METODOLOGÍA
El alumno recibe el material del curso en la dirección indicada, junto con las claves para acceder al Aula Virtual de Carpe Diem. El alumno debe completar el cuaderno evaluativo contando con el apoyo de nuestros tutores y accediendo al Aula Virtual (herramientas pedagógicas y herramientas comunicación).
El proceso de realización de los cursos es el siguiente:
1. Lectura y estudio de todos los temas.
2. Visualización y estudio del CD y DVD (si el curso los posee).
3. Acceso al Aula Virtual.
2. Realización de la evaluación (incluida autoevaluación).
El alumno enviará la evaluación a Formación Carpe Diem, para que sea corregida por nuestro equipo pedagógico.
Una vez enviada la evaluación y aprobado el curso, se procederá a tramitar la certificación final.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En las pruebas de evaluación, el alumno ha de contestar una serie de preguntas abiertas, otras de tipo test y varios casos prácticos donde tiene que demostrar haber adquirido los conocimientos y destrezas que se proponen y, por tanto, haber conseguido los objetivos que se persiguen con el contenido de la actividad.
A disposición del alumno existen horas de tutoría vía telefónica, email, correo postal y/o presencial (acudiendo a nuestras instalaciones).
INFORMACIÓN ADICIONAL
El curso va dirigido tanto a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en nuevas e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus dimensiones profesionales.
El pago del curso se puede realizar mediante contrareembolso, transferencia/ingreso bancario o a través de un cargo en cuenta bancaria.
En el precio del curso van incluidos los gastos de envío tanto del material didáctico como de la certificación acreditativa de finalización.
MATERIALES DIDÁCTICOS
•Manual del curso (en formato papel)
•Cuaderno evaluativo (en formato papel)
•Carpeta de proyectos
•Bolígrafo
•Separador de libros
•Tutorías en soporte web, telefónico, correo postal o en modo presencial en nuestras instalaciones
•Acceso al Aula Virtual: a las Herramientas Pedagógicas (Biblioteca, Diccionario, Enlaces de interés, Preguntas frecuentes) y a las Herramientas Comunicación (Mensajería instantánea con Tutoría o con Atención al Alumnado, Foro, Ayuda relacionada con la realización del curso, Noticias).
•Diseño y envío del certificado acreditativo oficial a la finalización de la actividad
Ninguno
NOVEDAD: Incluye cd Interactivo complementario al manual del curso, DVD "Prevención del dolor de espalda" , DVD "Movilización del paciente" Y DVD "Técnicas para el cuidador/a"
TEMARIO
UNIDAD 1: LOS CUIDADOS PALIATIVOS
1.1 Introducción
1.2 Los cuidados paliativos y su significado
1.3 Comunicación, control y apoyo
1.4 Organización de los cuidados paliativos
UNIDAD 2: EL PACIENTE CRÓNICO
2.1 Concepto de cronicidad
2.2 Características de las enfermedades crónicas
2.3 Clasificación de las enfermedades crónicas
2.4 Aspectos psicosociales de la enfermedad crónica
2.6 Actuación sanitaria en el paciente crónico
2.7 Funciones sanitarias en las unidades de dolor
UNIDAD 3: EL PACIENTE TERMINAL
3.1 Derechos del enfermo terminal
3.2 Sugerencias a personas con enfermedad terminal
UNIDAD 4: APOYO PSICOSOCIAL A ENFERMOS TERMINALES
4.1 Introducción
4.2 El papel de las malas noticias
4.3 ¿Se deben dar las malas noticias al enfermo?
4.4 Factores a tener en cuenta
4.5 Elementos para dar las malas noticias
4.6 La esperanza es muy importante
4.7 El silencio y la reacción de los familiares
4.8 Las reacciones del enfermo
4.9 Fases de adaptación del enfermo
UNIDAD 5: TERMINALIDAD Y DUELO
5.1 El proceso de duelo
5.2 Tipos de pérdida
5.3 Características del proceso de duelo
5.4 Las fases del duelo
5.5 Reacciones normales en el duelo
5.6 Diferencias entre duelo y depresión
5.7 Duelo complicado
5.8 Resolución del duelo
5.9 El duelo en niños
5.10 Actitud del sanitario frente al afligido
UNIDAD 6: HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN
6.1 ¿Qué son las habilidades sociales?
6.2 Utilidad de las habilidades sociales
6.3 Adquisición de las habilidades sociales
6.4 Técnicas
6.5 Tres estilos de respuestas
6.6 La asertividad
6.7 Cómo comunicarnos
UNIDAD 7: EL ESTRÉS EN EL PERSONAL SANITARIO
7.1 Recursos adaptativos
7.2 El sindrome de burnout
7.3 La salud del personal sanitario
7.4 Prevención y actuación
ANEXO 1: LEY DE AUTONOMÍA DEL PACIENTE EN EL ÁREA CLÍNICA
ANEXO 2: CUIDADOS DEL PACIENTE CON SIDA EN SITUACIÓN TERMINAL
BIBLIOGRAFÍA
Acreditado por la consejería de Salud con 12.6 créditos
CERTIFICACIONES
El alumno, tras superar el curso, recibirá su correspondiente:
Certificación Acreditativa Oficial (Administración Pública Española -Junta de Andalucía).
De acuerdo con los criterios de la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Campus Training, Cursos de especialización Semipresencial - El aumento de la esperanza de vida experimentado en los último...
Campus Training, Formación Reglada Presencial - La Nueva Formación Profesional ha creado este perfil de Grado ...
Aula Studyo , Cursos de especialización Presencial - "Este centro sólo atiende solicitudes de Valladolid y Palenc...
Implika, Cursos de especialización Presencial - A lo largo de los temas que componen este módulo el alumno con...
Centro de Estudios Titulae, Cursos de especialización Presencial - En este curso el alumno conocerá la filosofía y los síntomas q...
Cursos de especialización
A distancia ( Toda España )
125 horas
93 €