Curso Práctico de AutoCAD Civil 3D

AutoCAD Civil 3D es uno de los softwares más utilizados en el ámbito de la ingeniería para el diseño de todo tipo de infraestructuras, dado que contribuye a otorgar coherencia a los datos disponibles y a los procesos a realizar, y aporta a su usuario un mejor conocimiento acerca del rendimiento de sus proyectos a lo largo de su ciclo de vida, lo que le permite reaccionar rápidamente ante los posibles cambios que pudieran surgir.

Pero, además de favorecer una toma de decisiones más ágil y eficaz, AutoCAD Civil 3D propicia también una mejora sustancial en cuanto a la gestión de tiempos y de recursos disponibles, algo que resulta imprescindible para un correcto desempeño atendiendo, para ello, al presupuesto y al plazo establecidos.

Manejar con solvencia este programa resulta, por tanto, fundamental para aquellos profesionales que desempeñen sus funciones en el ámbito de la ingeniería civil, la topografía o la arquitectura, puesto que, al finalizar este curso, estarán capacitados para utilizar AutoCAD Civil 3D al objeto de:

  • Introducir los datos necesarios para proceder al modelado de topografías
  • Crear diseños de trazados
  • Calcular volúmenes
  • Proceder
  • [ver m�s]
Más información

Ninguno

  1. LA INTERFAZ DE CIVIL 3D
    1. Espacios de trabajo.
    2. Cinta de opciones.
    3. Ventanas en Autocad Civil 3D.
    4. Plantillas de dibujo.
    5. Trabajo con la configuración de dibujo.
  2. IMPORTACIÓN, CREACIÓN Y EDICIÓN DE DATOS
    1. Puntos
    2. Topografía
    3. Superficies
  3. EMPLAZAMIENTOS
    1. Emplazamientos
    2. Introducción a los Emplazamientos.
  4. DISEÑO DE OBRA LINEAL
    1. Creación de alineaciones
    2. Creación de perfiles
    3. Secciones: Cálculo y edición de secciones
    4. Secciones: Cubicaciones
  5. Descripción del análisis de materiales y de cantidades
  6. Análisis de volúmenes de material
  7. Listas de materiales y análisis de materiales
  8. Generación de listas de material
  9. Creación de criterios de cubicación
  10. Tipos de cantidad
  11. Factores en desmonte, en terraplén y de relleno
  12. Estilos de etiqueta y de tabla de cubicación.
  13. Obra lineal: creación de ensamblajes
    1. Descripción de los ensamblajes
    2. El objeto de ensamblaje
    3. Creación de ensamblajes
    4. Creación de un ensamblaje
    5. Utilización de códigos y de estilos de conjunto de códigos
    6. Estructura del pavimento de secciones pavimentadas
    7. Códigos de punto estándar.
    8. Obra lineal: Creación de un modelo de obra lineal
  14. Descripción del modelado de obra lineal
  15. | El objeto de obra lineal
  16. Creación de una obra lineal
  17. Edición de la información básica de obra lineal
  18. Edición de parámetros de obra lineal
  19. Edición del estilo de conjunto de códigos
  20. Edición de líneas características
  21. Creación y edición de superficies de obra lineal
  22. Creación de una superficie de obra lineal
  23. Adición y edición de contornos de obra lineal
  24. Adición de contornos a una superficie de obra lineal
  25. Creación y edición de líneas de talud de obra lineal
  26. Visualización y edición de secciones de obra lineal
  27. Visualización de secciones de obra lineal | Edición de secciones de obra lineal.
  28. DISEÑO DE OBRA SINGULAR: EXPLANACIONES
    1. Descripción de los objetos de explanación.
    2. Piezas de un objeto de explanación.
    3. Regiones de explanación.
    4. Explanaciones y superficies.
    5. Edición de superficies dinámicas y desenlazadas.
    6. Pegado de superficies de explanación.
    7. Líneas de rotura de superficie y configuración de teselado.
    8. Cálculo de volúmenes.
    9. Uso de líneas características como datos de superficie.
    10. Uso de criterios de explanación.
    11. Creación de criterios de explanación.
    12. Acerca de los bloqueos de los criterios.
    13. Creación de un grupo de explanación nuevo.
    14. Creación de líneas características.
    15. Líneas características curvas.
    16. Etiquetado de líneas características.
    17. Creación de explanaciones.
    18. Uso de las utilidades de explanación.
    19. Visualización y ajuste de volúmenes de superficie.
    20. Creación de una superficie desenlazada a partir de un grupo de explanación.
  29. DISEÑO URBANÍSTICO: PARCELAS
    1. Descripción y componentes de las parcelas.
    2. Herramientas de composición de parcela.
    3. Herramientas de tamaño de parcela.
    4. Herramientas de edición de PI.
    5. Otras herramientas.
    6. Parámetros de tamaño de parcela.
    7. Creación de parcelas.
    8. Creación de parcelas a partir de objetos.
    9. Creación de parcelas por composición.
    10. Creación de parcelas mediante subdivisión.
    11. Creación de una servidumbre de paso.
    12. Propiedades de parcela.
    13. Edición de las propiedades de parcela.
    14. Etiquetas y tablas de parcela.
    15. Uso de etiquetas y tablas.
    16. Numeración y asignación de nombres de parcela.
    17. Definición de reglas de numeración de parcelas.
    18. Renumeración de parcelas.
    19. Uso de clasificaciones de propiedades definidas por el usuario con parcelas.
  30. DISEÑO DE CANALIZACIONES: TUBERÍAS
    1. Descripción de las redes de tuberías.
    2. El objeto de red de tuberías.
    3. Red de tuberías.
    4. Tubería.
    5. Estructura.
    6. Estructura nula.
    7. Catálogo y lista de piezas.
    8. Creación de una red de tuberías.
    9. Creación de una red de tuberías mediante las herramientas de composición.
    10. Creación de redes de tuberías a partir de objetos.
    11. Creación de alineaciones a partir de piezas de redes de tuberías.
    12. Edición de redes de tuberías mediante pinzamientos.
    13. Tuberías editadas mediante pinzamiento.
    14. Estructuras editadas mediante pinzamientos.
    15. Datos de tuberías y elevación.
    16. Edición de tuberías conectadas a estructuras.
    17. Adición de una pieza a una red de tuberías.
    18. Visualización de redes de tuberías.
    19. Visualización de redes de tuberías en visualizaciones del perfil.
    20. Edición de piezas en la vista de perfil.
    21. Visualización de redes de tuberías en las vistas en sección.
    22. Etiquetas y Adición de tablas de tuberías.
  31. COMPLEMENTOS DE PRODUCCIÓN
    1. Etiquetas y Tablas
    2. Maquetación de planos
  32. GESTIÓN DE PROYECTOS
    1. Descripción de la gestión de proyectos.
    2. Uso de accesos directos a datos.

connection to localhost:3312 failed (errno=111, msg=Conexión rehusada)

ACEDIS Formación
ACEDIS Formación
Contactar con el centro
Contactar con el centro
Tipo de Formación

Cursos de especialización
OnLine ( Toda España )
140 horas

Promociones especiales

Facilidades de pago

Titulación otorgada

Emitida por el centro

Precio del programa

511 €