La más completa formación en Expresión Corporal Creativa –Arte del Movimiento- / movimiento-expresión-danza-terapia-teatro
  La formación, es eminentemente práctica, vivencial, desarrollándose en los planos personal y profesional.
  • En primer lugar, la vivencia corporal, es el medio óptimo para el crecimiento, el desarrollo, la comunicación y la creatividad personal.
  • Por el movimiento se conoce y se armoniza el cuerpo. Desde el movimiento se conecta con el mundo interno emocional. Con el movimiento, a través del juego simbólico, se descargan las tensiones y se libera la mente. En ese camino, se desarrolla la imaginación y la creatividad. Y se llega a la comunicación común creativa.
  • A partir de esa vivencia, se adquirirán los conocimientos, la técnica y los recursos pedagógicos necesarios para su desarrollo en el ámbito profesional, cualquiera que éste sea.
  • Desde el primer módulo se vivirá la didáctica de la expresión corporal, los procesos de aprendizaje, el desarrollo de la creatividad y de la comunicación.
  Desarrollo de las sesiones:
  - La formación en Expresión Corporal incluye las bases teórico-prácticas del (1) Movimiento Orgánico, -sensibilización, percepción y consciencia corporal-,; (2) La rítmica Dalcroze, - conocimiento y dominio de las bases rítmicas y melódicas del movimiento-; (3) el sistema Laban, -dominio y estructuración espacial, acciones básicas del esfuerzo, calidades del movimiento-.
  - Trabajo práctico corporal, 70 % aproximadamente.
  • Individual;
  • Por parejas;
  • En grupos.
  b) Exposiciones teóricas combinadas con el trabajo práctico.
  - Análisis y exposición de los aspectos desarrollados corporalmente;
  - Verbalización de la experiencia realizada;
  - Muestras de vídeos;
  - Encargo de trabajos teóricos;
  - Aplicaciones practicas en el ámbito profesional de cada participante.
  - Entrega de documentación teórica y bibliografía recomendada.
  - Asesoramiento y seguimiento
  c) Una sesión describe el siguiente proceso:
  - Trabajo corporal individual de sensibilización, conocimiento, dominio, coordinación, etc.
  - Pautas de búsqueda expresiva mediante el movimiento, que cada uno debe explorar.
  - Búsqueda de composición con otro/s en base a las pautas anteriores.
  - Verbalización subjetiva del proceso desarrollado.
  - Análisis de los elementos utilizados y los objetivos buscados.
  Formación en Expresión Corporal Creativa – DIPLOMATURA-
  La formación esta estructurada en varios niveles.
  • Formación Básica: 1º nivel: (Iniciación) / módulos 1 a 8. (140 horas presenciales + 80 no presenciales)
  • : 2º nivel: (Profundización) módulos 9 a 16. (140 horas presenciales + 80 no presenciales)
  • Formación Superior: 3º nivel (Creatividad y composición  Y / O Didáctica) 120 horas / 18 a 21.
  En cada nivel se extenderá un diploma por los módulos y horas realizadas, - 14 horas presenciales + 10 no presenciales-.
  A partir del 3º año se programarán otros módulos sueltos para aquellas personas que quieran seguir manteniendo una formación permanente.
  no existen requisitos
   INTERESADOS
  Los cursos van dirigidos a diferentes colectivos profesionales relacionados con la educación, la salud, la terapia, la danza, el teatro o la música, etc., como formación y reciclaje permanentes: educadores, músicos, terapeutas, psicólogos, actores, bailarines, animadores, coachs, asistentes sociales, etc. Y a cualquier persona interesada que quiera formarse y superarse personal y profesionalmente.
   PREPARA
  Para trabajar con diferentes colectivos y con diferentes objetivos: niños, jóvenes, adultos, mayores, educación especial, terapia, etc.
  Es un medio esencial para desarrollar el crecimiento personal, la propia creatividad, los recursos corporales para la comunicación, y la expresión de emociones y sentimientos mediante el lenguaje corporal y el movimiento, así como las dotes de improvisación en profesiones como la danza y el teatro, y también especialmente en la educación.
  Módulo 1 – Sensibilización, Vivencia y Comunicación- Barcelona: 27 y 28 de octubre.
  “Toma de contacto con los recursos corporales: físicos, sensoriales,
  Perceptivos, mentales, expresivos, comunicativos y creativos.”
  • Acercamiento a los distintos aspectos de la EC:
  - Apoyos, contacto y comunicación;
  - Conciencia de la acción grupal;
  - Direcciones espaciales, Secuencia de movimiento y Composiciones.
  - Sensibilización al espacio próximo;
  - La transmisión emocional mediante la tensión y el aflojamiento muscular;
  - Interrelación de los volúmenes corporales; Su significación plástica y dramática.
  - Niveles de altura y actitud.
Módulo 2 - La expresión en el movimiento – Barcelona: 1 y 2 de diciembre.
  • La activación de los centros energéticos y los recorridos del movimiento. Circuitos de la energía abiertos y cerrados.
  • La proyección del movimiento. Espacio y comunicación.
  • Antagonismo muscular: contrastes y matices del esfuerzo. Su relación con:
  - los estados anímicos;
  - la música que fluye del movimiento.
