El objetivo de nuestro curso de fotografía digital es dar al alumno unos conocimientos útiles que permitan un doble objetivo: conocer su cámara y captar imágenes que resulten impactantes, vistosas, equilibradas y que en definitiva consigan satisfacer al poseedor de un equipo fotográfico a veces frustrado por la falta de resultados satisfactorios.
  La manera de adquirir estos recursos pasa por brindar unos conocimientos técnicos , mediante una transmisión de información de manera directa y amena, priorizando los conceptos con utilidad práctica a la hora de tomar fotografías sobre los meramente teóricos.
   IMPORTANTE: CORPORACIÓN INFORMÁTICA NO ENTREGA EL SOFTWARE ( PROGRAMA)  NECESARIO PARA DESARROLLAR EL CURSO,  EL TUTOR RESPONSABLE DE LA CAPACITACIÓN PODRÁ FACILITAR ENLACES DE DESCARGA DE VERSIONES DE EVALUACIÓN VÁLIDOS POR 30 DÍAS,  ES RESPONSABILIDAD DEL ALUMNO TENER LOS PROGRAMAS EN SU ORDENADOR O ADQUIRIRLOS DE ALGUNA FORMA.
Sin requisitos
1.Adobe Photoshop CS6
60 horas
  1 Conocer Photoshop
  1.1 Conceptos
  1.2 Requerimientos mínimos del sistema
  1.3 Entrar en Photoshop
  1.4 Espacio de trabajo
  1.5 Preferencias
  1.6 Salir del programa
  1.7 Práctica – Entrar y Salir de Photoshop
  1.8 Cuestionario: Conocer Photoshop
  2 Adquisición de imágenes y sus características
  2.1 Fundamentos de la imagen ráster
  2.2 Qué es la resolución
  2.3 Resolución del monitor
  2.4 Resolución de entrada y salida
  2.5 Profundidad del color
  2.6 Tamaño de la imagen
  2.7 Crear un archivo nuevo
  2.8 Abrir una imagen
  2.9 Importar una imagen
  2.10 Práctica – Creación de un archivo nuevo
  2.11 Cuestionario: Adquisición de imágenes y sus características
  3 El formato psd y gestiones con archivos
  3.1 El formato psd
  3.2 Guardar un archivo
  3.3 Guardar como
  3.4 Duplicar una imagen
  3.5 Cuestionario: El formato .psd y gestiones con archivos
  4 Imagen y Lienzo
  4.1 Tamaño de imagen
  4.2 Herramienta Recortar
  4.3 Herramienta Recorte con perspectiva
  4.4 Tamaño de lienzo
  4.5 Rotar el lienzo
  4.6 Practica – Adaptar una imagen para fondo de Escritorio
  4.7 Cuestionario: Imagen y Lienzo
  5 La visualización en Photoshop
  5.1 Modos de visualización utilizando el menú Vista
  5.2 Utilizando la herramienta Zoom
  5.3 Opciones de la herramienta Zoom
  5.4 Utilizando la herramienta Mano
  5.5 Navegando por la imagen
  5.6 Modos de pantalla
  5.7 Organizar las ventanas de las imágenes
  5.8 Cuestionario: La visualización en Photoshop
  6 Crear selecciones
  6.1 Concepto de selección
  6.2 Herramienta Marco rectangular
  6.3 Opciones de la Herramienta Marco rectangular
  6.4 Herramienta Marco elíptico
  6.5 Opciones de Marco elíptico
  6.6 Herramienta de Marco fila única
  6.7 Opciones de Marco fila única
  6.8 Herramienta de Marco columna única
  6.9 Herramienta Lazo
  6.10 Herramienta Lazo poligonal
  6.11 Herramienta Lazo magnético
  6.12 Uso de la herramienta Lazo magnético
  6.13 Herramienta Varita mágica
  6.14 El campo de visión de la Varita mágica
  6.15 Herramienta Selección rápida
  6.16 Cuestionario: Crear selecciones
  7 Gestión con selecciones
  7.1 Sumar selecciones
  7.2 Restar selecciones
  7.3 Intersección de selecciones
  7.4 Desplazar la selección
  7.5 Trasladar la selección a otra imagen
  7.6 Hacer flotar la selección
  7.7 Modificar una selección flotante
  7.8 Cómo transformar una selección flotante
  7.9 Aplicar una transformación libre
  7.10 Deformación de posición libre
  7.11 Cómo guardar y cargar la selección
  7.12 Práctica – Hacer selecciones
  7.13 Cuestionario: Gestión con selecciones
  8 Manipular selecciones
  8.1 Invertir una seleccion
  8.2 Seleccionar Gama de colores
  8.3 El comando Modificar
  8.4 Otra manera de seleccionar colores en una imagen
  8.5 Utilizando Extender y Similar
  8.6 Transformar selección
