Las personas con discapacidad intelectual ya no son, gracias a la evolución de nuestra sociedad, un colectivo tan marginado, sino que conviven con nosotros como personas que son, con sus cualidades, sus características individuales y las dificultades asociadas a la etiología de su discapacidad.
Y como cualquiera de nosotros, también pueden presentar problemas emocionales, trastornos de ansiedad, alteraciones conductuales,... aunque, en su caso, tendrán unas características específicas e íntimamente relacionadas con el tipo de discapacidad que presentan.
Por ello, es fundamental para trabajar y convivir con este colectivo un mayor conocimiento de las manifestaciones emocionales, fisiológicas, cognitivas y conductuales de sus problemas de salud mental y, para los profesionales, también es importante saber cómo detectar y evaluar estos trastornos de manera que luego puedan ofrecer una intervención eficaz.
OBJETIVOS GENERALES
Dotar a los alumnos de información específica sobre las manifestaciones de los distintos trastornos psicológicos y alteraciones de conducta en las personas con discapacidad intelectual.
Aprender a utilizar herramientas y metodologías de detección y evaluación de la salud mental y las alteraciones conductuales adaptadas a la población con discapacidad intelectual.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Conceptualizar adecuadamente la discapacidad intelectual y el lugar que ocupa la salud mental en el modelo de la AAMR.
• Conceptualizar adecuadamente qué es salud mental y enfermedad mental cuando se trata de población con discapacidad intelectual.
• Conocer y comprender las causas específicas de la aparición de trastornos psicológicos o alteraciones conductuales en personas con discapacidad intelectual: modelo bio – psico – social.
• Conocer y comprender las distintos tipos de trastornos más frecuentes en la población con discapacidad intelectual con sus manifestaciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y conductuales específicas.
• Conocer la equiparación de los trastornos mentales del DSM con la clasificación específica para población con discapacidad intelectual.
• Entender la realidad de las alteraciones conductuales en las personas con discapacidad intelectual, así como sus causas.
• Conocer los distintos fenotipos conductuales que provocan algún tipo de discapacidad intelectual y conllevan trastornos psicológicos asociados.
• Conocer los principales problemas existentes en la evaluación del estado mental de las personas con discapacidad intelectual así como formas de prevenir o resolver dichos problemas.
• Conocer distintos instrumentos de evaluación de la salud mental adaptados a la población con discapacidad intelectual y cómo hacer uso de los mismos.
• Disponer de un protocolo de evaluación de las alteraciones conductuales (evaluación funcional, análisis funcional, registros,etc).
Aunque esta formación está abierta a toda persona que esté interesada en el tema, sí que se destina preferentemente a psicólogos y psiquiatras. También puede ser beneficiosa para profesionales técnicos que trabajen con población con discapacidad intelectual.
En cualquier caso, son imprescindibles unos conocimientos mínimos de psicopatología / psicología clínica ya que partimos de la base de que los alumnos conocen ya los distintos trastornos mentales tal y como son descritos para la población general.
Podría ser igualmente recomendable para alumnos del último curso de Psicología o alumnos de postgrados, máster,… que estén relacionados con este tema.
1.- Discapacidad Intelectual: Aspectos Generales.
2.- Enfermedad Mental y Discapacidad Intelectual: Aspectos Generales.
3.- Causas de la Enfermedad Mental en Discapacidad Intelectual.
4.- Principales Trastornos Mentales en la Discapacidad Intelectual.
4.1.- Trastornos Psicóticos No Afectivos.
4.2.- Trastornos Psicóticos Atípicos, Mixtos y Esquizoafectivos.
4.3.- Trastornos del Estado de Ánimo.
4.4.- Trastorno Obsesivo - Compulsivo.
4.5.- Trastornos de Ansiedad.
4.6.- Trastornos del Sueño.
4.7.- Trastornos de la Personalidad.
4.8.- Trastornos del Desarrollo.
4.9.- Trastornos Cognoscitivos.
4.10.- Trastornos Asociados al Consumo de Tóxicos.
4.11.- Otros Trastornos Psiquiátricos.
5.- Alteraciones de la Conducta en Discapacidad Intelectual.
6.- Causas de las Alteraciones de la Conducta en Discapacidad Intelectual.
7.- Fenotipos Conductuales.
7.1.- Síndrome de Down.
7.2.- Síndrome X Frágil.
7.3.- Síndrome de Prader - Willy.
7.4.- Síndrome de Angelman.
7.5.- Fenicetonuria.
7.6.- Síndrome de Lesch - Nyhan.
7.7.- Síndrome Cornelia de Lange.
7.8.- Síndrome de Rett.
7.9.- Esclerosis Tuberosa.
7.10.- Síndrome de Williams.
7.11.- Síndrome de Alcohólico Fetal.
7.12.- Síndrome Velo - Cardio - Facial.
8.- Evaluación de la Salud Mental y las Alteraciones de Conducta en Personas con Discapacidad Intelectual.
8.1.- Evaluación del Estado Mental.
8.2.- Evaluación de las Alteraciones de Conducta.
ANEXO: Casos Prácticos.
Formación Universitaria, Cursos de especialización A distancia - La superación del programa, permitirá al alumno obtener el TÍTULO...
EAE Distancia Semipresencial, Masters y Postgrados Semipresencial - Modalidad Presencial Inicio: Febrero 2016 Campus:...
Master-D, Cursos de especialización OnLine - ¿Te gustaría poder ayudar a los más necesitados? Si tu vocació...
ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - La sociedad ha ido marcando progresivamente los comportamientos a... Facilidades de pago
ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - La sensibilización sobre la discapacidad es un aspecto fundamenta... Facilidades de pago
Cursos de especialización
A distancia ( Toda España )
120 horas
Descuento
Emitida por el centro
120 €