  • El trazo espacial y su significación.
  • La plástica del diseño corporal.
  • Tensión – distensión – relajación: Global y segmentaria.
  • Utilización de la gravedad como factor emocional y expresivo.
Módulo 3 – La Rítmica y la Melódica Corporal – Barcelona 26 y 27 de Enero de 2013
  “El movimiento es música callada; la música, movimiento sonoro”.
  • La vivencia del tempo:
  - El ánimo que le sostiene.
  - La resonancia que adquiere en el silencio.
  - El tempo común como base para la comunicación y la creación de climas grupales.
  • Del impulso del movimiento al ritmo:
  - Ritmo binario, ternario y cuaternario.
  - Subdivisiones y multiplicaciones de la unidad temporal. Rítmica y melódica.
  - El cuerpo: instrumento musical, creador y trasmisor de sentimientos y emociones: Improvisaciones individuales y grupales sobre esquemas rítmicos
Módulo 4 – El Cuerpo en el Espacio – Barcelona: 2 y 3 de marzo de 2013
  “El espacio como medio físico dónde se desarrolla el gesto;
  Como elemento simbólico; y como medio de relación con los demás”.
  • Espacio intra - corporal.
  • Espacio kinesférico: aspectos físicos y subjetivos.
  - El volumen, la forma. La densidad, la textura…
  - Relaciones inter – corporales.
  - La fuerza expresiva del contra - movimiento.
  • Cubo de  LABAN: Direcciones, ejes, planos.
  • Espacio total: Trayectorias. Significación dramática. Composición grupal.
Módulo 5 – Las Calidades del Movimiento – Barcelona: 20 y 21 de abril 2013.
  • Las cuatro calidades básicas:
  - Identificación con diferentes materiales y su relación con estados anímicos.
  - Las diferentes interrelaciones entre gravedad e intensidad muscular. La carga emocional que contienen.
  - La plástica de las calidades en el silencio.
  • Introducción a las Acciones básicas del esfuerzo según LABAN.
  • La utilización en el movimiento de los factores de esfuerzo, mediante la identificación con los diferentes elementos y sucesos de la naturaleza.
Módulo 6 – El lenguaje gestual – Madrid - Abril 2012 – Barcelona: 25 y 26 de mayo 2013
  • Conciencia corporal. Análisis del Movimiento Orgánico.
  • El diseño corporal en el cubo de LABAN
  • Los focos expresivos.
  • Comunicación por medio de la trayectoria, el tempo y el diseño corporal.
  • Factores que dan significación al movimiento. El gesto. La intencionalidad.
  • La palabra y la frase de movimiento. Lingüística gestual.
  Módulo 7 – Modos de Movimiento y Acciones Básicas del Esfuerzo - Barcelona: 29 y 30 de junio 2013.
  • Grados del esfuerzo. Acciones básicas según LABAN.
  • Escalas emocionales. Transformaciones. Combinaciones.
  • Las Actividades básicas y su relación con la gravedad.
  • Las Actividades básicas y el diseño espacial
  • Actividad básica y sus diferentes significaciones.
  • Aplicación de los modos del movimiento en las actividades básicas.
  • Composición plástica grupal en relación a las Actividades básicas.
Módulo 8 – Vínculos: Cuerpo, Objetos, Espacio. – Barcelona: 27 y 28 de julio 2013.
  “El objeto como medio de expresión y comunicación”.
  • Vivencia del objeto.
  • Integración de las cualidades del objeto al movimiento. Identificación. Simbolización.
  • Las cualidades del objeto: medio para la creación de climas grupales.
  • Transmisión de las calidades del movimiento al objeto. Relaciones duales.
  • Frase de movimiento en relación con el objeto. Composiciones individuales y grupales.
 Máster Universitario en Creación Multimedia - Barcelona
		 		Máster Universitario en Creación Multimedia - Barcelona	La Salle Barcelona, Masters y Postgrados Presencial - El Máster Universitario en Creación, Diseño e Ingeniería Multi...
 Grado en Animación y Efectos Visuales (VFX)
		 		Grado en Animación y Efectos Visuales (VFX)	La Salle Barcelona, Masters y Postgrados Presencial - La Salle Campus Barcelona inició la primera titulación univers...
 Curso de Experto en Trastornos del Espectro Autista (TEA)
		 		Curso de Experto en Trastornos del Espectro Autista (TEA)	ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - Los trastornos del espectro autista (TEA) son una discapacidad de... Facilidades de pago
 Curso de Sensibilización en Igualdad de Trato y No Discriminación de las Personas LGTBIQ+
		 		Curso de Sensibilización en Igualdad de Trato y No Discriminación de las Personas LGTBIQ+	ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - En general, la mayoría tiende a considerar como "natural... Facilidades de pago
 Curso de Sensibilización en Igualdad de Trato, No Discriminación, y Prevención de Acoso Sexual y Laboral
		 		Curso de Sensibilización en Igualdad de Trato, No Discriminación, y Prevención de Acoso Sexual y Laboral	ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - La realización de un curso sobre el acoso sexual en el ámbito lab... Facilidades de pago
 
		
		
			Cursos de especialización
			Presencial ( Madrid )
			160 horas		
Descuento
Emitida por el centro
1000 €