Adquirir conocimientos cobre el derecho de los extranjeros en nuestro país
Curso para trabajadores
  I.  UN RÉGIMEN EXCLUIDO: CIUDADANOS DE LA UNIÓN EUROPEA
  I.  CIUDADANÍA DE LA UNIÓN
  II.  LA CIUDADANÍA DE LA UNIÓN TRAS EL TRATADO DE LISBOA: NUEVAS DISPOSICIONES EN EL TRATADO DE LA UNIÓN Y EN EL TRATADO DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN
  III.  LOS DERECHOS A LA LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA EN LA UNIÓN TRAS EL TRATADO DE LISBOA
  IV.  OTROS DERECHOS DERIVADOS DE LA CONDICIÓN DE CIUDADANO DE LA UNIÓN
  1. Derecho a la igualdad
  2. Derecho al sufragio activo y pasivo en las elecciones al Parlamento Europeo
  3. Derecho al sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales
  4. Derecho a la protección diplomática
  5. Derecho de petición al Parlamento Europeo
  6. Derecho de dirigirse al Defensor del Pueblo Europeo
  7. Derecho a la Seguridad Social
  V.  LAS TRES LIBERTADES CLÁSICAS DEL DERECHO COMUNITARIO: LA LIBRE CIRCULACIÓN DE LOS TRABAJADORES,  DE ESTABLECIMIENTO Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
  1. Libre circulación de los trabajadores
  2. Libertad de establecimiento
  3. Libre prestación de servicios
  VI.  MORALIZACIONES A TODOS ESTOS DERECHOS
  1. Regla general
  2. Primera matización
  3. Segunda matización
  VII.  ALGUNOS PRONUNCIAMIENTOS JURISPRUDENCIALES DE INTERÉS
  VIII.  RÉGIMEN NORMATIVO APLICABLE A LOS CIUDADANOS DE LA UNIÓN
  1. Directiva  2004/38/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004
  2. El Real Decreto  240/2007
  IX.  BREVE REFERENCIA A LA INSTITUCIÓN DE LOS MATRIMONIOS DE COMPLACENCIA
  X.  PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LOS CIUDADANOS DE LA UNIÓN ANTE UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  II.  DERECHOS DE LOS EXTRANJEROS
  I.  PRINCIPIO INSPIRADOR: LA IGUALDAD EN EL DISFRUTE DE LOS DERECHOS
  1. Introducción
  2. Situación tras la sentencia del tribunal constitucional de 7 de noviembre de 2007
  II.  ESTUDIO DE LOS CONCRETOS DERECHOS RECONOCIDOS
  1. Derecho a la documentación
  2. Libertad de circulación
  3. Derechos de participación pública
  4. Derechos de reunión y manifestación
  5. Libertad de asociación
  6. Derecho a la educación
  7. Derecho al trabajo y Seguridad Social
  8. Derecho a la asistencia sanitaria
  III.  REAGRUPACIÓN FAMILIAR
  I.  LA REAGRUPACIÓN FAMILIAR COMO DERECHO
  II.  FAMILIARES REAGRUPABLES
  1. Cónyuge o análoga relación de afectividad
  2. Los hijos
  3. Menores o incapaces que, aun no siendo hijos de quien pretende reagruparlos con él, ostenta éste su representación legal
  4. Ascendientes
  III.  REQUISITOS PARA LA REAGRUPACIÓN
  IV.  PROCEDIMIENTO DE REAGRUPACIÓN Y EFECTOS
  1. Solicitud de la reagrupación
  2. Tramitación
  3. Obtención de visado
  IV.  MEDIDAS CAUTELARES
  I.  LA DETENCIÓN
  1. Consideraciones generales
  2. Unas notas sobre el estatuto jurídico del extranjero sujeto a procedimiento
  3. Garantía de los derechos básicos y el estatuto jurídico del internado
  4. Período máximo de duración del internamiento
  5. Internamiento consecutivo a expediente sancionador
  6. Internamiento consecutivo a devolución
  7. Internamiento consecutivo a denegación de entrada
  III.  OTRAS MEDIDAS CAUTELARES
  V.  PROHIBICIÓN DE ENTRADA,  DEVOLUCIÓN Y EXPULSIÓN DEL EXTRANJERO
  I.  LA PROHIBICIÓN DE ENTRADA Y LA DEVOLUCIÓN
  1. La prohibición de entrada
  2. La devolución
  II.  LA EXPULSIÓN
  1. Introducción y supuestos legales
  2. Expulsión gubernativa por infracción
  3. Expulsión gubernativa por delito doloso
  4. Gubernativa, constante un procedimiento judicial
  5. Expulsiones judiciales
  6. Materialización de la expulsión
  III.  LA SUSPENSIÓN JUDICIAL DE LA RESOLUCIÓN DE DENEGACIÓN DE ENTRADA,  DEVOLUCIÓN Y EXPULSIÓN
  1 Introducción
  2. Algunos pronunciamientos jurisprudenciales
  VI.  ESTUDIO DE LOS VISADOS
