Con este curso aprenderás todos los conceptos y herramientas actuales en energía eólica para convertirte en un experto, consolidar tu carrera profesional y formarte en un ámbito profesional con futuro. Adquirirás los conocimientos para la producción de energía de la biomasa, su desarrollo y funcionamiento.
La biomasa es el resultado de la conversión de restos orgánicos en fuentes de energía. Para la producción de la biomasa se utilizan restos orgánicos forestales y agrícolas, aguas residuales y residuos de las industrias del sector forestal y agrícola.
Esta fuente de energía supone un tercio del consumo energético en África, Asia y Latinoamérica, siendo la principal fuente de energía en los hogares de 2.000 millones de personas.
Metodología
El curso técnico en energía de la biomasa de CEER tiene la ventaja de que es una formación online, lo que te permite estudiar a tu ritmo donde y cuando quieras con acceso personal a tu propio Campus Virtual.
Destaca por su alto grado de flexibilidad, siendo idóneo para quienes no pueden comprometerse con horarios regulares de asistencia a clase y desean cursar un programa que se adapte más fácilmente a su agenda … [ver m�s]
Está dirigido a estudiantes, técnicos, profesionales y a cualquier persona que quiera adquirir los conocimientos necesarios para poder trabajar en la profesión que desea y convertirse en todo un experto en la materia.
Tema 1. La energía de la biomasa
1.1. Introducción
1.2. Energía de la biomasa. ¿Qué es la energía de la biomasa?
1.3. Materia orgánica y fotosíntesis
1.4. Antecedentes
1.5. Formas de clasificar la biomasa
Tema 2. Situación actual y futura de la biomasa
2.1. Situación actual en Europa
2.2. Futuro en Europa
2.3. Situación actual en España
2.4. El plan de Fomento de las Energías Renovables (PANER) 2011-2020
2.5. Avances sobre la biomasa en España
Tema 3. El recurso de la biomasa
3.1. Las fuentes de la biomasa
3.2. Las características de la biomasa
3.3. Aprovechamiento energético
3.4. Potencionalidad de la biomasa
Tema 4. Tipos de biomasa
4.1. La biomasa de origen natural
4.2. La biomasa de origen residual
4.3. Los excedentes de cosechas
4.4. Los cultivos alternativos con fines energéticos
Tema 5. Biocombustibles
5.1. Introducción
5.2. Biocombustibles sólidos
5.3. Biocombustibles líquidos
5.4. Biocombustibles gaseosos
Tema 6. Plantas biomásicas
6.1. Introducción
6.2. Planta de residuos de cultivos
6.3. Planta de residuos de la cabaña ganadera
6.4. Planta de residuos del monte
6.5. Planta de residuos de industrias de transformación de productos agrícolas
6.6. Planta de residuos de industrias de transformación de la madera
6.7. Planta de los lodos de las aguas residuales
6.8. Planta de residuos de los entornos urbanos
6.9. Planta de cultivos alternativos con fines energéticos
Tema 7. Factores medioambientales y socioeconómicos
7.1. El cambio climático y el efecto invernadero. Problemas ambientales
7.2. Aspectos medioambientales
7.3. Beneficios medioambientales y socioeconómicos
7.4. Impactos medioambientales y socioeconómicos
Tema 8. Panorama legislativo
8.1. Normativa Internacional
8.2. Normativa Europea
8.3. Normativa nacional
8.4. Normativa Autonómica
connection to localhost:3312 failed (errno=111, msg=Conexión rehusada)
Cursos de especialización
OnLine ( Toda España )
170 horas
Matrícula gratuita
Emitida por el centro
320 €