El Docente como Mediador y Educador en Valores - Curso Oficial

El curso va dirigido tanto a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en nuevas e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus dimensiones profesionales.

El pago del curso se realiza contrareembolso y en el precio lleva los gastos de envío (del material didáctico y certificación acreditativa de finalización) incluidos.

Metodología: en la prueba de evaluación, el alumno ha de contestar una serie de preguntas abiertas, otras de tipo test y varios casos prácticos donde tiene que demostrar haber adquirido los conocimientos que se pretenden transmitir, y haber conseguido los objetivos que se proponen en el contenido de la actividad.

A disposición del alumno existen horas de tutorías telefónicas, por e-mail y/o presenciales.

MATERIALES DIDÁCTICOS

•Manual del curso (en formato papel)

•Cuaderno evaluativo (en formato papel)

•Cd Interactivo complementario al manual del curso

•Sistema de Autoevaluación inicial y final

•Carpeta de proyectos

•Bolígrafo

•Separador de libros

•Tutorías en soporte web, telefónico, correo postal o en modo presencial en nuestras instalaciones

•Diseño y envío del certificado acreditativo oficial a la finalización de la actividad

Más información

ninguno

Reconocido como Curso Oficial por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias

No homologado para Educación

NOVEDAD: Incluye cd Interactivo complementario al manual del curso

TEMARIO

PRÓLOGO

1. INTRODUCCIÓN

2. CÓMO MEJORAR LA CONVIVENCIA EN NUESTRAS ESCUELAS

2.1. El Proyecto Educativo de Centro

2.2. La educación transversal y el currículo

3. LAS NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO ESCOLAR

3.1. ¿A qué afectan las normas de convivencia?

3.2. Aplicación de las normas de convivencia en la escuela

3.3. Aplicación de una sanción

3.4. ¿Quién juzga y sanciona?

3.5. Elaboración y aplicación del Reglamento de Régimen Interno

4. LA CONVIVENCIA EN EL AULA

4.1. La Comisión de Convivencia

5. LA COMUNIDAD ESCOLAR

6. EL DOCENTE COMO MEDIADOR ESCOLAR

6.1. El perfil del mediador

6.2. El docente como mediador de conflictos

6.3. Ejemplo de un caso de mediación de conflictos

7. FORMACIÓN DEL PROFESORADO

7.1. Importancia de la formación del profesorado

7.2. Formación del docente como mediador de conflictos

7.2.1. Objetivos

7.2.2. Contenidos

7.2.3. Medios e instrumentos

7.2.4. Evaluación y valoración del profesor mediador

8. LA ACCIÓN TUTORIAL

8.1. Objetivos de la Acción Tutorial

8.2. Tutoría y currículum

8.3. Funciones tutoriales del docente

8.4. Competencias y cualidades del tutor

8.5. Aspectos que facilitan/entorpecen la Acción Tutorial

8.6. La motivación de los docentes para ser tutores

8.7. Problemática del orientador profesional en los centros de Educación Primaria

8.8. El tutor como mediador

9. LA FAMILIA Y LA ESCUELA

9.1. Tipos de relaciones entre familia–escuela

9.2. Nivel de implicación directa de los padres

9.3. La comunicación como vía de encuentro entre familia y escuela

9.4. La familia y la escuela: una nueva visión de futuro

10. LOS ALUMNOS Y LA CONVIVENCIA ESCOLAR

11. POSIBLES FACTORES CAUSANTES DE PROBLEMAS EN LA ESCUELA

12. LA INCLUSIÓN ESCOLAR FRENTE A LA SEGREGACIÓN COMO PREVENCIÓN DE CONFLICTOS EN LA ESCUELA

13. FACTORES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LOS CENTROS ESCOLARES

13.1. Componentes de la violencia

13.2. Adaptación de la educación a los actuales cambios sociales

13.3. Eliminar la exclusión en las escuelas

13.4. Utilización de los procedimientos de disciplina

13.5. Romper la relación entre diferencias de sexo y violencia

13.6. Enseñar a rechazar la violencia

14. VICTIMIZACIÓN EN LAS ESCUELAS

14.1. El bullying

14.1.1. El círculo cerrado

14.1.2. El agresor, la víctima y el grupo

14.1.3. El papel del grupo

14.1.4. El grupo como testigo victimizado

14.1.5. El grupo como maltratador

14.1.6. Consentimiento del bullying

14.1.7. Dónde se produce el bullying

14.1.8. Los padres ante el bullying

14.1.9. Los docentes ante el bullying

14.1.10. Consideraciones a tener en cuenta

14.1.11. Estrategias para enseñar a evitar la violencia

14.1.12. Intervención y respuesta educativa ante la violencia

15. EL APRENDIZAJE COOPERATIVO. CARACTERÍSTICAS Y UTILIDAD DENTRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

15.1. Eficacia del aprendizaje cooperativo dentro del proceso educativo

15.2. La adaptación a la diversidad

15.3. Motivación y aprendizaje

15.3.1. Tipos de motivación

15.3.2. Factores relacionados con la motivación

15.3.3. La motivación del profesor

15.3.4. Motivación y rendimiento

15.3.5. La motivación del alumno y tipos de metas académicas

15.3.6. Estrategias para mejorar la motivación del alumno

15.3.7. La motivación y la creatividad

15.4. La cooperación y la solidaridad

15.5. Reparto de las posibilidades de éxito

15.6. Realización conjunta de actividades y construcción del conocimiento

15.7. El papel del profesor dentro de la enseñanza cooperativa

16. PRINCIPALES MODELOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO

17. PROGRAMA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA EDUCACIÓN PRIMARIA

18. PROGRAMA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA

19. EL ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

19.1. ¿Qué son las habilidades sociales?