  8.7 Práctica – Crear un bisel
  8.8 Práctica – Efecto de transparencia
  8.9 Cuestionario: Manipular selecciones
  9 Las Capas en Photoshop
  9.1 Qué son las capas y cómo funcionan
  9.2 Crear una capa nueva
  9.3 El comando Capa vía
  9.4 Agrupar capas en grupos de capas
  9.5 Enlazar capas
  9.6 Duplicar capas en el mismo archivo
  9.7 Utilizar una capa en otro archivo
  9.8 Crear una capa mediante Copiar y Pegar
  9.9 Crear una capa con Mover
  9.10 Seleccionar el contenido de una capa
  9.11 Seleccionar muestras de todas las capas
  9.12 Desplazar el contenido de capas utilizando Mover
  9.13 Alinear contenidos de las capas
  9.14 Distribuir capas
  9.15 Alternar el orden
  9.16 Quitar halos
  9.17 Cómo eliminar una capa o parte de su contenido
  9.18 Transformar las capas
  9.19 Regular la opacidad
  9.20 Crear máscaras de recorte
  9.21 Objetos inteligentes
  9.22 Práctica – Trabajos con capas
  9.23 Práctica – Composición de una imagen
  9.24 Cuestionario: Las Capas en Photoshop
  10 Los modos de fusión
  10.1 Modos de fusión
  10.2 Opciones de fusión
  10.3 Combinar hacia abajo
  10.4 Acoplar imagen
  10.5 Fusionar capas automáticamente
  10.6 Práctica – Trabajar con Opciones de fusión
  10.7 Cuestionario: Los modos de fusión
  11 Deshacer acciones y rectificar
  11.1 El panel Historia
  11.2 La Herramienta Borrador
  11.3 Herramienta Borrador de fondos
  11.4 Herramienta Borrador mágico
  11.5 El comando Volver, el último recurso
  11.6 Práctica – Corrección de las Capas
  11.7 Práctica – Herramienta Borrador de fondos
  11.8 Cuestionario: Deshacer acciones y rectificar
  12 El color en Photoshop
  12.1 Modos de color en Photoshop
  12.2 Cambiar de un modo a otro
  12.3 Cambiar la imagen a modo Color indexado
  12.4 Cambiar la imagen a modo Mapa de bits
  12.5 Previsualizar colores CMYK y distinguir colores
  12.6 La paleta Info
  12.7 Herramienta Muestra de color
  12.8 Color frontal y Color de fondo
  12.9 La herramienta Cuentagotas
  12.10 El Selector de color
  12.11 Corrección de la paleta de colores
  12.12 La paleta Color
  12.13 La paleta Muestras
  12.14 Ajustes preestablecidos de muestras
  12.15 Práctica – Trabajar con el modo Mapa de bits
  12.16 Cuestionario: El color en Photoshop
  13 Herramientas de pintura
  13.1 La paleta de pinceles
  13.2 El Pincel
  13.3 La Concentración
  13.4 El Lápiz
  13.5 Sustitución de color
  13.6 Herramienta Pincel mezclador
  13.7 Dibujar formas
  13.8 Opciones de formas
  13.9 Rellenar con el Bote de pintura
  13.10 La herramienta Degradado
  13.11 El Pincel de historia
  13.12 El Pincel histórico
  13.13 El comando Rellenar
  13.14 El comando Contornear
  13.15 Practica – Colorear un dibujo
  13.16 Practica – Efecto de texto degradado
  13.17 Cuestionario: Herramientas de pintura
  14 Herramientas de Texto
  14.1 Funcionamiento de la herramienta Texto
  14.2 Los caracteres
  14.3 Formato de párrafo
  14.4 Máscara de texto
  14.5 Convertir texto en forma
  14.6 Convertir texto en trazado
  14.7 Rasterizar texto
  14.8 Práctica – Agrupar con anterior
  14.9 Cuestionario: Herramientas de Texto
  15 Herramientas de modificación
  15.1 La herramienta Tampón
  15.2 El Tampón de motivo
  15.3 Pincel corrector, Pincel corrector puntual, Parche y otros
  15.4 Desenfocar, Enfocar y Dedo
  15.5 Sobreexponer, Subexponer y Esponja
  15.6 Práctica – Retoque fotográfico
  15.7 Cuestionario: Herramientas de modificación
  16 Las medidas en el documento
  16.1 Cuadrícula
  16.2 Reglas y Guías
  16.3 Guías inteligentes
  16.4 La herramienta Regla
  16.5 Herramientas Sector y Seleccionar sector
  16.6 Práctica – Creación de un botón biselado
  16.7 Cuestionario: Las medidas en el documento
  17 Ajustes en imagen
  17.1 Histograma
  17.2 Equilibrio de color
  17.3 Brillo contraste
  17.4 Blanco y negro
  17.5 Tono saturación
  17.6 Desaturar
