Con este curso se quiere enseñar al alumno de una forma exhaustiva y precisa toda la mecánica de la regiduría escénica –la llamaremos así para poder englobar todo tipo de espectáculos donde es necesaria su labor- con el fin de que se pueda desenvolver profesionalmente con total seguridad y conocimiento de la actividad y todo lo que la rodea.
Tendremos en cuenta para ello algo fundamental, el sentido del hecho escénico y del espacio donde tiene lugar.
La regiduría es una labor clave para que el espectáculo se pueda desarrollar con su estructura, ritmo y todas las elecciones técnicas que se hayan instalado, de una forma correcta.
La labor de la Regiduría empieza en el proceso de ensayos del espectáculo y termina cada día con la bajada de telón o el obscuro final de la función
Estudiaremos las diferentes partes de un teatro y las secciones profesionales en que se divide laboralmente, ya sea iluminación, maquinaria o audiovisuales, entre otras.
Profundizaremos en cada una de ellas para que el alumno conozca el material técnico y humano con el que va a desarrollar su trabajo. No nos olvidaremos de la figura del director de escena ni de los actores, bailarines o … [ver m�s]
Con este curso se quiere enseñar al alumno de una forma exhaustiva y precisa toda la mecánica de la regiduría escénica –la llamaremos así para poder englobar todo tipo de espectáculos donde es necesaria su labor- con el fin de que se pueda desenvolver profesionalmente con total seguridad y conocimiento de la actividad y todo lo que la rodea.
Tendremos en cuenta para ello algo fundamental, el sentido del hecho escénico y del espacio donde tiene lugar.
La regiduría es una labor clave para que el espectáculo se pueda desarrollar con su estructura, ritmo y todas las elecciones técnicas que se hayan instalado, de una forma correcta.
La labor de la Regiduría empieza en el proceso de ensayos del espectáculo y termina cada día con la bajada de telón o el obscuro final de la función
Estudiaremos las diferentes partes de un teatro y las secciones profesionales en que se divide laboralmente, ya sea iluminación, maquinaria o audiovisuales, entre otras.
Profundizaremos en cada una de ellas para que el alumno conozca el material técnico y humano con el que va a desarrollar su trabajo. No nos olvidaremos de la figura del director de escena ni de los actores, bailarines o cantantes. El primero como creador de todas las elecciones estéticas y técnicas y los segundos como habitantes por un tiempo determinado de todo este entramado mecánico y técnico .
La finalidad es que el alumno comprenda con profundidad el arte escénico y tenga una base sólida con la que enfrentarse a la Regiduría escénica profesionalmente.
En un orden progresivo de complejidad se explican, además, los modos de financiación de los productos audiovisuales de mayor envergadura.
OBJETIVOS
- Entender el hecho teatral-escénico, tanto su proceso creativo y técnico, como sus objetivos artísticos, sociales y económicos.
- El TEATRO o ESPACIO ESCÉNICO como estructura arquitectónica y espacio de creación. Sus diferentes partes y la finalidad técnica y funciones de cada una de ellas.
- Conocer el organigrama de un espectáculo / espacio escénico y las relaciones laborales del regidor con sus diferentes miembros, ya sean estos técnicos o creadores artísticos.
- Conocer las ocupaciones y funciones de cada una de las secciones de un espacio escénico / espectáculo y de los técnicos que las componen.
- Profundizar en cada una de las secciones y obtener los datos técnicos necesarios de cada una de ellas para poder realizar el trabajo de regiduría con fluidez: conocimientos de iluminación, maquinaria, utilería, etc.
- Saber cuales son las funciones y responsabilidades de un regidor y la estructura de su trabajo, que va desde el proceso de ensayos hasta la finalización de la representación. Estudio de la metodología y mecánica de su oficio.
- Conocer las diferencias técnicas de la estructura laboral de un regidor dependiendo del medio en el que trabaja, ya sea teatro, danza, ópera etc., del tipo de organismo que lo sustenta (estatal-autonómico o privado) o el tipo de funciones que se realicen (en teatro estable o en gira).
TITULACIÓN
Diploma certificado por la Escuela Profesional Audiovisual de MasterD.