Curso de Instalación y Mantenimiento de Plantas Solares Termoeléctricas

Junto a la energía solar térmica y a la fotovoltaica, la energía solar termoeléctrica (conocida también como energía termosolar o energía solar de concentración) permite el aprovechamiento de la energía solar; en este caso, se emplea para la generación de electricidad en plantas de gran potencia, con resultados equiparables a centrales de producción de energía convencional, pero con los beneficios medioambientales de las energías renovables.

Para ello, las centrales solares termoeléctricas se valen de lentes o espejos y dispositivos de seguimiento solar para la captación, concentración y transformación de la radiación solar en calor, a media-alta temperatura (desde 400ºC y hasta 2.000ºC), para su posterior transferencia a un fluido térmico caloportador. Ese fluido puede efectuar directamente el ciclo de conversión termodinámica, en el caso de que, por ejemplo, sea vapor o aire, o bien puede intercambiar su energía con los fluidos que se utilizarán en las turbinas o con otro fluido. Es el caso de aquellos sistemas que, como fluido primario, se valen de aceites térmicos que entregan su energía al vapor que moverá la turbina o a las sales fundidas que se emplearán como sistema [ver m�s]

Más información

Ninguno

  1. MODULO - Geometría y Radiación Solar
    1. Geometría y Radiación Solar
  2. MÓDULO - Fundamentos de la energía solar termoeléctrica
    1. Introducción
      1. Problemática ambiental y papel de las energías renovables
      2. Tipos de aprovechamiento de la energía solar
      3. Historia y situación actual de la energía solar en España
      4. Energética y geometría solar
      5. Radiación directa y difusa: aparatos de medida
      6. El cinturón solar
    2. Sistemas termosolares de concentración
      1. Fundamento termodinámico de la energía solar termoeléctrica
      2. Ciclos termodinámicos aplicados a energía solar termoeléctrica
      3. Tecnologías termosolares: baja, media y alta temperatura
      4. Factor de concentración de la radiación solar
      5. Cónicas y cuádricas notables: propiedades geométricas
      6. Concentradores cilindro-parabólicos, lentes lineales de fresnel, captadores de disco y de torre central
      7. Chimeneas solares
    3. Helióstatos sistemas de seguimiento
      1. Orientación e inclinación de los captadores termoeléctricos
      2. Fundamentos del seguimiento solar
      3. Seguimiento en colectores cilindro-parabólicos
      4. Seguimiento en discos parabólicos y en centrales de torre
    4. Fluido caloportador de trabajo
      1. Características térmicas del fluido caloportador
      2. Fluidos utilizados en la actualidad
    5. Almacenamiento e hibridación de potencia
      1. Características y ventajas del almacenamiento térmico
      2. Tipologías de almacenamiento térmico
      3. Hibridación de centrales termosolares con otras tecnologías
    6. Conversión de potencia eléctrica y sistemas auxiliares
      1. Conductores, aislamientos y grupos de impulsión
      2. Compresores, soplantes y turbinas
      3. Valvulería industrial
      4. Intercambiadores de calor
      5. Conversión eléctrica: generador
      6. Regulación, control y monitorización de instalaciones termosolares
    7. Aspectos económico-financieros de la solar termoeléctrica
      1. Distribución de costes actuales y perspectivas de crecimiento
      2. Comparación de tecnologías
      3. Posicionamiento en el mercado eléctrico español
    8. Futuras líneas de I+D solar termoeléctrica
      1. Optimización de tecnologías y minoración de costes
      2. Generación directa de vapor
      3. Mejora de algoritmos de control: logística difusa
      4. Análisis exergético
      5. Aplicaciones adicionales: producción de hidrógeno
  3. MÓDULO - Montaje, puesta en marcha y mantenimiento de instalaciones termosolares
    1. Tareas previas a la instalación
      1. La ejecución de obra
      2. Implicaciones legales de la firma de proyectos y direcciones facultativas de obra
      3. Materiales, herramientas y equipos necesarios
      4. Prolegómenos: comprobaciones y permisos previos
      5. Aprovisionamiento de componentes para la instalación
    2. Tareas de montaje de equipos
      1. Preparación del terreno
      2. Cimentaciones y hormigonados
      3. Estructuras metálicas
      4. Sistemas de reflexión-captación
      5. Accesos, viales y cerramientos
      6. Red de drenajes y canalizaciones
      7. Zanjas para cableado
      8. Montaje del resto de sistemas y pruebas hidráulicas
    3. Mantenimiento de instalaciones termosolares
      1. Planteamiento general
      2. Operación y mantenimiento de plantas termosolares: tipos y costes
      3. Subcontratación de tareas de operación y mantenimiento: ventajas y desventajas
      4. Dispositivos avanzados de inspección: termografía infrarroja y deflectometría óptica
      5. Limpieza de espejos: importancia clave de la tarea
      6. Degradación del fluido térmico: técnica de limpieza tipo "slushing"
      7. Control químico de centrales termosolares
      8. Otras incidencias adicionales de plantas termosolares

connection to localhost:3312 failed (errno=111, msg=Conexión rehusada)

ACEDIS Formación
ACEDIS Formación
Contactar con el centro
Contactar con el centro
Tipo de Formación

Cursos de especialización
OnLine ( Toda España )
109 horas

Promociones especiales

Facilidades de pago

Titulación otorgada

Emitida por el centro

Precio del programa

495 €