido
4.2.2.- La técnica de retener el humo
4.2.3.- Reducción gradual de la ingestión de nicotina y alquitrán
4.2.4.- Fumar controlado
4.2.5.- Programas multicomponentes 4.3.- Intervención grupal en la conducta de fumar 4.3.1.- Desarrollo de un grupo
4.3.2.- Procedimientos de intervención conductual grupal
4.3.3.- Contenidos terapéuticos 4.4.- Protocolo de tratamiento de la adicción a la nicotina utilizado en el Centro de Psicología ALBORAN
Centro de Estudios CEAC, Cursos de especialización A distancia - El alto porcentaje de fracaso escolar, la creciente diversidad...
ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - Las gravísimas repercusiones que acarrean las acciones promovidas... Facilidades de pago
CESMA Business School, Cursos de especialización Presencial - Pueden ser Subvencionados por la Fundación Tripartita Obje...
Campus Training, Cursos de especialización Semipresencial - El Área de Salud es uno de los ámbitos que implica una mayor r...
ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - Atendiendo a los posibles condicionantes que pueden acortar la vi... Facilidades de pago
Cursos de especialización
A distancia ( Toda España )
50 horas
Descuento
Emitida por el centro
80 €