El sector energético constituye un sector estratégico de cualquier economía, condicionando su nivel de desarrollo, y repercute de forma directa sobre el medio ambiente, poniendo en juego la sostenibilidad de ese desarrollo.
  Desde el uso de la fuerza como fuente primordial de energía, hasta el aprovechamiento de fuentes como los combustibles fósiles o nucleares y formas de energía como la eléctrica, la humanidad ha recorrido un largo camino caracterizado por una evolución constante, tanto a niveles absolutos de consumo energético, como en la disponibilidad de fuentes y formas.
  Los efectos sobre el medio ambiente varían de una forma de energía a otra y son diferentes para cada etapa del ciclo y pueden tener lugar a escala local, a escala regional y a escala global. Estos diferentes niveles de impacto ambiental están interrelacionados y pueden darse sobre cualquier medio acuático, terrestre o atmosférico.
  En la definición de desarrollo sostenible se protege el equilibrio general y el valor de la reserva de recursos naturales, incompatible con la actuación de muchas empresas de producción energética por falta de consideración de los costes ambientales. La alternativa a esta situación queda reflejada en dos aspectos fundamentalmente:
  La utilización de instrumentos penalizadores como impuestos sobre emisiones, procesos, utilización de combustible.
  La consideración de instrumentos o de mecanismos que valoren los beneficios externos generados por las fuentes energéticas renovables y limpias.
  Los objetivos que se persiguen con el curso están enfocados a:
  Conocer las distintas fuentes de energía y el grado de aprovechamiento de cada una de ellas, valorando su participación en los procesos productivos
  Identificar los procesos empleados para explotar los recursos energéticos, evaluando los costes económicos y las repercusiones medioambientales
  Conocer la gestión medioambiental y los instrumentos de acción, analizándolos en el marco de la educación ambiental
  Valorar la importancia que tiene para la colectividad la aplicación de una política ambiental correcta para conseguir un medio ambiente mejor
  Comprender la potencialidad de transformación y el grado de dependencia de las sociedades en el marco de la naturaleza
  Conocer el marco energético actual y las perspectivas de futuro
  El equipo mínimo recomendado para poder acceder al curso de manera óptima es el siguiente:
  Memoria mínima requerida: 64Mb.
  Procesador: Pentium III.
  Sistema operativo: Windows 95, Windows 98, Windows NT o Windows 2000, Windows XP u otros.
  Tarjeta gráfica.
  Resolución mínima  800X600.
  Conexión a Internet vía módem (56K), RDSI o superior (Garantizando 4 kbps de acceso).
  Navegador Internet Explorer 5.5 o superior o Netscape 7.0/Mozilla 5.0 o superior.
  Módulo 1: Crecimiento económico, conservación del medio y políticas medioambientales
  Unidad 1: Desarrollo y Medio ambiente
  Unidad 2: Política Medioambiental
  Módulo 2: Fuentes de energía. Tipos, formas y aplicaciones
  Unidad 1: ¿Qué es la energía?
  Unidad 2: Fuentes de energías agotables
  Unidad 3: Fuentes de energías renovables
  Unidad 4: Formas y unidades de energía
  Módulo 3: Consumo energético y evaluación de impacto ambiental
  Unidad 1: Consumo mundial de energía
  Unidad 2: Costes medioambientales, naturales y sociales
  Unidad 3: Mantenimiento energético ambiental
  Unidad 4: Programa de gestión de energía en la industria
  Módulo 4: Energía solar térmica
  Unidad 1: La energía solar
  Unidad 2: Aplicaciones de la energía solar térmica en el sector del turismo rural
  Unidad 3: Aplicaciones de la energía solar térmica en el sector de la industria agroalimentaria
  Unidad 4: Subvenciones y ayudas para el establecimiento de la energía solar
  Módulo 5: Energía hidraúlica
  Unidad 1: ¿Qué es la energía hidraúlica
  Unidad 2: Centrales hidroeléctricas
  Unidad 3: Minicentrales hidroeléctricas
  Unidad 4: Ejemplos más destacables de instalaciones
  Módulo 6: Energía eólica
  Unidad 1: Evolución histórica, situación actual y tendencias
  Unidad 2: Sistemas técnicos empleados
  Unidad 3: Parques eólicos
  Unidad 4: Aplicaciones de la energía eólica en el sector del turismo rural y la industria agroalimentaria: Energía minieólica
  Módulo 7: Energía de la biomasa
  Unidad 1: Definición y tipos de biomasa
  Unidad 2: características energéticas de la biomasa
  Unidad 3: Ventajas y desventajas del uso de la biomasa
  Unidad 4: Sistema de aprovechamiento energético. Ejemplos destacables
  Módulo 8: Normativa y legislación de energías renovables
  Unidad 1: Tendencias de la política energética a nivel mundial
  Unidad 2: Unión Europea
  Unidad 3: Legislación española
 Doble máster en energías renovables y organización industrial
		 		Doble máster en energías renovables y organización industrial	SEAS Estudios Superiores Abiertos, Formación Reglada OnLine - El atractivo del máster reside en la amplitud de su temática, ...
 Doble máster en energías renovables y mantenimiento
		 		Doble máster en energías renovables y mantenimiento	SEAS Estudios Superiores Abiertos, Masters y Postgrados OnLine - Los acuerdos internacionales y las directivas europeas en rela...
 Máster Profesional en Gestión de Energías Renovables y Técnicas Afines
		 		Máster Profesional en Gestión de Energías Renovables y Técnicas Afines	ACEDIS Formación, Masters y Postgrados OnLine - El modelo de generación energética basado principalmente en combu... Facilidades de pago
 Máster en energías renovables
		 		Máster en energías renovables	SEAS Estudios Superiores Abiertos, Masters y Postgrados OnLine - Las previsiones del plan nacional estratégico de energías reno...
 Master en Energías Renovables
		 		Master en Energías Renovables	Escuela de Negocios y Formacion Continua - ENFOC, Masters y Postgrados OnLine - En nuestros días ya está comúnmente asumido que el modelo de g...
 
		
		
			Cursos de especialización
			OnLine ( Toda España )
			50 horas		
325 €