La Osteopatía es una medicina Manual que surge a finales del siglo XIX de la mano de un médico estadounidense llamado Andrew Taylor Still.
  Son tres las disciplinas que la engloban:
  ...* Osteopatía estructural: Basada en una normalización musculoesquelética, mediante manipulaciones precisas en los segmentos articulares afectados.
  * Osteopatía Visceral: Movilización abordando fascialmente todo el contenido abdominal, para mejorar la motilidad y la funcionalidad orgánica.
  * Osteopatía Craneal: Se realizan movimientos sutiles en los huesos del cráneo, obteniendo una fluctuación del líquido cefalorraquídeo, así como una liberación a nivel emocional.
  Las bases osteopáticas comparten los principios de la medicina clásica griega como son la autocuración (Vix Medicatrix Naturae) o la regla del no dolor (primum non nocere).
  En una consulta, el Osteópata trata de rastrear las alteraciones hasta llegar a la perturbación primaria, basándose en un completo interrogatorio y una exhaustiva exploración física. Esto puede ser una ardua tarea si la lesión se ha cronificado, ya que el organismo trata de buscar compensaciones con el fin de mantener su status original.
  La duración de una consulta puede variar entre los 20 minutos y una hora, y se realiza un especial hincapié en el trabajo de tejido blando para facilitar la normalización del sistema osteoarticular, orgánico y craneal.
  Esta disciplina se sustenta bajo un prisma holístico, reuniendo en perfecta armonía el cuerpo, la mente y el espíritu.
  Al igual que al automóvil se le realizan periódicas revisiones de mantenimiento; hemos de pensar que nuestro organismo es una verdadera máquina, necesitando un chequeo de acorde a nuestro estilo de vida.
  Es por ello que debemos acudir a un Osteópata después de todo período difícil donde el organismo haya sufrido una alteración tanto física como emocional.
  Objetivos del curso
  Ofrecer un marco teórico-práctico en todos los seminarios. En ellos, el alumno se empapará de la filosofía y conceptos de la osteopatía clásica, adquiriendo una integración óptima entre la destreza manual y la profunda base teórica en ciencias y formación complementaria (Anatomía, Bioquímica, Fisiología, semiología, patología médica, radiología, pediatría, psicología, nutrición, podología,…)
  Duración
  La duración del curso es de 3 años académicos, distribuidos en once seminarios por año.
  La carga lectiva total es de 2000 horas, entre las que se incluyen la formación teórico-práctica en el aula, la resolución de ejercicios y controles de aptitud de la materia recibida entre cada seminario, las prácticas clínicas obligatorias y la realización y posterior defensa de un trabajo fin de curso.
  Horario
  Viernes: 16:00-21:00 Horas
  Sábados: 09:00-14:00 y de 16:00-21:00 Horas
  Domingos: 09:00-14:00 horas
  Prácticas Clínicas
  Los alumnos desarrollarán el período práctico obligatorio en múltiples asociaciones sin ánimo de lucro y en centros privados de Osteopatía, a través del acuerdo de colaboración llevado a cabo con la ONG (Osteópatas Sin Fronteras)
  Lugar de Celebración
  Instalaciones de la escuela de Clínica del Masaje
  Calle Rosalía de castro nº 48
  Pontevedra
  Las salas están dotadas con todo el material necesario para el desarrollo práctico.
  Contamos con los más avanzados medios audiovisuales en la parte teórica.
  La escuela pone a libre disposición de los alumnos amplio material bibliográfico y una osteoteca, así como el acceso informático con programas específicos para facilitar el estudio y la resolución de trabajos.
Criterios de Admisión
Título de Bachillerato
  Curso dirigido exclusivamente a:
  Médicos, Fisioterapeutas, Masajistas, así como todo Profesional de la Salud con un mínimo de 200 horas de formación en Técnica Manual.
  Conforme a la normativa legal en vigor sobre la enseñanza no reglada, el programa de este curso se ajusta a servicios de naturaleza divulgativa, que no atañen a estudios reglados; siendo ésta una circunstancia derivada de la situación legal vigente, y no por tanto de la filosofía de nuestro centro formativo ni de su programa de estudios.