  I.  INTRODUCCIÓN
  II.  CLASES DE VISADOS
  1. Breve referencia histórica y explicación
  2. Concretas clases de visados existentes en la actualidad
  III.  EL VISADO COMO ACTO DISCRECIONAL O COMO ACTO POLÍTICO
  1. La política de visados en general
  2. El otorgamiento singular del visado como acto político
  VII.  RÉGIMEN DE ENTRADA DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA
  I.  PARA LOS VIAJES DE CARÁCTER PROFESIONAL
  II.  PARA LOS VIAJES DE CARÁCTER TURÍSTICO O PRIVADO
  III.  PARA LOS VIAJES POR OTROS MOTIVOS
  VIII.  LAS SITUACIONES DE LOS EXTRANJEROS
  I.  ESTANCIA
  1. Estancias amparadas por visado
  2. Estancias no amparadas por visado
  II.  RESIDENCIA
  1. Residencia temporal
  2. Residencia de larga duración
  IX.  RÉGIMEN SANCIONADOR
  I.  INTRODUCCIÓN
  II.  POTESTAD SANCIONADORA
  III.  PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
  1. Normas comunes
  2. Clases de procedimientos
  3. Procedimiento ordinario
  4. Procedimiento preferente
  5. Situación de los extranjeros sujetos a procedimientos encaminados a la obtención de autorización de residencia
  6. Procedimiento simplificado
  X.  UNA PERSPECTIVA JURÍDICO-PENAL
  I.  INTRODUCCIÓN
  II.  BREVE ESTUDIO DE LOS PRECEPTOS PENALES MÁS RELEVANTES RELACIONADOS CON LOS EXTRANJEROS
  1. Artículo 89
  2. Artículo 312
  3. Artículo 313
  4. Artículo 314
  5. Artículo 318 bis
  6. Artículo 511
  7. Artículo 512
  XI.  ASILO Y REFUGIO
  I.  EL ASILO COMO DERECHO FUNDAMENTAL O AL MENOS COMO DERECHO SUBJETIVO
  1. El asilo como derecho fundamental
  2. El asilo como derecho subjetivo
  II.  CONCEPTO DE REFUGIADO
  1. Elementos positivos
  2. Elementos negativos para la determinación de la condición de refugiado
  III.  APÁTRIDAS
  IV.  PROTECCIÓN SUBSIDIARIA
  V.  PROCEDIMIENTO
  1. Previo: estado responsable
  2. Solicitud
  3. Efectos de la solicitud
  4. Inadmisión
  5. Tramitación (procedimiento ordinario)
  6. Tramitación de urgencia
  VI.  EFECTOS DEL ASILO
  VII.  REEXAMEN Y REVISIÓN
  1. Reexamen
  2. Revisión
  VIII.  DERECHOS DEL SOMETIDO A PROCEDIMIENTO DE ASILO
  IX.  EFECTOS DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO EN MATERIA DE ASILO
  1. Inadmisión a trámite en frontera
  2. Inadmisión a trámite en territorio
  3. Reexamen de la inadmisión en frontera
  4. Reexamen de la inadmisión en territorio
  5. Desestimación
  X.  UNAS NOTAS REFERENTES A LA PRUEBA
  XI.  LA IMPUGNACIÓN JURISDICCIONAL DE LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS EN MATERIA DE ASILO Y LAS MEDIDAS CAUTELARES JUDICIALES
 Curso Superior de Derecho de Extranjería
		 		Curso Superior de Derecho de Extranjería	ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - El Derecho de Extranjería constituye un campo de necesario conoci... Facilidades de pago
 Curso Superior en Derecho de Extranjería
		 		Curso Superior en Derecho de Extranjería	Escuela de Negocios y Formacion Continua - ENFOC, Cursos de especialización OnLine - En este curso sobre derecho de extranjería se analiza aquella ...
 Curso Práctico de Derecho del Trabajo
		 		Curso Práctico de Derecho del Trabajo	ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - El Derecho al Trabajo, que nace para la regulación del contrato d... Facilidades de pago
 Curso Práctico de Derecho Fiscal
		 		Curso Práctico de Derecho Fiscal	ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - Realizar correctamente la liquidación de impuestos exige contar c... Facilidades de pago
 Curso de Introducción a la LOPIVI: Derechos, Prevención y Entornos Seguros
		 		Curso de Introducción a la LOPIVI: Derechos, Prevención y Entornos Seguros	ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - La Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolesc... Facilidades de pago
 
		
		
			Formación para empresas
			A distancia ( Toda España )
			100 horas		
A consultar