  17.7 Igualar color
  17.8 Reemplazar color
  17.9 Corrección selectiva
  17.10 Mapa de degradado
  17.11 Filtro de fotografía
  17.12 Sombras iluminaciones
  17.13 Tonos HDR
  17.14 Exposición
  17.15 Invertir
  17.16 Ecualizar
  17.17 Umbral
  17.18 Posterizar
  17.19 Variaciones
  17.20 Capa de relleno o ajuste
  17.21 Practica – Positivado digital de un negativo
  17.22 Practica – Ajustes en una imagen
  17.23 Cuestionario: Ajustes en imagen
  18 Canales
  18.1 Qué son los Canales
  18.2 Ajustar los Niveles
  18.3 El comando Curvas
  18.4 Utilizar el Mezclador de canales
  18.5 Práctica – Ajustar los niveles de una fotografía
  18.6 Cuestionario: Canales
  19 Las Máscaras
  19.1 Qué es una máscara
  19.2 Los canales alfa
  19.3 Combinar canales alfa
  19.4 Modificar un canal alfa
  19.5 Opciones para el canal alfa
  19.6 Cómo crear un canal alfa a partir de una selección
  19.7 Máscara rápida
  19.8 Máscara de capa
  19.9 Practica – Aplicar una máscara de capa a una imagen
  19.10 Cuestionario: Las Máscaras
  20 Gestiones con canales
  20.1 Aplicar una imagen
  20.2 El comando Calcular
  20.3 Canales de tinta plana
  20.4 Modo Multicanal
  20.5 Practica – Efecto transparencia
  20.6 Cuestionario: Gestiones con canales
  21 Funcionamiento del trazado en Photoshop
  21.1 Los trazados y sus características
  21.2 Elementos de un trazado
  21.3 Crear subtrazados
  21.4 Opciones de la Pluma y Pluma de forma libre
  21.5 Modificar subtrazados
  21.6 Gestiones con trazados
  21.7 Practica – Contornear trazado
  21.8 Cuestionario: Funcionamiento del trazado en Photoshop
  22 Opciones de fusión y filtros
  22.1 Efectos de capas
  22.2 Cómo aplicar y utilizar los efectos
  22.3 Los Filtros
  22.4 Generalidades
  22.5 Galería de filtros
  22.6 Efectos de Desenfoques especiales
  22.7 Gestión de filtros
  22.8 Licuar
  22.9 Otros Filtros
  22.10 Filtro Punto de fuga
  22.11 Corrección de la lente
  22.12 Convertir para filtros inteligentes
  22.13 Práctica – Aplicación de filtros sobre un texto
  22.14 Cuestionario: Opciones de fusión y Filtros
  23 Acciones
  23.1 Nociones generales
  23.2 Funcionamiento de la paleta Acciones
  23.3 Cómo crear una acción
  23.4 Práctica – Crear un grupo de acciones
  23.5 Cuestionario: Acciones
  24 Formatos gráficos y Guardar para Web
  24.1 Qué son los formatos
  24.2 Formatos de uso más frecuente
  24.3 Información extra
  24.4 Imágenes GIF
  24.5 El comando Guardar para Web y dispositivos
  24.6 Práctica – Composición de un Collage
  24.7 Cuestionario: Formatos gráficos y Guardar para Web
  25 Explorador de archivos y Automatizar
  25.1 Adobe Bridge
  25.2 Etiquetar y clasificar archivos
  25.3 Buscar imágenes
  25.4 Eliminar imágenes
  25.5 Metadatos
  25.6 Palabras clave
  25.7 Automatizar
  25.8 Lote
  25.9 Recortar y enderezar fotografías
  25.10 Photomerge
  25.11 Mini Bridge
  25.12 Práctica – Unir fotografías para paisaje panorámico
  25.13 Cuestionario: Explorador de archivos y Automatizar
  26 Crear animaciones para la Web
  26.1 Crear animaciones para la Web
  26.2 Opciones de la paleta Animación
  26.3 Guardar una animación
  26.4 Práctica – Crear una animación
  26.5 Práctica – Crear una animación con la Línea de tiempo
  26.6 Cuestionario: Crear animaciones para la Web
  27 Herramientas 3D
  27.1 Fundamentos 3D
  27.2 Panel 3D
  27.3 Herramientas de movimiento, rotación o cambio de escala 3D
  27.4 El Panel Propiedades
  27.5 Pintura y edición de texturas 3D
  27.6 Guardado de un archivo 3D
  27.7 Práctica – Crear modelo 3D desde una capa de texto
  27.8 Cuestionario: Herramientas 3D
  27.9 Cuestionario: Cuestionario final
  2.Adobe Indesign CS6
60 horas
  1 Bienvenidos a InDesign
  1.1 Qué es InDesign
  1.2 Entrar en InDesign
  1.3 Pantalla de bienvenida
  1.4 Entorno de trabajo
  1.5 Salir de InDesign
