PRESENTACIÓN
El curso de sonido básico, como primer nivel de Técnico de Sonido, es la puerta de entrada al entorno de los sistemas de sonorización profesionales. Durante el curso se mostrarán los equipos que podemos encontrar, su funcionamiento básico y su conexionado. Además empezaremos a comprender cómo es físicamente el sonido, aspecto relevante para poder desarrollar las aptitudes necesarias que nos conducirán a ser un buen Técnico de Sonido. Una vez finalizado el curso se accede al segundo nivel, Sonido Profesional, en el que se da paso al conocimiento en profundidad de las herramientas que permiten trabajar el sonido.
COMPOSICIÓN DEL CURSO
El Curso de Sonido Básico forma parte de los siguientes recorridos formativos:
- Carrera de Sonido
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Este curso esta orientado para toddas aquellas personas que desean acceder al los entornos de trabajo del audio profesional. Los alumnos realizan este curso provienen de diversas inquietudes, desde la persona aficionada que empieza desde cero, los profesionales que quieren adquirir otros puntos de vista o actualizarse, hasta personas con estudios universitarios técnicos que no han tenido la oportunidad … [ver m�s]
- Para mayores de 16 años
Requisitos materiales
Para la realización de este curso el alumno deberá disponer de los siguientes recursos:
Imprescindible: ninguno (las instalaciones del centro MF disponen de todo el material necesario)
Recomendado:
equipo tipo “home studio” compuesto de:
- ordenador (MAC o PC)
- software de producción musical (durante el curso se utiliza Protools de Digidesign y Logic Pro de Apple, no obstante, ello no significa que no se pueda trabajar con … [ver m�s]
CADENA DE AUDIO
Presentación de los equipos y configuraciones básicas que componen una instalación de sonido. Niveles de la señal. Equipos de estudio y de directo. Prácticas: Conexionado del estudio, entradas y salidas de la mesa, utilización del patch-pannel, conexión y sonorización de micrófonos en cabina
FÍSICA DEL SONIDO I
Para saber trabajar con el sonido, debemos saber qué es. Definición, generación y propagación. Características, medidas, formas de onda, frecuencia, amplitud ... Concepto de decibelio.
TRANSDUCTORES
Microfonía y altavoces: funcionamiento y clasificación. Tipos de micrófono y altavoz. Directividad (diagramas polares), propiedades, potencia y dinámica. Sistemas procesados de altavoces. Monitores. Aplicaciones de los micrófonos y toma de sonido. Prácticas: Utilización de micrófonos dinámicos y de condensador. Grabación de batería, instrumentos de cuerda y voz. Realización de par estéreo y análisis de sensibilidad y directividad de varios micrófonos.
INFORMÁTICA MUSICAL- MIDI
Definición de MIDI, la informática musical, secuenciadores, configuraciones y equipos (módulos de sonido, controladores, conexiones...), tarjetas de sonido, aplicaciones básicas. Prácticas : Conexionado de sistemas MIDI. Utilización y estudio de un secuenciador. Cambios de canal, pinchazos, creación de melodía, cambios de programa.
ELECTRÓNICA I
Conceptos de electricidad: Ley de Ohm. Voltios, Intensidad, Resistencia. Tipos de corriente y alimentación. Cables, conectores y adaptadores. Balanceado de señal. Conexionado eléctrico y medidas de seguridad.
MESAS DE MEZCLA
Partes y componentes de una mesa (auxiliares, subgrupos, entradas, salidas...). Conexiones y configuraciones. Tipos de mesas : SPLIT, IN-LINE, monitores, digitales. Diagrama de bloques. Introducción a las técnicas básicas de procesado y mezcla. Prácticas : Estudio de las mesas. Recepción y control de señal. PFL. Envíos a auxiliares, subgrupos y master. Grabación de instrumentos en multipistas y monitorización.
TARJETAS DE SONIDO Y DISEÑO DEL HOME-STUDIO
Tipos de aplicaciones. Introducción a la grabación digital. Características y arquitectura de las tarjetas de sonido. Gestión y almacenamiento de datos. Drivers. El home-studio analógico/el home-studio digital. Configuraciones generalesy específicas para informática musical, música electrónica. Home-studio versus estudio profesional.
SISTEMAS DE GRABACIÓN
Sistemas de grabación: cinta magnética, vinilo, óptica. Funcionamiento, propiedades y utilización. Diferencias entre grabación analógica y digital. Práctica: Uso del multipistas analógico e introducción a ProTools. El Punch: pinchazo manual y automático. Análisis de la saturación de la cinta. Comparativa distorsión analógica/digital
CCC Centro de Estudios, Formación Reglada A distancia - -Objetivo Gracias al Curso de Panadería y Bollería Profesion...
ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - El jefe de almacén es en la actualidad una figura clave, especial... Facilidades de pago
ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - ¡Descubre una nueva dimensión en tu carrera profesional con nuest... Facilidades de pago
ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Labor... Facilidades de pago
ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - Un accidente puede acaecer en cualquier ambiente y circunstancia ... Facilidades de pago
Cursos de especialización
Presencial ( Barcelona, Madrid )
80 horas
1460 €