PROFESORADO: JOAQUIN BENITO
  Modalidades de Inscripción y formas de pago
  a) Coste de cada módulo aislado inscribiéndose en todo el ciclo de formación: 130€.
  b) El módulo 1 se realiza como un módulo independiente, de presentación del trabajo, donde se muestran y se desarrollan los objetivos de un modo global e interrelacional, así como la dinámica de toda la formación. (130 €)
  c) A partir de la realización del módulo 1, Las personas interesadas en realizar la formación completa deberán abonar 50 € por cada módulo en concepto de reserva de plaza: (50 € x 7 = 350€)
  d) 20 días antes de la realización de cada módulo deberán abonar el resto del coste: 80 €.
  e) Si alguien no puede realizar todos los módulos se le permitirá inscribirse en al menos 4 de ellos, y realizar los pendientes en otras fechas.
  f) Se podrán hacer módulos sueltos siempre que haya plazas y el profesorado lo estime oportuno. El coste de los módulos sueltos es de 160 €.
  g) Número máximo de plazas 16.
  h) Los abonos realizados no se devolverán si el alumno, por el motivo que fuera no realizase los módulos.
   ALFA INSTITUT
  C/ Tomás Bretón, 46 (Zona Delicias) Madrid. España.
  91.593.24.15
  www.movimientoyexpresion.org
Formación eminentemente práctica: sirve a nivel personal y profesional.
• El primer objetivo es que el curso sirva para uno mismo. El segundo, para desarrollar conocimientos y recursos a nivel profesional. La profesión se puede ejercer en distintos ámbitos: personas “normales”, educación especial, mayores....
El movimiento es enfocado en su múltiple dimensión BIO – PSICO – SOCIAL
  1. Como fuente de salud;
  2. Como medio de estimulación sensorial y mental;
  3. Como medio de expresión, comunicación y relación con los demás.
Esta triple dimensión se verá siempre reflejada en el desarrollo de todo el curso y de cada módulo en particular.
Descripción:
  El curso está basado en la metodología desarrollada durante 20 años en Centros de Mayores del Ministerio de Asuntos Sociales, La Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, por sus profesores principales. Un promedio de 500 personas entre 65 y 95 años.
  Esta misma metodología era a la vez desarrollada y contrastada, con otras personas con diferentes déficits sensoriales, así como con personas denominadas “normales”.
La metodología integra los conocimientos teóricos y la práctica de diversas técnicas corporales como: gimnasia suave, movimiento orgánico, psicomotricidad, eutonía, relajación, ritmo, expresión corporal, adaptadas a las condiciones de grupos especiales como la edad avanzada y formando una unidad común.
Se comprobará que las Técnicas Corporales Aplicadas –TCA-, no solo son útiles para colectivos especiales, sino para cualquier persona, y sobre todo para uno mismo.
La característica del método es que: partiendo del movimiento como actividad principal se propone trabajar objetivos múltiples encuadrados dentro de la dimensión biológica, psicológica y social:
  1. La estimulación sensorial, -neuronal-cerebral-, a través del cuerpo y del movimiento, -potencia la actividad cerebral, alivia y previene la desestructuración mental de ciertas patologías y demencias-, constituye la base de toda la metodología meramente física.
  2. El movimiento considerado como fuente de salud engloba distintos aspectos: corrección postural, cuidado de las articulaciones, flexibilización, alivio de tensiones, problemas óseo- musculares; etc.
  3. El movimiento como medio de desarrollar las capacidades mentales dirige sus objetivos hacia la estructuración espacial y temporal, la coordinación, la memoria, la organización y la secuenciación.
  4. El movimiento y el cuerpo como medios de comunicación y de relación, abarca fundamentalmente dos aspectos. Por un lado definir la relación óptima que el profesor (terapeuta, cuidador, educador, etc.) ha de establecer con sus alumnos o pacientes, mediante su actitud, su disponibilidad, su atención y su contacto corporal. Por otro lado, enriquecer la comunicación de los alumnos entre sí.
  Desarrollo de las sesiones:
  A - Trabajo práctico corporal, 70 % aproximadamente.
  - Individual;
  - Por parejas;
  - En grupos.
  B - Exposiciones teóricas combinadas con el trabajo práctico.
  - Análisis y exposición de los aspectos desarrollados corporalmente;
  - Encargo de trabajos teóricos;
  - Entrega de documentación teórica;
  - Bibliografía aconsejada.
  Dirigido a:
  Interesados y trabajadores del ámbito de la educación especial y de la tercera edad: animadores, monitores, terapeutas ocupacionales, ATS, gerocultoras, trabajadores de residencias de mayores, fisioterapeutas, trabajadores sociales, profesores de educación física, psicomotricistas, psicólogos, y cualquiera que quiera formarse en las técnicas corporales aplicadas a diversos colectivos..
  Descripción y características de la Formación
  • La formación se llevará a cabo en 8 módulos realizados en fines de semana.
  • El curso se considera a nivel de acreditación por un total de 210 horas. 112 horas de curso presencial y 98, dedicadas a realizar trabajos teóricos prácticos.
   MÓDULOS
  Módulo 1.- 9 y 10 de octubre de 2010
  Funciones del tacto y del movimiento en el ámbito de la salud, la estimulación cerebral y la comunicación.
  Módulo 2.- 6 y 7 de noviembre de 2010
  Relajación. Posturas correctas. Movimiento orgánico: centros energéticos. Saber cuidar, saber cuidarse: trabajo en parejas. Creatividad corporal. Composiciones.