  1.6 Práctica – Bienvenido a InDesign
  1.7 Cuestionario: Bienvenidos a InDesign
  2 Gestión de documentos
  2.1 El formato indd de InDesign
  2.2 Abrir un documento
  2.3 Crear un documento nuevo
  2.4 Guardar documento
  2.5 Visualización de un documento
  2.6 Desplazarse por un documento
  2.7 Práctica – Abrir guardar y cerrar un documento
  2.8 Cuestionario: Gestión de documentos
  3 Cuadro de Herramientas
  3.1 Cuadro de Herramientas
  3.2 Herramienta Selección
  3.3 Herramienta Página
  3.4 Herramienta Hueco
  3.5 Herramienta Texto
  3.6 Herramienta Texto en trazado
  3.7 Marcos gráficos
  3.8 Práctica – Insertar un marco de texto y de imagen en un documento
  3.9 Cuestionario: Cuadro de herramientas
  4 Paleta de Control
  4.1 Paleta de Control
  4.2 Paleta de Control aplicada al cuadro de texto
  4.3 Paleta de Control aplicada al contenido del cuadro de texto
  4.4 Paleta de Control aplicada a cuadros de imagen
  4.5 Paleta de Control aplicada a la imagen
  4.6 Alinear con objeto clave
  4.7 Práctica – Trabajo con la paleta de Control
  4.8 Cuestionario: Paleta de Control
  5 Herramientas de Líneas
  5.1 Herramienta Pluma
  5.2 Añadir y restar puntos de anclaje
  5.3 Herramienta Lápiz
  5.4 Herramienta Línea
  5.5 Herramienta Selección directa
  5.6 Práctica – Dibujar combinaciones de segmentos curvos y rectos
  5.7 Cuestionario: Herramientas de Líneas
  6 Otras herramientas
  6.1 Herramienta Rotar
  6.2 Herramienta Escala
  6.3 Herramienta Distorsión
  6.4 Herramienta Transformación libre
  6.5 Herramienta Cuentagotas
  6.6 Herramienta Tijeras
  6.7 Creación de degradados
  6.8 Práctica – Composición de imágenes
  6.9 Cuestionario: Otras herramientas
  7 Trabajar con texto y gráficos
  7.1 Colocar texto
  7.2 Colocar texto automáticamente
  7.3 Cuadro de diálogo Opciones de marco de texto
  7.4 Ceñir texto alrededor de un marco
  7.5 Pies de ilustración
  7.6 Aplicar contorno a los marcos
  7.7 Duplicar marcos y sustituir el contenido
  7.8 Objetos anclados
  7.9 Práctica – Marcos de texto
  7.10 Cuestionario: Trabajar con texto y gráficos
  8 Atributos de caracteres
  8.1 Paleta Carácter
  8.2 Fuente, Estilo y Tamaño
  8.3 Opciones de la paleta Carácter
  8.4 Kern o Kerning
  8.5 Track o Tracking
  8.6 Escala
  8.7 Reemplazar texto
  8.8 Cuestionario: Atributos de caracteres
  9 Atributos de párrafo
  9.1 Paleta Párrafo
  9.2 Alineación
  9.3 Sangría
  9.4 Espacio entre párrafos
  9.5 Letras capitulares
  9.6 Tabulaciones
  9.7 Filetes
  9.8 Opciones de separación
  9.9 Separación con guiones
  9.10 Controles de justificación
  9.11 Práctica – Atributos de párrafo
  9.12 Cuestionario: Atributos de párrafos
  10 Trabajar con estilos
  10.1 Paleta Estilos
  10.2 Crear un estilo
  10.3 Modificar un estilo de párrafo
  10.4 Aplicar un estilo
  10.5 Basar un estilo en otro
  10.6 Cargar estilos de otro documento
  10.7 Eliminar estilos
  10.8 Práctica – Composición de una página de revista y uso de estilos
  10.9 Cuestionario: Trabajar con estilos
  11 Páginas maestras
  11.1 Páginas maestras
  11.2 Agregar guías a la página maestra
  11.3 Cambiar la numeración de páginas por secciones
  11.4 Eliminar elementos de páginas maestras en páginas del documento
  11.5 Plantillas
  11.6 Creación de encabezados y pies de página en una página maestra
  11.7 Aplicar páginas maestras
  11.8 Práctica – Trabajo con páginas maestras
  11.9 Cuestionario: Páginas maestras
  12 Guías y retículas
  12.1 Guías inteligentes
  12.2 La retícula
  12.3 Trazado de guías
  12.4 Trazado de guías manual
  12.5 Trazado de guías en páginas opuestas
  12.6 Uso de cuadrículas
  12.7 Utilizar una cuadrícula base para alinear texto
  12.8 Duplicación de objetos en una cuadrícula
  12.9 Práctica – Trazado de una retícula
  12.10 Cuestionario: Guías y retículas
  13 Las capas en InDesign
