Curso De Implantación Y Auditoría De Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria ISO 22000

La ingesta de productos inadecuados puede suponer importantes daños para la salud de la ciudadanía, tal y como se comprobó en la década de los ochenta del pasado siglo XX en España tras el consumo de un supuesto sustituto del aceite de oliva, el aceite de colza. Más de 20.000 personas resultaron afectadas y, desde entonces, arrastran importantes secuelas. Otras, 4.537, no lograron sobrevivir.

Pero esta crisis se restringió al ámbito estatal, de ahí que fuese necesario esperar a 1996 para que se plantease una apuesta seria en el ámbito europeo por incrementar los controles sanitarios. El revulsivo fue la crisis de las vacas locas y el descubrimiento de que la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), cuyo desenlace era fatal, podía transmitirse al ser humano tras la ingesta de carne contaminada. Con las primeras muertes, se desató el pánico y se evidenció que en Europa no se estaba trabajando adecuadamente en el control de las materias primas.

El mal de las vacas locas supuso, por tanto, un antes y un después para la industria alimentaria, que apostó por un mayor control de sus productos en todas sus fases y desarrolló el concepto de trazabilidad, a fin de conocer todo el [ver m�s]

Más información

Ninguno

  1. Historia de los Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria
    1. Objetivos
    2. Modelos de sistemas de gestión aplicables al sector alimentario
    3. Esquemas de certificación mundialmente aceptados. La GFSI
    4. Breve reseña histórica de la Norma ISO 22000
    5. Resumen
  2. Contenidos de la Norma ISO 22000:2018
    1. Visión General del Contenido de la Norma
    2. Requisitos relativos al Contexto de la Organización (Capítulo 4)
    3. Requisitos relativos al Liderazgo (Capítulo 5)
    4. Requisitos relativos a la Planificación (Capítulo 6)
    5. Requisitos relativos a los procesos de Apoyo (Capítulo 7)
    6. Requisitos relativos a la Operación del SGIA (Capítulo 8)
    7. Requisitos relativos a la Evaluación del desempeño (Capítulo 9)
    8. Requisitos relativos a la Mejora (Capítulo 10)
  3. El Análisis de Puntos Críticos (APPCC) y la Norma ISO 22000
    1. ISO 22000 y sistemas de autocontrol alimentario
    2. Sistema de APPCC (HACCP)
    3. Resumen
  4. Implantación de la norma
    1. Introducción y objetivos
    2. Costes y beneficios de la implantación de sistemas de gestión de calidad y seguridad alimentaria
    3. Fases del proceso de implantación
    4. Documentos del sistema de gestión
    5. Resumen
  5. Compatibilidad con otros sistemas de calidad alimentaria
    1. Objetivos
    2. Modelos, elementos comunes y datos comparativos
    3. Requisitos mínimos de los sistemas de gestión de seguridad alimentaria, conforme a GFSI
    4. Resumen
  6. Auditoría de un Sistema de Gestión de Calidad
    1. Definición de auditoría y otros conceptos relacionados
    2. Tipos de auditorías
    3. Las actividades de auditoría
    4. Competencia y evaluación de los auditores
    5. Consideraciones acerca del proceso de auditoría interna
    6. Resumen

connection to localhost:3312 failed (errno=111, msg=Conexión rehusada)

ACEDIS Formación
ACEDIS Formación
Contactar con el centro
Contactar con el centro
Tipo de Formación

Cursos de especialización
OnLine ( Toda España )
80 horas

Promociones especiales

Facilidades de pago

Titulación otorgada

Emitida por el centro

Precio del programa

395 €