  Inscripción
  El coste por año académico del curso es de 1650€
  Opción A: 10% de descuento si se abona el año completo (1500€)
  Opción B: 150€/Seminario
  El precio del curso incluye:
  Material docente
  Uniforme de prácticas
  Realización de las prácticas clínicas
  Acceso al material didáctico de la escuela (biblioteca/videoteca, programas virtuales específicos, osteoteca)
  Clases de repaso de seminarios anteriores
  Númerus clausus: 15 alumnos por riguroso orden de inscripción
  Programa de contenidos
  Temario de la práctica osteopática
  Bloque I
  •Historia y principios de la Osteopatía
  •Anamnesis y Exploración física
  •Tejido Conectivo
  •Pelvis: Sacro y Cóccix
  •Cadenas musculares en Miembro Inferior
  •Posturología y pivotes osteopáticos
  •Valoración muscular/articular/neurológica y pruebas especiales
  •Columna Lumbar
  •Cadera
  •Rodilla
  •Biometría digitalizada
  •Pie/Tobillo
  •Imagen para el diagnóstico
  •Integración global
  Bloque II
  •Columna Dorsal
  •Parrilla Costal
  •Columna Cervical alta
  •Columna cervical baja
  •ATM
  •Posturología II
  •Hombro
  •Codo
  •Muñeca/mano
  •Cadenas musculares en Miembro superior
  •Imagen para el diagnóstico II
  •Técnica Manual en estiramiento
  •Integración global
  Bloque III
  •Estómago
  •Intestino Delgado/Colon
  •Hígado, Vesícula Biliar, Bazo, Páncreas
  •Riñón, Vejiga
  •Próstata
  •Dietética y Nutrición
  •Técnica Manual abdominal
  •Integración global
  Bloque IV
  •Liberación Diafragmática
  •Sínfisis Esfenobasilar
  •Temporal, Etmoides, Frontal, Occipital
  •V Spread
  •Sistema Fascial
  •Relación craneosacra
  •Biodinámica somatoemocional
  •Técnicas Funcionales
  •Integración global
  Temario específico para cada una de las asignaturas teóricas
  Material didáctico en color, desarrollado por el cuadro docente de la escuela
Cuadro Docente
  Emma Delgado Jorge
  Profesora de Anatomía, Patología Médica y Quirúrgica
  Diplomada en Enfermería por la universidad de Vigo
  Técnico Superior en Laboratorio
  Amplia experiencia sanitaria en diversos servicios de Hospitalización
  Monitora e instructora en múltiples centro formativos
  Mª del Mar Pintos Campos
  Profesora de Fisiología, bioquímica y biofísica
  Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Santiago de Compostela. Orientación en Biología Molecular y Biotecnología
  Profesora de Ciencias y colaboradora en centros de investigación tecnológica
  Paula Ojea Rebollo
  Profesora de Valoración corporal y técnica miofascial
  Diplomada en Fisioterapia por la Universidad Europea de Madrid
  Amplia experiencia clínica en neurología y terapia miofascial
  Dr. Jordi Sagrera Ferrándiz
  Profesor asociado de técnica manual
  Licenciado en Medicina y Cirugía por la universidad de Barcelona
  Miembro fundador de la Asociación de Médicos naturistas y de la asociación de escuelas de quiromasaje
  Vicepresidente de GBMOIM, “Grup Barcelona de Medicina Ortopèdica i Manual”
  Director y profesor de la Escuela de Masaje Manual (Barcelona)
  Paula Alcalde Abad
  Profesora de posturología y biomecánica
  Titulada en Técnica Ortopédica por la Universidad Internacional de Cataluña
  Diplomada en Podología por la Universidad de la Coruña
  Experta en Podología Deportiva, Biomecánica, Biometría Digitalizada, Ortopodología y Posturología
  Fily Garrido Blanco
  Profesora de Psicología y coordinadora en los trabajos de investigación
  Licenciada en Psicología por la Universidad Guarulhos de Sao Paulo
  Licenciada en Derecho por la Universidad Guarulhos de Sao Paulo
