Diploma de Regiduría

Con este curso se quiere enseñar al alumno de una forma exhaustiva y precisa toda la mecánica de la regiduría escénica –la llamaremos así para poder englobar todo tipo de espectáculos donde es necesaria su labor- con el fin de que se pueda desenvolver profesionalmente con total seguridad y conocimiento de la actividad y todo lo que la rodea.

Tendremos en cuenta para ello algo fundamental, el sentido del hecho escénico y del espacio donde tiene lugar.

La regiduría es una labor clave para que el espectáculo se pueda desarrollar con su estructura, ritmo y todas las elecciones técnicas que se hayan instalado, de una forma correcta.

La labor de la Regiduría empieza en el proceso de ensayos del espectáculo y termina cada día con la bajada de telón o el obscuro final de la función

Estudiaremos las diferentes partes de un teatro y las secciones profesionales en que se divide laboralmente, ya sea iluminación, maquinaria o audiovisuales, entre otras.

Profundizaremos en cada una de ellas para que el alumno conozca el material técnico y humano con el que va a desarrollar su trabajo. No nos olvidaremos de la figura del director de escena ni de los actores, bailarines o [ver m�s]

Más información

No tiene

1. INTRODUCCIÓN A LAS ARTES ESCÉNICAS

  • Breve historia del Teatro.
  • Breve historia de la Ópera.
  • Breve historia de la Danza.
  • Breve historia de la Zarzuela.
  • Breve historia del Cabaret y el Teatro Musical.
  • Teatro de Calle. Eventos en interiores o exteriores. Galas y Ceremonias.

2. EL TEATRO/ESPACIO ESCÉNICO COMO CONTENEDOR ARQUITECTÓNICO

  • Tipos de Teatros o Espacios Escénicos.
  • Partes de un Teatro a la Italiana / Espacio Escénico.

3. EL EQUIPAMIENTO ESCÉNICO Y LOS SISTEMAS DE ELEVACIÓN. LA MAQUINARIA

  • El Telar.
  • La Escenografía – El Espacio Escénico como prolongación del texto/guión.
  • La Construcción de Decorados.
  • Mecanismos.
  • Máquinas de Efectos.

4. LA ILUMINACIÓN

  • La Iluminación en las Artes Escénicas. ¿Qué es?. ¿Qué busca?.
  • Colocación en el espacio de los Proyectores.
  • La Escenografía / el Espacio Escénico y la Luz.
  • El Color.
  • El Equipo de Iluminación.
  • Focos y proyectores.
  • Estructuras de iluminación.
  • El Diseño de Iluminación.
  • El Montaje.

5. SONORIZACIÓN

  • El Sonido en el Espacio Escénico.
  • El Equipo de Sonido.
  • Grabación de Efectos.

6. VESTUARIO/SASTRERÍA, MAQUILLAJE/PELUQUERÍA, UTILERÍA

  • Vestuario/sastrería.
  • Maquillaje.
  • Atrezzo o utilería.
  • Los tres apartados: vestuario, maquillaje y atrezzo desde la regiduría.

7. LA ESCENOGRAFÍA. EL ESPACIO ESCÉNICO

  • Breve historia de la escenografía.
  • El color.
  • Materiales y construcción.
  • Diseño de escenografía.
  • Géneros escenográficos.
  • La luz sobre el espacio.

8. EL DIRECTOR. LOS ACTORES, BAILARINES, CANTANTES Y MÚSICOS

  • El director.
  • El Ayudante de Dirección y su equipo. Relación laboral con el Ayudante y el resto del equipo.
  • Los actores, bailarines, cantantes y músicos.

9. EL REGIDOR

  • ¿Qué es un regidor de escena?.
  • El regidor de escenario en los diferentes medios.
  • La relación laboral del regidor con las diferentes secciones técnicas y artísticas y sus miembros.
  • Herramientas fundamentales del regidor.
  • El Regidor y los ensayos.
  • Los ensayos técnicos en el teatro/espacio escénico.

10. LA REGIDURÍA

  • El puesto de regiduría.
  • Previo a la representación.
  • La Representación.
  • El regidor de paredes.
  • El regidor en gira.
  • El regidor en la Empresa Privada.

connection to localhost:3312 failed (errno=111, msg=Conexión rehusada)

Master-D
Master-D
Contactar con el centro
Contactar con el centro
Tipo de Formación

Cursos de especialización
OnLine ( Toda España )
150 horas

Precio del programa

A consultar