Curso: Evaluación psicológica y clínica
  Curso de psicología clínica
JUSTIFICACION
El psicólogo en su trabajo como profesional, continuamente está recopilando información, utilizando para ello entrevistas, autorregistros, cuestionarios y pruebas psicofisiológicas, principalmente.
En la literatura científica, existen un amplio abanico de pruebas estandarizadas, que le facilitan al psicólogo el trabajo de recopilar información sobre las conductas problema de una persona y sobre la evolución y eficacia de sus intervenciones psicológicas.
No sólo es importante conocer las pruebas existentes en la literatura. Es muy importante conocer cómo se deben administrar, cómo se deben interpretar, y como, en determinados casos, se pueden construir para adaptarnos a las peculiaridades de un caso concreto.
Dada la importancia que tiene la Evaluación Psicológica y Clínica en la práctica profesional del psicólogo, el Centro de Psicología AARON BECK oferta este curso de 90 horas con la finalidad de dotar a quien lo solicite de los conocimientos necesarios para realizar esta labor de forma responsable.
OBJETIVOS
METODOLOGÍA
El alumno recibirá en su domicilio el material escrito del curso. Dispondrá, a partir de ese momento, de 3 meses para su estudio y consultas de posibles dudas a la tutora, en este caso, la Lda. Antonio J. Herencia Leva, psicólogo y formador de nuestro centro.
Antes de finalizar los tres meses, el alumno deberá presentar a su tutora el examen teórico del curso, bien por correo electrónico, bien por correo postal.
Ser estudiante de Psicología o Licenciado en Psicología.
  I.  CONCEPTO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y TÉCNICAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN
     1.  INTRODUCCIÓN
        A. Definición de evaluación psicológica
        B. Términos relacionados.
           Evaluación psicológica y psicodiagnóstico
           Evaluación y Valoración
           Evaluación psicológica y conductual
        C. Importancia de la evaluación procesual
     2. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
        A. La entrevista.
           Ventajas y limitaciones de la entrevista
           Tipos de entrevistas
           El papel del entrevistador
           La entrevista inicial
           Preguntas orientativas para la entrevista inicial
        B. Los autoinformes
           Recomendaciones para mejorar la calidad de los autoinformes
           Variables que se pueden medir
           Características y usos de los autoinformes de repertorios cognitivos
           Fuentes de variación más importantes en los autoinformes
           Tipos de autoinformes
           Algunas cuestiones sobre la calidad de los autoinformes
           Directrices para mejorar la validez de los autoinformes
        C. La observación
           Unidades de análisis
           Unidades de medida
           Técnicas de registro
           El muestreo
           Directrices para elegir la técnica de registro más adecuada
           Fuentes de error de la observación
  II.  EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓGICA Y NEUROPSICOLÓGICA
     1.  EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓGICA
        A. Fases del proceso de registro
        B. Clasificación de las respuestas fisiológicas
           Respuestas del sistema nervioso somático
           Respuestas del sistema nervioso autónomo
           Respuestas del sistema nervioso central
           Respuestas del sistema endocrino y bioquímico
        C. Problemas existentes en la evaluación
        D. Otras cuestiones generales
     2.  EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
        A. Indicadores generales
           Subtests de inteligencia de Weschler
           El MMPI
        B. Técnicas específicas
           Test gestáltico visomotor
           Escala de memoria de Weschler
           Test de retención visual de Benton
           Test de aprendizaje verbal de California
        C. Baterías de exploración neuropsicológica
           Batería neuropsicológica de Halstead-Retain
           Batería neuropsicológica de Luria
           PIEN-Barcelona
        D. Recomendaciones finales
  III.  EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA
     1.  EL ENFOQUE DE BINET-TERMAN- WECHSLER
        A. El WAIS
        B. El WISC
        C.  EL WPPSI
        D. Consideraciones finales y limitaciones
     2.  EL ENFOQUE FACTORIAL
        A. El factor G
           Tests de Matrices Progresivas de Raven
           Tests de Dominós
           Test del Factor G de Cattell
        B. Baterías para la evaluación de aptitudes
     3.  LA PERSPECTIVA COGNITIVA
  IV.  EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y DE LOS INTERESES
     1.  EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD
        A. Criterios empíricos
           Minnesota Multiphasic Personality Inventory
           California Psychological Inventory (CPI)
        B. Criterios factoriales
           Cuestionario de los 16 factores de personalidad (16PF) de Cattell
           Inventario de Personalidad de Eysenck
           El paradigma de los cinco grandes
     2.  EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LOS PERSONALIDAD. El Millon.
     3.  EVALUACIÓN DE OTRAS VARIABLES CLÍNICAS
           Inventario de Depresión de Beck
           Inventario de la Triada Cognitiva
           Escala de Autoestima de Rosenberg
           Escala de Desesperanza
           Cuestionario de Pensamientos Automáticos
           Listado de Creencias Comunes
           Escala de Actitudes Disfuncionales
           Inventario de Ansiedad de Beck
           Inventario de Preocupación
           Escala de Miedo a la Evaluación Negativa
           Escala de Estrés y Evitación Social
           Escala de Fobia Social de Liebowitz
           Escala Breve de Fobia Social de Davidson
           Escala de Asertividad de Rathus
           Inventario de Asertividad
     4.  EVALUACIÓN DE LOS INTERESES
        A. Inventario de intereses de Strong
        B. Registro de preferencias vocacionales de Kuder
        C. Otros procedimientos
 Diploma de Auxiliar y Asistente de Clínica Veterinaria
		 		Diploma de Auxiliar y Asistente de Clínica Veterinaria	Master-D, Cursos de especialización OnLine - ¿Tienes pasión por trabajar con animales? ¿Te gusta relacionar...
 Curso Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico
		 		Curso Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico	Campus Training, Cursos de especialización Semipresencial - El Área de Salud es uno de los ámbitos que implica una mayor r...
 Curso Auxiliar de Enfermeria: Asistencia y Cuidados Clinico-Sanitarios-Semipresencial
		 		Curso Auxiliar de Enfermeria: Asistencia y Cuidados Clinico-Sanitarios-Semipresencial	Campus Training, Cursos de especialización Semipresencial - Desde mediados del siglo pasado, el sector médico ha trabajado...
 Máster en Psicología Forense (Perito Judicial)
		 		Máster en Psicología Forense (Perito Judicial)	EFODIS, Masters y Postgrados A distancia - El curso está especialmente dirigido a licenciados en psicolog...
 Máster Universitario en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
		 		Máster Universitario en Terapias Psicológicas de Tercera Generación	Universidad VIU, Masters y Postgrados OnLine - Créditos: 60 ECTS Metodología: online, con prácticas prese...
 
		
		
			Cursos de especialización
			A distancia ( Toda España )
			90 horas		
Descuento
Emitida por el centro
120 €