  13.1 Qué son las capas y cómo funcionan
  13.2 Crear una capa nueva
  13.3 Cuadro de diálogo Nueva capa
  13.4 Bloquear objetos
  13.5 Ocultar capas
  13.6 Recordar capas al pegar
  13.7 Trabajar con las capas
  13.8 Práctica – Las capas
  13.9 Cuestionario: Las Capas en InDesign
  14 El color
  14.1 Modo de color RGB
  14.2 Modo de color CMYK
  14.3 Modo de color Lab
  14.4 Escala de grises
  14.5 Tintas planas y colores de procesos
  14.6 Crear mezclas de colores
  14.7 Aplicar un color o degradado
  14.8 Obtención de un color desde otro archivo
  14.9 Las transparencias
  14.10 Reventado
  14.11 Práctica – Creación y aplicación de color
  14.12 Cuestionario: El color
  15 Tablas
  15.1 Tablas
  15.2 Insertar una tabla
  15.3 Insertar filas y columnas a una tabla
  15.4 Seleccionar celdas filas y columnas
  15.5 Dividir y combinar celdas
  15.6 Añadir texto a una tabla
  15.7 Añadir gráficos a una tabla
  15.8 Importar tablas desde otra aplicación
  15.9 Dar formato a una tabla
  15.10 Estilos de tabla y celda
  15.11 Práctica – Trabajar con tablas
  15.12 Cuestionario: Las tablas
  16 Trabajar con libros
  16.1 Crear un libro nuevo
  16.2 Abrir guardar y cerrar un libro
  16.3 Añadir documentos a un libro
  16.4 Eliminar documentos de un libro
  16.5 Sustituir documentos
  16.6 Ordenar ficheros
  16.7 Numerar las páginas de un libro
  16.8 Documento de origen de estilo
  16.9 Sincronizar documentos
  16.10 Práctica – Trabajar con libros
  16.11 Cuestionario: Trabajar con libros
  17 Tabla de contenidos e índice
  17.1 Tabla de contenido
  17.2 Crear una tabla de contenido
  17.3 Actualizar tabla de contenido
  17.4 Índice
  17.5 La paleta Índice
  17.6 Añadir entradas de índice
  17.7 Crear intervalos de páginas en un índice
  17.8 Referencias cruzadas
  17.9 Generar el índice
  17.10 Práctica – Crear una tabla de contenido
  17.11 Cuestionario: Tabla de contenido e Índice
  18 Exportar y recopilar para imprimir
  18.1 Opciones generales de impresión
  18.2 Antes de imprimir
  18.3 Empaquetar
  18.4 Crear archivos de impresión
  18.5 Archivos PDF
  18.6 PDF para la red o la Web
  18.7 Creación de estilo PDF para alta calidad
  18.8 Exportación y prueba de archivos PDF en escala de grises
  18.9 Práctica – Empaquetar y Exportar
  18.10 Cuestionario: Exportar y recopilar para imprimir
  19 Documentos interactivos
  19.1 Creación de botones
  19.2 Transiciones de página
  19.3 Animación
  19.4 Hipervínculos
  19.5 Referencias cruzadas
  19.6 Marcadores
  19.7 Creación de documentos interactivos para PDF
  19.8 Creación de archivos SWF interactivos para la Web
  19.9 Práctica – Crear un documento interactivo para PDF
  19.10 Cuestionario: Documentos interactivos
  20 Contenido vinculado
  20.1 Texto vinculado
  20.2 Vinculación de contenido
  20.3 Actualización de un elemento vinculado
  20.4 Asignación de estilo personalizado en vínculos
  20.5 El conversor de documentos
  21 Formulario PDF con Indesign
  21.1 Formularios
  21.2 Cómo agregar campos al PDF
  21.3 Casilla de verificación
  21.4 Botón de opción
  21.5 Cuadro de lista o combinado
  21.6 Botones
  21.7 Especificación del orden de tabulador
  21.8 Exportación a PDF interactivo
  22 Diseño flotante
  22.1 Marco de texto principal
  22.2 Columnas de anchura flexible
  22.3 Marco de texto persistente
  22.4 Diseño flotante
  22.5 Diseño alternativo basado en página flotante
  22.6 Práctica – Adaptar un diseño vertical a uno horizontal
  23 Preimpresión
  23.1 Como empezar a maquetar pensando en la impresión
  23.2 Dimensiones del diseño vs dimensiones del PDF
  23.3 Perfiles de color
  23.4 Qué revisar en un diseño gráfico antes de mandarlo a imprenta
  23.5 Resumen final
  23.6 Cuestionario: Cuestionario final
  3.Illustrator CS5
60 horas
  1 Qué es Adobe Illustrator
  1.1 Introducción a Adobe Illustrator
