La sociedad en la que vivimos, nos marca una serie de pautas a seguir como pueden ser, el trabajo, el ocio, las conductas,... De todos es sabido, y nadie lo niega, de que cada vez somos más consumistas y éste tipo de conductas son las que al final hacen que en el mercado exista cada vez más envase y más plástico.
  El mayor volumen de residuo que se genera tanto en el hogar como en otras actividades, suele ser de envases de plástico, esto crea la necesidad de que este residuo sea reciclado, pudiendo ser reutilizado, incinerado, utilizado para la recuperación energética...
  Este curso ofrece la posibilidad de conocer con detalle:
  Qué es el plástico, no es sólo la bolsa que nos ofrecen en el supermercado, dónde lo podemos encontrar y que tipos de plásticos existen.
  Cómo se clasifican los plásticos para su posterior reciclaje.
  Diferentes procesos de reciclado que existen: mecánico, químico, incineración, fotosensibilidad y eliminación en vertedero.
  La legislación actual sobre el tema, tanto a nivel europeo, estatal y autonómico.
  Otras alternativas existentes: proceso recaplas, recuperación energética y técnicas de gasificación.
  La importancia de la prevención y minimización.
  Las principales utilidades que se le dan al producto creado a través del reciclaje.
  Este curso está dirigido a aquellas personas interesadas en el medio ambiente en general, a aquellas que por diferentes razones en su actividad produzcan un gran volumen de este tipo de residuo, a profesores, a amas de casa,... a la gente en general.
  El plástico es un material que solemos utilizar constantemente y que nunca nos ha preocupado pero hoy día empieza a ser un problema. Es importante que la gente conozca qué es el plástico y su posterior reciclado o alternativas existentes para darse cuenta de la importancia que tiene la clasificación selectiva que comienza desde sus hogares. Todos nos hablan de su importancia pero nadie lo explica, este curso nos da a conocer cuales son las vías de solución de este gran problema.
  Objetivos:
  Conocer qué es un plástico, y detallar dónde podemos encontrarlo en nuestra vida diaria.
  Describir el proceso productivo del plástico, cómo se realiza, el gasto energético, las emisiones de gas, ... que conlleva
  Conocer los tipos de plásticos existentes y su clasificación para el reciclaje.
  Describir los diferentes procesos de reciclado del plástico que se conocen: mecánico, químico, incineración, fotosensibilidad y eliminación en vertedero.
  Dar a conocer la legislación vigente en torno a este tema, en el ámbito europeo, estatal y autonómico.
  Conocer que existen otras alternativas para el plástico como son el proceso recaplas, la recuperación energética y las técnicas de gasificación.
  Recalcar y subrayar la importancia de la prevención y minimización.
  Conocer las utilidades que tiene un plástico reciclado.
  El equipo mínimo recomendado para poder acceder al curso de manera óptima es el siguiente:
  Memoria mínima requerida: 64Mb.
  Procesador: Pentium III.
  Sistema operativo: Windows 95, Windows 98, Windows NT o Windows 2000, Windows XP u otros.
  Tarjeta gráfica.
  Resolución mínima  800X600.
  Conexión a Internet vía módem (56K), RDSI o superior (Garantizando 4 kbps de acceso).
  Navegador Internet Explorer 5.5 o superior o Netscape 7.0/Mozilla 5.0 o superior.
  Cada alumno participante debe contar con la posibilidad de acceso al curso a través de un equipo y conexión a Internet mínima de acuerdo a los requisitos señalados.
   MÓDULO 1: ¿ QUÉ ES EL PLÁSTICO?
  Unidad 1: Definición
  Unidad 2: Proceso Productivo
  Unidad 2: Tipos de plásticos y su clasificación para el reciclaje
  Caso práctico
   MÓDULO 2: PROCESOS DE RECICLADO Y VALORACIÓN
  Unidad 1: Situación actual de los residuos en España
  Unidad 2: Reciclado Mecánico
  Unidad 3: Reciclado químico
  Unidad 4: La Incineración
  Unidad 5: Eliminación en vertedero
  Unidad 6: Plásticos degradables
  Unidad 7: Otras técnicas de reciclado y valoración
  Unidad 8: Un ejemplo de gestión
  Caso práctico
   MÓDULO 3: LEGISLACIÓN VIGENTE
  Unidad 1: Normativa europea
  Unidad 2: Normativa estatal
  Unidad 3: Normativa autonómica
  Unidad 4: Ley de Residuos (Ley  10/1998)
  Unidad 5: Ley de envases y residuos de envases y Real Decreto
  Unidad 6: Plan Nacional de Residuos Urbanos
  Unidad 7: Decreto  104/200 de 21 de marzo
  Caso práctico
   MODULO 4: OTRAS ALTERNATIVAS
  Unidad 1: Proceso  RECAPLAS
  Unidad 2: Recuperación energética
  Unidad 3: Técnicas de gasificación
  Unidad 4: Aprovechamiento de residuos plásticos para la depuración biológica de las aguas residuales
  Caso práctico
   MÓDULO 5: PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN
  Unidad 1: Reducción en origen
  Unidad 2: Educción ambiental
  Caso práctico
   MÓDULO 6: PRICIPALES UTILIDADES
  Unidad 1: Termoplásticos
  Unidad 2: Termoestables
  Unidad 3: Elastómeros
  Caso práctico
		 		Postgrado en Arquitectura Medioambiental y Urbanismo Sostenible - Barcelona	La Salle Barcelona, Masters y Postgrados Presencial - El Postgrado en Arquitectura Medioambiental y Urbanismo Sosten...
		 		Especialista en Gestión Ambiental de Empresas	Formación Universitaria, Cursos de especialización A distancia - TÍTULOS La superación del programa, permitirá al alumno obtener e...
		 		Graduado en ESO	Implika, Cursos de especialización Presencial - Curso inglés gratuito. Implica apostando una vez más ...
		 		Curso de Reciclaje de Envases y Residuos	ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - La producción y el consumo de envases y embalajes ha experimentad... Facilidades de pago
		 		Curso de Sensibilización Ambiental en el Sector de la Construcción	ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - El medioambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de... Facilidades de pago
		
		
			Cursos de especialización
			OnLine ( Toda España )
			75 horas		
390 €