19.2. Principales características de las habilidades sociales

19.3. Clasificación de las técnicas de entrenamiento en habilidades sociales

19.4. La asertividad

19.4.1. Tres estilos de respuestas

19.4.2. Pasos a seguir en la asertividad

19.4.3. Técnicas para mejorar la asertividad

19.5. Las habilidades de comunicación

19.6. Las habilidades de comunicación no verbales

19.6.1. Funciones básicas de la comunicación no verbal

19.6.2. Algunas de las habilidades sociales no verbales más destacables

19.7. La solución de problemas

19.8. Entrenamiento en habilidades sociales

19.8.1. Defender los propios derechos

19.8.2. Hacer cumplidos

19.8.3. Habilidad para negociar

19.9. La generalización y transferencia de las habilidades sociales

20. LA EDUCACIÓN EN VALORES. EL DEBATE, LA DISCUSIÓN Y SU UTILIDAD EDUCATIVA

20.1. Utilidad de la discusión y el debate en el grupo-clase

20.2. Pasos a seguir en el desarrollo de debates y discusiones en clase

21. CASOS PRÁCTICOS

Caso práctico I: La mediación escolar

Caso práctico II: La tutoría

Caso práctico III: El debate

Caso práctico IV: La discusión

Caso práctico V: La educación en valores

Caso práctico VI: Las habilidades sociales

22. TEMAS TRANSVERSALES: EDUCACIÓN EN VALORES

23. EL TÉRMINO TRANSVERSALIDAD EN ALGUNAS REFORMAS EDUCATIVAS

23.1. La reforma educativa española y los temas transversales

24. CÓMO ADECUAR LOS TEMAS TRANSVERSALES A LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

25. OBJETIVOS DENTRO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Y TEMAS TRANSVERSALES

26. TEMAS TRANSVERSALES: INNOVACIÓN Y CALIDAD EN LA ENSEÑANZA

26.1. Una aproximación al concepto de temas transversales

26.2. Los temas transversales y la visión estructurada de la realidad

26.2.1. Desarrollo de una personalidad equilibrada y de una perspectiva estructurada de la realidad

26.3. Los temas transversales y la innovación educativa

26.4. Los temas transversales y la educación en valores

27. LOS TEMAS TRANSVERSALES: ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS EDUCATIVAS EN LA EDUCACIÓN EN VALORES

27.1. Educación Ambiental

27.2. Educación para la Paz

27.3. Educación del Consumidor

27.4. Educación Vial

27.5. Educación para la Igualdad de Oportunidades de ambos sexos

27.6. Educación para la Salud

27.7. Educación en la Sexualidad

27.8. Educación Moral y Cívica

28. ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

29. TRANSVERSALIDAD Y CURRÍCULO ( EXPLÍCITO)

29.1. Transversalidad e interdisciplinariedad

29.2. Transversalidad y educación moral

29.3. Transversalidad y currículo encubierto

29.4. Evaluación de la transversalidad

30. DIFICULTADES Y OBSTÁCULOS CON RESPECTO A LA TRANSVERSALIDAD

30.1. Obstáculos internos

30.2. Obstáculos externos

31. TEMAS TRANSVERSALES: PRINCIPIOS EDUCATIVOS

32. CASOS PRÁCTICOS: LA MEDIACIÓN Y LOS TEMAS TRANSVERSALES

Caso práctico I: La educación ambiental

Caso práctico II: La educación para la paz

Caso práctico III: Educación del consumidor

Caso práctico IV: La educación vial

Caso práctico V: La educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos

Caso práctico VI: Educación para la salud

Caso práctico VII: Educación en la sexualidad

Caso práctico VIII: Educación moral y cívica

33. CONCEPTOS CLAVES

BIBLIOGRAFÍA

CERTIFICACIONES

El alumno, tras superar el curso, recibirá su correspondiente:

Certificación de Reconocimiento de Oficialidad de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN)

(Curso Oficial de la Administración Pública Española).

CESMA Business School Máster en Dirección de Comunicación

CESMA Business School, Masters y Postgrados Presencial - DESCRIPCIÓN: La evolución de la sociedad y la transformaci... Facilidades de pago

CESMA Business School Máster en Dirección Comercial y Marketing

CESMA Business School, Masters y Postgrados Presencial - DESCRIPCIÓN En un entorno empresarial altamente competitiv... Facilidades de pago

Brain Emotion Formación Master en Inteligencia Emocional en Educación.

Brain Emotion Formación, Cursos de especialización A distancia - 44 CRÉDITOS ECTS EQUIVALENTES Precio particular...

Instituto Superior de Arte -  I ART Didáctica de la Historia del Arte. Recursos y métodos

Instituto Superior de Arte - I ART, Cursos de especialización Presencial - La Historia del Arte es una disciplina científica autónoma, as...

ACEDIS Formación Curso de Psicoeducación en las Enfermedades Mentales. Técnicas para el Manejo y la Intervención Educativa

ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - Los trastornos mentales constituyen un gran reto y una prioridad ... Facilidades de pago

CARPE DIEM
CARPE DIEM
Contactar con el centro
Contactar con el centro
Tipo de Formación

Cursos de especialización
A distancia ( Toda España )
200 horas

Titulación otorgada

Emitida por el centro

Precio del programa

92 €