  1.2 Imágenes vectoriales y diferencias con otras de imágenes
  1.3 Definición de resolución
  1.4 Tamaño de archivo
  1.5 Requerimientos mínimos del sistema
  1.6 Entrar en Illustrator
  1.7 Modos de visualización
  1.8 Área de trabajo
  1.9 Ventana documento
  1.10 Las reglas
  1.11 La cuadrícula
  1.12 Las guías
  1.13 Cuadro de herramientas
  1.14 Grupo de Paneles
  1.15 Salir de Adobe Illustrator
  1.16 Práctica – Introducción a Adobe Illustrator
  1.17 Cuestionario: Qué es Adobe Illustrator
  2 Gestión de documentos
  2.1 Diferentes formatos
  2.2 Formato AI
  2.3 Abrir un documento
  2.4 Crear un documento nuevo
  2.5 Colocar un archivo
  2.6 Guardar un archivo
  2.7 Guardar como plantilla
  2.8 Guardar para Web y dispositivos
  2.9 Guardar sectores seleccionados
  2.10 Guardar para Microsoft Office
  2.11 Exportar
  2.12 Práctica – Crear, modificar y guardar un archivo
  2.13 Cuestionario: Gestión de documentos
  3 Panel Herramientas y Formas básicas de diseño
  3.1 El panel de Herramientas
  3.2 Formas Básicas
  3.3 Color de relleno y de trazo
  3.4 Barra de Opciones
  3.5 Comandos Deshacer y Rehacer
  3.6 Práctica – Crear formas básicas
  3.7 Práctica – Crear una carta de Navidad
  3.8 Cuestionario: Panel Herramientas y formas básicas de diseño
  4 Herramientas de Selección
  4.1 Trazados vectoriales
  4.2 Herramienta Selección
  4.3 Herramienta Selección directa
  4.4 Herramienta Selección de grupos
  4.5 Herramienta Varita mágica
  4.6 Herramienta Lazo
  4.7 Menú Seleccionar
  4.8 Modo de aislamiento
  4.9 Comandos Cortar, Copiar, Pegar
  4.10 Práctica – Selección y Selección directa
  4.11 Cuestionario: Herramientas de selección
  5 Diseño de líneas
  5.1 Herramienta Segmento de línea
  5.2 Herramienta Arco
  5.3 Herramienta Espiral
  5.4 Herramienta Cuadrícula rectangular
  5.5 Herramienta Cuadrícula polar
  5.6 Herramientas de dibujo a mano alzada
  5.7 Herramienta Lápiz
  5.8 Herramienta Suavizar
  5.9 Herramienta Borrador de trazados
  5.10 Herramienta Borrador
  5.11 Herramienta Tijeras
  5.12 Herramienta Cuchilla
  5.13 Práctica – Dibujando con la herramienta Lápiz
  5.14 Cuestionario: Diseño de líneas
  6 Herramienta Pincel
  6.1 Pinceles
  6.2 Herramienta Pincel
  6.3 Pinceles caligráficos
  6.4 Pinceles de arte
  6.5 Pinceles de dispersión
  6.6 Pinceles de motivo
  6.7 Pincel de cerdas
  6.8 Crear y modificar pinceles
  6.9 Convertir y eliminar trazos de pincel
  6.10 Pincel de manchas
  6.11 Práctica – Creación de pinceles personalizados
  6.12 Práctica – Modificación de pinceles de motivo
  6.13 Cuestionario: Herramienta Pincel
  7 Herramienta Pluma y panel Trazo
  7.1 Herramienta Pluma
  7.2 Dibujar con la Pluma
  7.3 Convertir puntos de ancla
  7.4 Trazar líneas mixtas
  7.5 Modificar segmentos y puntos de ancla
  7.6 Añadir y eliminar puntos de ancla
  7.7 Cerrar un trazado abierto
  7.8 Panel Trazo
  7.9 Práctica – Redibujar y colorear imágenes con la Pluma
  7.10 Práctica – Redibujar imágenes con la Pluma
  7.11 Cuestionario: Herramienta Pluma y panel Trazo
  8 El Color en Illustrator
  8.1 Modos de color
  8.2 Cambiar de un modo a otro
  8.3 Seleccionar colores
  8.4 Panel Color
  8.5 Panel Muestras
  8.6 Panel Degradado
  8.7 Herramienta Degradado
  8.8 Herramienta Pintura interactiva
  8.9 Herramienta Cuentagotas
  8.10 Práctica – Color degradado
  8.11 Práctica – Pintura interactiva
  8.12 Cuestionario: El color en Illustrator
  9 Transformar y Organizar Objetos
  9.1 Transformación de objetos
  9.2 Herramienta Transformación libre
  9.3 Herramientas de transformación
  9.4 Opciones de las herramientas de transformación
  9.5 Panel Transformar
  9.6 Organizar Objetos
  9.7 Agrupar, Bloquear, Ocultar objetos
  9.8 Expandir objeto
  9.9 Alinear y distribuir objetos
  9.10 Práctica – Herramientas de Transformación
