El Centro de Psicología AARON BECK, desde su Área de Formación, ofrece este curso con el objetivo de dotar a los alumnos de los conocimientos teóricos y aplicados sobre el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), así como habilidades del terapeuta necesarias en este trastorno, como profundización, partiendo de los conocimientos que ofrece la Licenciatura en Psicología.
JUSTIFICACIÓN
El TOC y la presencia de obsesiones sin compulsiones motoras (obsesiones puras), suponen un gran sufrimiento a quien lo padece, limitando y deteriorando su vida, sus actividades y hasta sus relaciones. La psicología cognitivo-conductual dispone de técnicas de intervención eficaces, pudiendo aportar a estas personas una gran mejoría o la solución completa de su trastorno.
El material del curso ha sido cuidadosamente elaborado por nuestros profesionales, tras un reflexionado trabajo de revisión de la literatura científica, aportando a ello nuestras experiencias clínicas como psicólogos.
Los contenidos teóricos del curso abarcan la descripción del trastorno, su diagnóstico y diagnóstico diferencial, la evaluación y el tratamiento cognitivo-conductual paso a paso. En la parte práctica, se … [ver m�s]
Ser estudiante de Psicología o Licenciado en Psicología.
I. ASPECTOS INTRODUCTORIOS
1. INTRODUCCIÓN
2. ANATOMÍA DEL TOC: ESQUEMA RESUMEN
3. EVOLUCIÓN DEL TOC
4. OTRAS CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS
5. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL DSM-IV-TR
6. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
A. Ansiedad
B. Fobias
C. Depresión
D. Esquizofrenia
E. Trastornos de personalidad
F. Otras patologías asociadas
7. COMORBILIDAD
8. CLASIFICACIONES
9. CLASIFICACIÓN GENERAL Y FENOMENOLÓGICA
10. EPIDEMIOLOGÍA
II. MODELOS EXPLICATIVOS
1. MODELOS BIOLÓGICOS
A. Hipótesis serotoninérgica
B. Agentes neurolépticos en el TOC
C. Hipótesis antidepresiva del TOC
2. MODELOS CONDUCTUALES
A. Teoría de Worsley
B. Teoría de Rachman
C. Teoría de la incubación de Eysenck
3. MODELOS DE VULNERABILIDAD BIOLÓGICA- PSICOLÓGICA
A. Steketee, Grayson & Foa
B. Kozak, Foa & McCarthy
C. Barlow
4. MODELO COGNITIVO- CONDUCTUAL DE SALKOVSKIS
5. OTROS MODELOS COGNITIVOS
III. EVALUACIÓN DEL TOC: ENTREVISTAS E INSTRUMENTOS PSICOMÉTRICOS
1. EVALUACIÓN Y TRATO CON EL CLIENTE
2. LA ENTREVISTA
Comienzo de la entrevista
Aspectos topográficos
Variables que afectan a las obsesiones y las compulsiones
Recursos del paciente y motivación
Los familiares y conocidos
Otras variables clínicas
Devolución de la información
3. CUESTIONARIOS AUTOADMINISTRADOS
Inventario del obsesivo-compulsivo de Maudsley
Inventario del obsesivo de Leyton
Inventario del obsesivo-compulsivo de Lynfield
Listado de actividades compulsivas (CAC) de Philpoot (1975)
Listado de obsesiones y compulsiones de Yale-Brown
Escala de Obsesiones-Compulsiones de Yale-Brown (Y-BOCS)
4. AUTORREGISTRO CONDUCTUAL
5. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓGICA
6. TEST CONDUCTUALES Y OBSERVACIÓN DIRECTA
7. CUESTIONARIOS PARA EVALUAR OTRAS VARIABLES CLÍNICAS
IV. TRATAMIENTO DEL TOC
1. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
2. INTRODUCCIÓN A LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS
Trato con el paciente
3. EXPOSICIÓN Y PREVENCIÓN DE RESPUESTA
A. Técnicas de exposición
Construcción de la jerarquía
Identificación de las conductas de neutralización
Exposición
Exposición en vivo
Exposición en imaginación
Recomendaciones para las primeras exposiciones
B. Prevención de respuesta
Rituales de reaseguración
C. Colaboración de los familiares en el tratamiento
D. Problemas durante la exposición y prevención de respuesta
La ansiedad no se reduce de una sesión a otra
Problemas para hacer la exposición
La ansiedad y las ganas de ritualizar no disminuyen durante la sesión de exposición y prevención de respuesta
E. Eficacia de los tratamientos de exposición y prevención de respuesta
4. TRATAMIENTO DE LAS OBSESIONES SIN CONDUCTA COMPULSIVA MANIFIESTA
A. Entrenamiento en habituación
B. Detención del pensamiento
5. TÉCNICAS COGNITIVAS
V. PROTOCOLO DE INTERVENCION DEL CENTRO DE PSICOLOGÍA AARON BECK EN EL TOC
1. PRIMERA SESIÓN: ENTREVISTA INICIAL
2. SEGUNDA SESIÓN: OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN DETALLADA
3. TERCERA SESIÓN: DEVOLUCIÓN DE INFORMACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRATAMIENTO
4. CUARTA SESIÓN: EXPLICACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO
5. SESIONES SIGUIENTES
APÉNDICE A. ENTREVISTA ESPECIFICA DEL TOC
APÉNDICE B. GUÍA MULTIMODAL DE 2º ORDEN PARA EL TOC
APÉNDICE C. EJEMPLOS DE AUTORREGISTRO PARA EL TOC
APÉNDICE D. CUESTIONARIOS PARA EL TOC
connection to localhost:3312 failed (errno=111, msg=Conexión rehusada)
Cursos de especialización
A distancia ( Toda España )
90 horas
Descuento
Prácticas No remuneradas
Emitida por el centro
120 €