Las personas con discapacidad intelectual ya no son, gracias a la evolución de nuestra sociedad, un colectivo tan marginado, sino que conviven con nosotros como personas que son, con sus cualidades, sus características individuales y las dificultades asociadas a la etiología de su discapacidad.
Y como cualquiera de nosotros, también pueden presentar problemas emocionales, trastornos de ansiedad, alteraciones conductuales,... aunque, en su caso, tendrán unas características específicas e íntimamente relacionadas con el tipo de discapacidad que presentan.
Por ello, es fundamental para trabajar y convivir con este colectivo un mayor conocimiento de las manifestaciones emocionales, fisiológicas, cognitivas y conductuales de sus problemas de salud mental y, para los profesionales, también es importante saber cómo intervenir eficazmente sobre estos trastornos de manera que mejore su calidad de vida y se facilite su integración en la comunidad.
OBJETIVOS GENERALES
 Dotar a los alumnos de información específica sobre las distintas metodologías de intervención ante problemas de salud mental y / o alteraciones de conducta en población con discapacidad intelectual.
 Aprender a utilizar herramientas y metodologías de intervención en la salud mental y las alteraciones conductuales adaptadas a la población con discapacidad intelectual.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Conocer las situaciones en las que es necesaria una intervención psicológica.
• Conocer los parámetros básicos que deben incluirse en todo proceso de intervención.
• Conceptualizar adecuadamente las distintas metodologías de intervención.
• Disponer de la información necesaria sobre las posibilidades tratamientos farmacológicos para los problemas de salud mental y / o alteraciones conductuales en población con discapacidad intelectual.
• Conocer y comprender la filosofía, el proceso y las estrategias de intervención de la intervención comunicativa.
• Conocer y comprender la filosofía, el proceso y las estrategias de intervención del apoyo conductual positivo.
• Aprender a desarrollar un plan de intervención en todas sus fases.
• Conocer y comprender el proceso y las estrategias para desarrollar intervenciones en situaciones de crisis.
• Disponer de algunas pautas concretas de actuación para las situaciones más habituales en cuanto a los problemas de salud mental y las alteraciones de conducta de la población con discapacidad intelectual.
Aunque esta formación está abierta a toda persona que esté interesada en el tema, sí que se destina preferentemente a psicólogos y psiquiatras. También puede ser beneficiosa para profesionales técnicos que trabajen con población con discapacidad intelectual.
En cualquier caso, son imprescindibles unos conocimientos mínimos de psicopatología / psicología clínica ya que partimos de la base de que los alumnos conocen ya los distintos trastornos mentales tal y como son descritos para la población con discapacidad intelectual.
Podría ser igualmente recomendable para alumnos del último curso de Psicología o alumnos de postgrados, máster,… que estén relacionados con este tema.
1.- ¿Cuándo se Debe Intervenir?
2.- Intervención en Salud Mental.
  2.1.- Abordajes Psicoterapéuticos y Entrenamiento Cognitivo.
  2.2.- Buenas Prácticas.
  2.3.- Ética en la Intervención.
3.- Tratamiento Farmacológico.
  3.1.- Consideraciones Generales.
  3.2.- ¿Qué Son los Psicofármacos?
  3.3.- ¿Qué Debemos Saber sobre los Psicofármacos?
  3.4.- Tipos de Psicofármacos.
  a.- Antipsicóticos.
  b.- Antidepresivos.
  c.- Estabilizadores del ánimo.
  d.- Sedantes (hipnóticos).
  e.- Ansiolíticos.
  f.- Antiepilépticos.
  3.5.- Críticas al Uso de Psicofármacos en Personas con Discapacidad Intelectual.
  3.6.- Buenas Prácticas.
  3.7.- El Consentimiento Informado.
4.- Intervención Comunicativa.
  4.1.- Tesis Fundamentales.
  4.2.- Evaluación Funcional.
  4.3.- Intervención: Establecer una Relación Positiva.
  4.4.- Intervención: Elegir Formas de Comunicación.
  4.5.- Intervención: Creación de un Contexto Apropiado.
  4.6.- Procedimientos Adicionales.
5.- Apoyo Conductual Positivo.
  5.1.- Definición del Apoyo Conductual Positivo.
  5.2.- Características del ACP.
  5.3.- Principios del ACP.
  5.4.- Fases del ACP.
  5.5.- Otra Forma de Hacer Apoyo Conductual Positivo.
6.- Planes y Técnicas de Intervención.
  6.1.- Acciones Previas a la Intervención.
  6.2.- Intervención Proactiva.
  6.3.- Intervención Reactiva.
  6.4.- Técnicas de Modificación De Conducta.
7.- Intervención en Crisis.
8.- Pautas Concretas de Actuación.
ANEXO: Casos Prácticos.
 Auxiliar de Enfermería en Salud Mental y Toxicomanías
		 		Auxiliar de Enfermería en Salud Mental y Toxicomanías	Formación Universitaria, Cursos de especialización A distancia - TÍTULOS La superación del programa, permitirá al alumno obtener ...
 Monitor de Actividades Acuáticas para Personas con Discapacidad
		 		Monitor de Actividades Acuáticas para Personas con Discapacidad	Formación Universitaria, Cursos de especialización A distancia - La superación del programa, permitirá al alumno obtener el TÍTULO...
 Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
		 		Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales	Master-D, Cursos de especialización OnLine - ¿Te gustaría poder ayudar a los más necesitados? Si tu vocació...
 Curso Online de Intervención Social
		 		Curso Online de Intervención Social	Centro de Estudios Titulae, Cursos de especialización OnLine - Con el Curso Online de Intervención Social de Titulae, estarás... Beca
 Curso de Sensibilización sobre la Discapacidad
		 		Curso de Sensibilización sobre la Discapacidad	ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - La sensibilización sobre la discapacidad es un aspecto fundamenta... Facilidades de pago
 
		
		
			Cursos de especialización
			A distancia ( Toda España )
			120 horas		
Descuento
Emitida por el centro
120 €