  Responsable Provincial de Formación en Cruz Roja Española
  Dr. Javier Imaz Fandos
  Profesor asociado de Técnica Manual
  Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza
  Especialista en Medicina Familiar y comunitaria
  Diplomado en Homeopatía por AMEB (Asociación Médica Española de Bioterapia)
  Diplomado en Osteopatía Estructural, Visceral y Craneal por centro  GREMMO (Paris)
  Osteópata D.O. por el ORI (Osteopathic Research Institute) Raymond Richard (Paris)
  Miembro del ICO (Bélgica) y RNO
  Director Médico del IAO (Instituto Aragonés de Osteopatía)
  Profesor de Osteopatía desde el año 1992 en diversas escuelas nacionales
  Ricardo Dias
  Profesor asociado de Técnica Manual
  Maestría en ciencias del Deporte por la Universidad de Oporto
  Diplomado en enfermería por la Escuela Superior de enfermería São João Coach
  PNL practicioner por la IANLP e IN-NLP institutes
  En TS-C combina conocimientos desarrollados por Upledger en E.E.U.U con filosofía, espiritualidad, hipnoterapia regresiva y trabajo intuitivo.
  Director y responsable de formación en Formed®. Porto, Portugal
Yolanda Pons Rodríguez
  Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Universidad de Vigo)
  Técnico Superior en Actividades Físico-deportivas (Palma de Mallorca) Monitora de Actividades dirigidas (Aerobic, Step, Tonificación,…)
  Formación especializada en Método Pilates y Pilates con accesorios Entrenadora Personal
  Monitora en diversos centros de Pilates de Palma de Mallorca y Pontevedra
  Dr. José Mª Gil Vicent
  Profesor asociado de Técnica Manual
  Licenciado en Medicina y cirugía por la Universidad de Valencia
  Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatológica
  Especialista en Rehabilitación
  Especialista en Medicina Ortopédica y manual
  Presidente y fundador de  GBMOIM “Grup Barcelona de Medicina Ortopédica i Manual”
  Autor de múltiples publicaciones de Medicina Manual
  Raquel Prada González
  Profesora de Imagen para el diagnóstico
  Licenciada en Medicina y cirugía. Universidad Santiago de Compostela.
  Especialidad en Radiodiagnóstico
  Médico Adjunto de Radiodiagnóstico en el Hospital  POVISA (Vigo)
  Dr. Ramón Herrera Lozada
  Profesor asociado de Técnica Manual
  Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Puebla (México)
  Posgrado en Osteopatía por el Centro Europeo de enseñanza Superior en Osteopatía. Lyon (Francia)
  Formación en Terapia Sacrocraneal por el Upledger Institute. Florida
  Fundador del Registro Mexicano de Osteópatas
  Presidente del Instituto Mexicano de Osteopatía y Medicinas complementarias
  Pedro Cubela
  Profesor de técnica manual
  Osteópata, Técnico Superior en Radiodiagnóstico
  Formado en Ásia en Masaje Tradicional Tailandés
  Colaborador en Guatemala y Chiapas con "hueseros" y curanderos Maya
  Presidente fundador de Osteópatas Sin Fronteras
  Profesor de Osteopatía y Masaje Tradicional Tailandés
  Director de Clínica del Masaje (Pontevedra)
 Masaje y Shiatsu
		 		Masaje y Shiatsu	CCC Centro de Estudios, Cursos de especialización A distancia - En nuestra sociedad, el masaje ha dejado de ser un tratamiento...
 Naturopatía
		 		Naturopatía	EFODIS, Cursos de especialización A distancia - Este curso, completamente actualizado dentro de la medicina y ...
 
		
		
			Seminarios, Talleres y Conferencias
			Presencial ( A Coruña, Asturias, Barcelona, Lugo, Orense, Pontevedra, Valencia, Zaragoza )
			2000 horas		
Matrícula gratuita
Prácticas Remuneradas
Acreditación Profesional
150 €