  Módulo 3.- 4 y 5 de diciembre de 2010
  Movimientos articulares y segmentarios. Desplazamientos. Niveles de altura. Interrelaciones entre brazos y piernas. Entre pelvis y columna. Coordinaciones. Secuencias grupales
  Módulo 4.- 15 y 16 de enero de 2011
  Ejercicios de parejas en diferentes posiciones. Ejercicios de pared. Utilización de objetos
  Módulo 5.- 19 y 20 de febrero de 2011
  Estructuración temporal y rítmica.
  Módulo 6.- 19 y 20 de marzo de 2011
  Estructuración espacial
  Módulo 7.- 21 y 22 de mayo de 2011
  Trabajos sentados y con objetos.
  Módulo 8.- 18 y 19 de junio
  Síntesis integradora.
   HORARIOS de los módulos
  Sábados: de 9,30 a 14,30 y de 16,30 a 20,30 horas; Domingos: de 9,30 a 14,30 horas. Total 14 horas.
CONTENIDOS Globales
   ESTIMULACION SENSORIAL –  NEURONAL
  • Sensibilización, atención, concentración, percepción, consciencia
  • Sensaciones intero, propio y exteroceptivas.
  • Canales sensoriales: kinestésico, táctil, visual, auditivo.
  • Mejora de la imagen corporal.
   RELAJACIÓN
  • Introducción práctica a diferentes métodos de relajación: Concentración, visualización corporal, tensión - distensión, respiración y otros.
  • Descubrimiento por cada uno del método que se adapta mejor a sus características personales.
  • Introducción de la relajación en la vida cotidiana.
   RESPIRACIÓN.
  • Observación de las zonas corporales que se movilizan con la respiración
  • Conciencia de los movimientos respiratorios.
  • Fases y pausas
  • Respiración adecuada.
  • Respiración rítmica
  • Respiración y movimiento
   MOVIMIENTO ORGÁNICO
  • Movimientos básicos de cada una de las articulaciones y segmentos corporales en sus diversas posibilidades:
  • Utilización adecuada de la energía
  • Juego alternativo entre tensión y distensión.
  • Pasaje de energía
  • Transmisión del movimiento desde diferentes zonas. Receptividad y disponibilidad corporal
  • Columna.
  • Musculatura profunda y periférica
  • Equilibrio entre agonistas y antagonistas, entre la fuerza y la flexibilidad.
  • Independencia articular y segmentaria.
  • Coordinaciones.
  • Interrelaciones.
  • Proyección del movimiento
  • Fluidez y secuencialidad
  Coordinación.
  • Diferentes formas de coordinación: con-movimientos; contra-movimientos; movimientos laterales; movimientos cruzados.
  • Coordinación de brazos, piernas y pelvis
  • Secuencias
  Ritmo.
  • Vivencia del tempo.
  • Tempos internos y externos.
  • Desarrollo de tempos diferentes.
  • Aceleraciones y desaceleraciones.
  • Vivencia del silencio.
  • Vivencia del ritmo.
  • Ritmos internos y externos
  • Acentuaciones.
  • Compases.
  • Coordinaciones
  Espacio
  • Vivencia del espacio.
  • Espacio íntracorporal, kinesférico y total.
  • Diseños corporales.
  • Simetrías, asimetrías.
  • Direcciones, trayectorias, planos.
  • Estructuración espacial
  • Coordinaciones
  • Secuencias
  • Composiciones espaciales
   COGNITIVIDAD – Desarrollo de las capacidades mentales
  • Independizaciones
  • Coordinaciones
  • Organización del movimiento
  • Estructuración temporal
  • Estructuración temporal
  • Memoria
  • Secuencialidad
   RELACION Y COMUNICACIÓN
  • Según los diferentes canales sensoriales
  • Tacto y Contacto.
  • Papeles activo y pasivo.
  • Adaptación mutua.
  • Modos de movilizar a la persona.
  • Técnicas para no dañar ni dañarse.
   CREATIVIDAD
  • Sensibilización
  • Imaginación
  • Investigación.
  • Individual, con otros.
 Certificado Profesionalidad de Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio
		 		Certificado Profesionalidad de Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio	Master-D, Formación Reglada Semipresencial - ¿Disfrutas ayudando a los demás? ¿Te gustaría trabajar en el s...
 Dirección y Gestión de Centros y Servicios de Atención a la Tercera Edad
		 		Dirección y Gestión de Centros y Servicios de Atención a la Tercera Edad	Formación Universitaria, Cursos de especialización A distancia - TÍTULOS La superación del programa, permitirá al alumno obtener ...
 Curso de Atención a Personas en Situación de Dependencia
		 		Curso de Atención a Personas en Situación de Dependencia	Centro de Estudios Titulae, Cursos de especialización Presencial - En este curso aprenderás a atender a personas dependientes en ...
 Curso de Geriatría y Gerontología
		 		Curso de Geriatría y Gerontología	Centro de Estudios Titulae, Cursos de especialización Presencial - Este curso de Gerontología te abrirá las puertas para trabajar...
 Curso de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia
		 		Curso de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia	Centro de Estudios Titulae, Cursos de especialización Presencial - En este curso aprenderás a atender a personas dependientes en ...
 
		
		
			Cursos de especialización
			Presencial ( Madrid )
			16 horas		
Emitida por el centro
130 €