  9.11 Cuestionario: Transformar y organizar objetos
  10 Distorsión y Envolventes
  10.1 Distorsión con Transformación libre
  10.2 Distorsión con herramientas de Efectos líquidos
  10.3 Herramienta Anchura
  10.4 Envolventes
  10.5 Calco interactivo
  10.6 Cuadrícula de perspectiva
  10.7 Dibujar en Cuadrícula de perspectiva
  10.8 Colocar objetos en Cuadrícula de perspectiva
  10.9 Práctica – Crear árbol de navidad
  10.10 Práctica – Practicar con creador de formas
  10.11 Cuestionario: Distorsión y envolventes
  11 Combinar objetos
  11.1 Herramienta Fusión
  11.2 Efectos de Buscatrazos
  11.3 Formas compuestas
  11.4 Trazados compuestos
  11.5 Práctica – La herramienta Fusión
  11.6 Cuestionario: Combinar objetos
  12 El texto en Illustrator
  12.1 Herramientas de texto
  12.2 Modificar el tamaño de un área de texto
  12.3 Opciones texto de área y texto en trazado
  12.4 Enlace de áreas de texto
  12.5 El panel Carácter
  12.6 El panel Párrafo
  12.7 Tabulaciones y Pictograma
  12.8 El panel Pictogramas
  12.9 Ceñir texto a un objeto
  12.10 Importación de texto
  12.11 Práctica – La herramienta Texto
  12.12 Cuestionario: El texto en Illustrator
  13 Transformar texto ortografía y estilos de texto
  13.1 Convertir texto en contornos
  13.2 Rotar texto
  13.3 Reflejar y voltear el texto en el trazado
  13.4 Texto con envolventes
  13.5 Revisión ortográfica
  13.6 Buscar y reemplazar texto
  13.7 Fuentes y estilos de fuentes
  13.8 Fuentes no instaladas en el sistema
  13.9 Fuentes OpenType
  13.10 Práctica – Estilos de párrafo y carácter
  13.11 Cuestionario: Transformar texto, ortografía y estilos de texto
  14 Capas y transparencias
  14.1 Panel Capas
  14.2 Mover un objeto a una capa diferente
  14.3 Transparencias
  14.4 Panel Transparencia
  14.5 Máscaras
  14.6 Práctica – Crear un reflejo
  14.7 Cuestionario: Capas y Transparencias
  15 Efectos de Illustrator
  15.1 Efectos
  15.2 Efectos 3D
  15.3 Buscatrazos
  15.4 Convertir en forma
  15.5 Deformar
  15.6 Distorsionar y transformar
  15.7 Estilizar
  15.8 Filtros SVG
  15.9 Marcas de recorte
  15.10 Rasterizar
  15.11 Trazado
  15.12 Práctica – Crear una copa 3D
  15.13 Cuestionario: Efectos de Illustrator
  16 Efectos Photoshop
  16.1 Efectos Photoshop
  16.2 Filtros Artísticos
  16.3 Bosquejar
  16.4 Desenfocar
  16.5 Distorsionar
  16.6 Enfocar
  16.7 Estilizar
  16.8 Pixelizar
  16.9 Textura
  16.10 Trazos de pincel
  16.11 Vídeo
  16.12 Práctica – Efecto Bokeh
  16.13 Cuestionario: Efectos de Photoshop
  17 Panel Símbolos y estilos gráficos
  17.1 Panel Símbolos
  17.2 Estilos gráficos
  17.3 Práctica – Crear bolas de billar
  17.4 Cuestionario: Panel Símbolos y Estilos gráficos
  18 Exportación y archivos PDF
  18.1 Exportar ilustraciones
  18.2 Exportar en formato DWG o DXF
  18.3 Exportar en formato SWF
  18.4 Exportar en formato PSD
  18.5 Exportar en formato JPEG
  18.6 Archivos con formato PDF
  18.7 Guardar para Microsoft Office
  18.8 Cuestionario: Exportación y archivos PDF
  19 Gráficas y gráficas de datos
  19.1 Gráficas
  19.2 Modificar una gráfica
  19.3 Crear Gráficas con Efecto 3D
  19.4 Gráficas de datos
  19.5 El panel Variables
  19.6 Práctica – Gráfica de columnas en 3D
  19.7 Cuestionario: Gráficas y gráficas de datos
  20 Mesas de trabajo y acciones
  20.1 Mesas de trabajo
  20.2 Panel Mesas de trabajo
  20.3 Acciones en Illustrator
  20.4 Cuestionario: Mesas de trabajo y acciones
  21 Gráficos Web
  21.1 Gráficos para Web
  21.2 Contenido para dispositivos móviles
  21.3 Sectores
  21.4 Mapas de imágenes
  21.5 Guardar para Web y dispositivos
  21.6 Animaciones con Illustrator
  21.7 Práctica – Crear una animación SWF
  21.8 Práctica – Crear una Web mediante Sectores
  21.9 Cuestionario: Gráficos Web
  21.10 Cuestionario: Cuestionario final
  Módulo II.
  Fotografía digital.
