El curso va dirigido tanto a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en nuevas e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus dimensiones profesionales.
El pago del curso se realiza contrareembolso y en el precio lleva los gastos de envío (del material didáctico y certificación acreditativa de finalización) incluidos.
Metodología: en la prueba de evaluación, el alumno ha de contestar una serie de preguntas abiertas, otras de tipo test y varios casos prácticos donde tiene que demostrar haber adquirido los conocimientos que se pretenden transmitir, y haber conseguido los objetivos que se proponen en el contenido de la actividad.
A disposición del alumno existen horas de tutorías telefónicas, por e-mail y/o presenciales.
MATERIALES DIDÁCTICOS
•Manual del curso (en formato papel)
•Cuaderno evaluativo (en formato papel)
•Cd Interactivo complementario al manual del curso
•DVD "Prevención del dolor de espalda"
•Sistema de Autoevaluación inicial y final
•Carpeta de proyectos
•Bolígrafo
•Separador de libros
•Tutorías en soporte web, telefónico, correo postal o en modo presencial en nuestras instalaciones
•Diseño y envío del certificado acreditativo oficial a la finalización de la actividad
Ninguno
Reconocido de Interés Docente-Sanitario por la
Consejería de Salud de la Junta de Andalucía
NOVEDAD: Incluye cd Interactivo complementario al manual del curso y DVD "Prevención del dolor de espalda"
TEMARIO
INTRODUCCIÓN
UNIDAD I: CONCEPTOS Y TERMINOS RELACIONADOS CON LA
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
UNIDAD II: LOS RIESGOS DE ACCIDENTE LABORAL Y
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
INTRODUCCIÓN
1. RIESGOS RELACIONADOS CON LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD
1.1. Lugares y espacios de trabajo
1.1.1. La Inspección de Trabajo
1.2. Máquinas, herramientas y material laboral
1.2.1. Herramientas manuales
1.2.1.1. Herramientas manuales eléctricas
1.2.2. Las máquinas
1.2.3. Las escaleras portátiles
1.2.4. Los andamios metálicos
1.3. Los incendios
1.3.1. Medidas generales para la prevención de incendios
1.3.2. La extinción de incendios
1.3.3. El extintor
1.3.3.1. Normas de utilización del extintor portátil
1.4. La electricidad
1.4.1. Efectos de la electricidad
1.4.2. Medidas de prevención ante los accidentes causados por la electricidad
1.5. Almacenamiento, manipulación y transporte de materiales
1.5.1. Almacenamiento de materiales
1.5.2. Manipulación y transporte de materiales
1.5.2.1. Eslingas, cables y cadenas
1.5.2.2. Carretillas automotoras
1.5.2.3. Grúas y puentes-grúas
1.5.2.4. Transpaletas
1.5.2.5. Carretillas de mano
1.6. Mantenimiento, orden y limpieza
1.7. Aparatos de presión
1.8. Productos químicos
1.9. Señalización
1.9.1. Ejemplos de señales
2. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
2.1. Los contaminantes
2.1.1. Los agentes químicos
2.1.1.1. Criterios ambientales de valoración
2.1.2. Los contaminantes físicos
2.1.2.1. El ruido
2.1.2.2. Las vibraciones
2.1.2.3. Iluminación
2.1.2.4. