PRESENTACIÓN:
Los contenidos de estos cursos forman parte del programa de estudios del Máster Internacional en Cultura, Economía y Sociedad China. Está dirigido a los profesionales que necesitan una inmersión rápida e intensiva en los temas principales de la Economía, la Empresa y los Negocios con China.
El curso presenta y analiza las principales claves de la evolución económica desde la revolución de 1949 hasta el momento actual. Los contenidos de geografía económica de las principales regiones de China permiten conocer la coexistencia de varios centros económicos con desarrollos desiguales y las principales áreas de actividad empresarial.
  Tras un breve repaso histórico de las principales etapas por las que ha pasado la economía de China en el siglo XX, el curso ofrece una revisión de los espectaculares progresos en materia económica y desarrollo social experimentados por el país en el último cuarto de siglo. Caracteriza a China como un país todavía de ingreso bajo, pero que es, al mismo tiempo, una potencia emergente en la producción y en el comercio internacional.
  El curso hace hincapié en la etapa de la reformas hacia una economía de mercado a partir del año 1978. Presenta las características generales y las diversas facetas de las reformas en China, con particular atención a los cambios de regulación y a sus resultados.
Economía y Negocios en China analiza el papel que desempeña China en el sistema económico internacional de nuestros días, el crecimiento del comercio chino en el exterior y la inversión extranjera, así como los factores que han hecho de China un destino privilegiado de inversión mundial.
Las empresas extranjeras que proyecten insertarse en el mercado chino deben afrontar la complejidad de un sistema con características particulares que es conveniente conocer previamente: los mecanismos de inversión, las distintos sistemas comerciales y en particular el de la oficina de representación, el marco impositivo que define la tributación diferenciada entre empresas extranjeras y chinas.
El curso presta atención al análisis de algunas de las principales diferencias culturales que se pueden observar entre Occidente y China en el ámbito de los negocios. Analiza de manera pormenorizada los aspectos que, en la práctica, suelen afectar más a las empresas extranjeras establecidas en China, así como las cuestiones relativas al protocolo que deben tenerse imprescindiblemente en cuenta.
OBJETIVOS:
  - Adquirir un conocimiento historizado, fundado y gestionable de la economía China.
  - Conocer la situación actual, las problemáticas, las oportunidades y los retos que presentan los principales sectores de actividad económica en China.
  - Entender las principales diferencias en el marco de los negocios entre China y Occidente.
  - Identificar las principales dificultades y alternativas de negocio para una empresa extranjera.
  - Conocer diversos aspectos prácticos y tácticas útiles para entablar negociaciones con empresas e instituciones de China.
  - Familiarizarse con el protocolo específico de los negocios con China.
METODOLOGÍA
Todos los cursos de los Programas AEU están diseñados para ser realizados íntegramente online. Para participar en ellos no es necesario que se desplace en ningún momento de su lugar de residencia: basta con un ordenador conectado a internet para acceder al Campus Virtual de la Universidad. Una vez en el Campus, se cursa en las mismas condiciones y a todos los efectos que los alumnos de enseñanzas presenciales.
Los cursos no desarrollan "clases" al estilo tradicional, sino que el estudio se desarrolla a partir de contenidos que han recibido un tratamiento didáctico especial para la modalidad de formación no presencial en entornos virtuales de aprendizaje. El contenido de los diferentes bloques temáticos de los cursos se distribuye en Módulos didácticos que puede descargar al disco duro de su ordenador.
El Campus Virtual facilita al estudiante un amplio canal de información mediante distintos medios telemáticos de comunicación. El estudiante está asesorado en todo momento por tutores y consultores a los que puede acudir para cualquier consulta. La comunicación entre alumnos y alumnos con profesores y tutores se realiza en el interior del aula virtual por medio de mensajes email en buzones individuales y buzones compartidos (Foros, Debates, Grupos y también con Chat).
Los Profesores, al igual de lo que se desarrolla en la enseñanza presencial, plantean por estos canales de comunicación temas a debatir, responden a preguntas de los alumnos, proponen lecturas complementarias, orientan la investigación. La enseñanza es asincrónica, no requiere por tanto horarios predeterminados.
Por otra parte, la evaluación se realiza de manera continuada a lo largo de todo el curso, tiene en cuenta la participación de cada alumno en los Foros, en las Consultorías y en los Debates, la evaluación de los Módulos Didácticos y, finalmente, la realización y aprobación de una monografía o ensayo final.
DIPLOMA:
Curso de Economía y Negocios con China
Otorgado por:
Universidad de Alcalá de Henares
Instituto de Altos Estudios Universitarios de Barcelona
Los estudios se realizan contando con la colaboración de Casa Asia, y la Universidad de Granada
Los estudios están concebidos para responder a las necesidades de estudiantes y profesionales que deseen orientarse hacia una carrera en relación con Asia Oriental, ya sea en el seno de empresas y asesorías privadas, administraciones públicas, representaciones diplomáticas, organizaciones internacionales intergubernamentales o no-gubernamentales, organismos culturales o de cooperación, universidades, centros de investigación científica, grandes medios de comunicación, etc.
  Número total de créditos : 16 ECTS -European Transfer Credit System-
  Número total de horas: 400 hs.
  Todos los créditos se cursan íntegramente a distancia en el Campus Virtual
  Duración -intensivo: 4 meses lectivos
Taller del Campus Virtual
  Geografía física, económica y humana de China
  China en el contexto de Asia Oriental
  El espacio fisico Chino
  El país mas poblado
  Jerarquía urbana en la configuración del espacio chino
  La agricultura en China
  El desarrollo industrial
  Geopolítica China
  Economía contemporánea de China.
  Una visión general de la economía china contemporánea
  Principales etapas en la evolución de la economía china en el siglo XX
  La economía china en la actualidad: situación y evolución reciente
  El período maoísta
  Fundamentos ideológicos de la China maoísta
  Las distintas etapas del período maoísta
  Evaluación del período maoísta
  Introducción a la etapa reformista
  Factores explicativos del reformismo
  Características generales de las reformas
  La reforma rural
  Objetivos de la reforma
  Descripción de la reforma (descolectivización e industrias rurales)
  El desempeño económico y social en el mundo rural
  La reforma industrial
  Objetivos de la reforma
  Descripción de la reforma (propiedad, producción, precios y financiación)
  El desempeño económico en relación con la industria
  La reforma de las relaciones exteriores
  Objetivos de la "política de puertas abiertas"
  Descripción de la reforma (relaciones comerciales y financieras exteriores)
  Los resultados en términos de comercio e inversión extranjera
  Otras reformas y las políticas macroeconómicas
  La reforma financiera
  El mercado laboral
  Gestión macroeconómica (políticas fiscal, monetaria y cambiaria)
  Evaluación de las reformas, retos y perspectivas de la economía china
  Resultados de las reformas y perspectivas de crecimiento
  Principales debilidades y retos a afrontar
  Empresa y negocios en China.
  Introducción al sistema empresarial en China: Análisis sectorial y geográfico
  China como centro de producción y China como mercado
  Análisis geográfico de las principales regiones chinas y sus peculiaridades
  Análisis de las principales áreas de actividad empresarial en China: oportunidades y competencia
  Las multinacionales chinas y su expansión exterior
  La protección de la propiedad intelectual en China
  Aspectos jurídicos de los negocios en China
  Sistemas de acceso al mercado chino
  Sistemas que implican inversión directa
  Sistemas comerciales
  El sistema impositivo en China
  El certificado CCC
  La entrada de China en la OMC
  Aspectos prácticos. El marco cultural en los negocios en China
  Las diferencias culturales entre China y occidente en el marco de los negocios
  Preparativos del viaje
  El protocolo en las reuniones
  La celebración de las reuniones
  La negociación intercultural
  La toma de decisiones
  Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir socios locales
  Los recursos humanos
  Principales dificultades de las empresas occidentales en China
  El protocolo de los negocios en China
 Master en Bolsa y Mercados Financieros
		 		Master en Bolsa y Mercados Financieros	IEB Instituto de Estudios Bursátiles, Masters y Postgrados Presencial - Fecha Inicio: 17-04-13C Final: 31-07-14 Duración, ca...
 Master en Banca y Finanzas
		 		Master en Banca y Finanzas	IEB Instituto de Estudios Bursátiles, Masters y Postgrados OnLine - Fecha Inicio: 17-11-13 Final: 15-11-14 Objetivos E...
 Programa de Especialización en Comercio Exterior (Curso de Verano)
		 		Programa de Especialización en Comercio Exterior (Curso de Verano)	IEB Instituto de Estudios Bursátiles, Cursos de especialización Presencial - Fecha Inicio: 01-07-13 Final: 31-07-13 Duració...
 Curso de Negocio Musical – Music Business Diploma en Madrid
		 		Curso de Negocio Musical – Music Business Diploma en Madrid	SAE Institute Spain, Cursos de especialización Presencial - Es un programa de formación que provee los ingredientes esenciale...
 Posgrado en Marketing Online y Estrategia Digital
		 		Posgrado en Marketing Online y Estrategia Digital	Escuela de Administración de Empresa, Masters y Postgrados Presencial - Internet supone un cambio radical en la manera que tenemos de ...
 
		
		
			Cursos de especialización
			OnLine ( Toda España )
			400 horas		
Facilidades de pago
Propia de la Universidad
730 €