60 horas
0 Vídeos de Introducción
0.1. Vídeo Introducción a la fotografía parte 1
0.2. Vídeo Introducción a la fotografía parte 2
1 El equipo básico
1.1. Introducción, elementos de una cámara.
1.2. Tipos de cámaras
1.3. .Diafragma, apertura.
1.4. Número f.
1.5. Espejos y pentaprismas
1.6. Visor y pantalla LCD
1.7. El sensor.
1.8. Vídeo la cámara
1.9. Vídeo el diafragma
1.10. Vídeo velocidad de obturación
1.11. Ejercicio unir conceptos
1.12. Cuestionario
1.13. Crucigrama
2 Objetivos
2.1. Introducción
2.2. Tipos de objetivos.
2.3. Distancia focal
2.4. Montura
2.5. Círculo de imagen.
2.6. Tipos de objetivos.
2.7. Vídeo lentes
2.8. Ejercicio unir conceptos
2.9. Cuestionario
3 Medición y Exposición
3.1. Medición de la luz y métodos de exposición.
3.2. Tarjetas de memoria.
3.3. Filtros, tubos de extensión y lentes suplementarios.
3.4. Percepción visual
3.5. Blanco y negro o color.
3.6. El enfoque
3.7. Distancia focal
3.8. Distancia hiperfocal
3.9. ISO
3.10. Modo de disparo
3.11. Vídeo exposición
3.12. Vídeo ISO
3.13. Cuestionario
4 Entender la luz. Cualidades
4.1. La luz
4.2. Cómo sostener la cámara.
4.3. El ojo humano
4.4. El ojo fotográfico
4.5. Composición de una imagen.
4.6. Cuestionario
5 Composición
5.1. Planos
5.2. Tipos de ángulos
5.3. Composición.
5.4. Vídeo composición
5.5. Cuestionario
6 Estabilidad, Transporte y Accesorios
6.1. Trípodes.
6.2. Multiplicadores, extensores y lentes de acercamiento.
6.3. Disparador.
6.4. Empuñaduras.
6.5. Protección contra agua.
6.6. Cuestionario
7 Tipos de Archivos fotográficos
7.1. Formato de imagen
7.2. Como organizar tus fotos
7.3. Copia de seguridad de tus fotos
7.4. Datos exif
7.5. Breacketing
7.6. Cuestionario
8 El uso del flash
8.1. Flash autónomo
8.2. Vídeo el flash
9 Strobist
9.1. Introducción.
9.2. Luz dura, luz suave.
9.3. Planificar
9.4. La localización
9.5. La cámara
9.6. El flash
9.7. Disparadores
9.8. Pie de flash
9.9. Accesorios para modificar la luz
9.10. Ajustes de la cámara
9.11. Edición de la foto
9.12. El histograma
9.13. Vídeo el histograma
9.14. Cuestionario
10 Camera Raw
10.1. Archivos Raw
10.2. Adobe Camera Raw
10.3. Eliminación de tinta plana
10.4. Eliminación de ojos rojos
10.5. Filtro degradado y pinceles de ajuste
10.6. Rotar imagen
10.7. Ajustes de Camera Raw
10.8. Vídeo Camera raw
10.9. Cuestionario
11 Términos y definiciones
11.1. Definiciones, (diafragma, velocidad, modos, zoom, etc)
11.2. Cuestionario
12 Consejos para hacer mejores fotos
12.1. Configuración de la cámara
12.2. Fondos
12.3. Encuadre
12.4. Elegir el objetivos
12.5. Entender la luz
12.6. Sensación de profundidad
12.7. Composición.
12.8. Cuestionario
13 Evaluación final
 Grado en Ingeniería Multimedia - Videojuegos - Barcelona
		 		Grado en Ingeniería Multimedia - Videojuegos - Barcelona	La Salle Barcelona, Formación Reglada Presencial - DURACIÓN 240 CRÉDITOS El grado en ingeniería multi...
 Grado en Ingeniería Multimedia - Barcelona
		 		Grado en Ingeniería Multimedia - Barcelona	La Salle Barcelona, Formación Reglada Presencial - DURACIÓN 240 CRÉDITOS La Salle fue la primera univ...
 Postgrado en Fotografía Digital - Barcelona
		 		Postgrado en Fotografía Digital - Barcelona	La Salle Barcelona, Masters y Postgrados Presencial - El Postgrado en Fotografía Digital pretende que el alumno reci...
 Master en Diseño Gráfico, Web y Comunicación Digital
		 		Master en Diseño Gráfico, Web y Comunicación Digital	SEAS Estudios Superiores Abiertos, Masters y Postgrados OnLine - El nuevo entorno digital y su velocidad de cambio requieren de...
 Experto Diseño Gráfico y WEB
		 		Experto Diseño Gráfico y WEB	SEAS Estudios Superiores Abiertos, Cursos de especialización OnLine - El diseño gráfico y desarrollo Web permite implementar sitios ...
 
		
		
			Cursos de especialización
			OnLine ( Toda España )
			240 horas		
Descuento
Emitida por el centro
180 €