Autodesk Inventor 2009

Dirigido a profesionales involucrados en el diseño asistido por ordenador, proyectistas, ingenieros, ingenieros de producto, delineantes, así como los estudiantes de las distintas ramas y desempleados o estudiantes que quieran mejorar su cualificación profesional.

Más información

Bonificado 100% en los Seguros Sociales de la empresa a traves de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo para trabajadores en activo.

Modulo 1. Introducción
– tipos de ficheros (*.ipt, *.iam, *.idw, *.ipn,).
– creación y edición de proyectos.
– interfaz de inventor 2009 (barras de herramientas, menús de persianas...).
– propiedades de piezas (resumen, proyecto, estado, propiedades físicas...).
– configuración de librerías (acelerador de diseño, centro de contenido, personalizadas)
– creación de plantillas.
Modulo 2. Boceto (creación de bocetos)
– comandos de dibujo; (línea, arco, circulo, spline, elipse,...).
– tipos de línea, (normal, eje, construcción).
– aplicación y edición de restricciones, restricciones punto medio de líneas (tangencia, colineal, igual longitud...).
– comandos de edición (alarga, recorta, simetría, chaflán, equidistancia, gira, desplaza...) Orden
polígonos, matrices 2d.
– editar sistema de coordenadas.
– cota general, acotación automática (cotas y restricciones)
– acotación paramétrica, creación de parámetros, (parámetros del modelo, parámetros de usuario,
parámetros importados excel...)
– texto en boceto.
– creación y edición de splines 2d.
– inserción de imágenes en boceto.
– insertar archivos de autocad en el boceto.
– trayectorias y splines 3d.
Modulo 3. Modelado de sólidos
operaciones basicas:
– extrusión (forma, extensión, perfiles abiertos).
– revolución (forma, extensión).
– taladro (tipo, roscas, tamaño, opciones).
– vaciado (caras a eliminar, espesores..).
– empalme (constante, variable, vértice).
– chaflán (aristas, distancia).
Elementos de referencia:
– planos de trabajo.
– ejes de trabajo.
– puntos de trabajo y puntos de trabajo fijos.

Operaciones avanzadas:
– nervio (forma, espesor, extensión).
– barrido 2d, 3d (forma, perfil...).
– espira (forma, tamaño, extremos).
– rosca (ubicación, especificación).
– ángulo de desmolde (dirección de desmolde, caras).
– división ( método, caras, herramienta de división).
– matrices (rectangular, polar, por un camino).
– texto 3d.
– calcamonía.
– propiedades físicas y de fichero.
– i-parts, creación, inserción y edición.
Modulo 4. Modelado de ensamblajes:
– inserción de componentes.
– creación de componentes dentro del ensamblaje.
– añadir restricciones de ensamblaje: coincidencia, tangencia, inserción, ángulo, rotación, translación
y transición. Animación de restricciones.
– patrón de componentes ( componentes, asociatividad...).
– reemplazar componentes (reemplazar todo).
– simetría de piezas de ensamblaje.
– secciones visuales ( un cuarto, mitad, tres cuartos).
– visibilidad de piezas en el entorno de ensamblaje, guardado de vistas.
– edición de piezas dentro de un ensamblaje, (abrirlas en una ventana aparte).
– cálculo de interferencias restricciones.
– colisión en contacto, conjunto de contactos.
– diseño adaptativo dentro de un ensamblaje.
– herramientas de consulta (medir ángulo, medir distancia).
– inserción de elementos normalizados centro de contenido y acelerador de diseño.
– selección de componentes (restringido, tamaño, desfase...)
– representaciones visuales del ensamblaje.
Modulo 5. Creación de presentaciones
– creación de vistas explosionadas (selección del ensamblaje, tipo de explosión manual o
automática...).
– mover componentes, editar la trayectoria de despiece ( dirección, componentes, origen de la
trayectoria.)
– animación de presentaciones. Generación de secuencias *.avi.

Modulo 6. Creación de planos en detalle

– configuración de las normas de dibujo (tamaños de texto, estilos de cota...)
– creación de formatos marcos y cajetines.
– creación de símbolos de boceto.
– creación y edición de vistas base, ortogonales, vistas en sección, auxiliares, detalles, vistas partidas y
superpuestas.
– acotación general, cotas línea base, cotas por coordenadas.
– ejes automáticos, tablas de revisión, tabas de agujeros, listado de materiales...
– notas de agujeros, marcas de centro, ejes...simbología general.
– inserción de textos, directrices, referencias numéricas, lista de piezas y edición.
– vistas dibujadas mediante boceto.
– reagrupar variables en las tablas (suma de longitudes y masas)
– aplazar cambios.
– vista asociativa al modelo.
– opciones de impresión (todo negro, eliminar grosor de línea)
– estilos de normas.
– gestión de capas.
Modulo 7. Importación de ficheros.
– importación de iges, dwg, dfx.
– guardar en dwg.

Azpe Informática Dibujo Técnico por Ordenador AUTOCAD 2009

Azpe Informática, Cursos de especialización Presencial - Se estudian en el curso todas las posibilidades que brinda el pro...

ACEDIS Formación Curso de Metodología BIM

ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - En el desarrollo de todo proyecto de construcción, independientem... Facilidades de pago

ACEDIS Formación Curso Práctico de REVIT STRUCTURE. Modelado de estructuras

ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - ¡Descubre el poder del modelado de estructuras con nuestro Curso ... Facilidades de pago

ACEDIS Formación Curso Práctico de NAVISWORKS. Planificación y Gestión de Modelos BIM

ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - ¡Descubre el Curso Práctico de NAVISWORKS. Planificación y Gestió... Facilidades de pago

ACEDIS Formación Curso Práctico de CIVIL 3D. Subensamblajes y Ramales

ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - Civil 3D, desarrollado por Autodesk, es una potente herramienta d... Facilidades de pago

CIFEM FORMACION TECNICA
CIFEM FORMACION TECNICA
Contactar con el centro
Contactar con el centro
Tipo de Formación

Cursos de especialización
A distancia ( Toda España )
150 horas

Promociones especiales

Subvención

Titulación otorgada

Acreditación Laboral

Precio del programa

A consultar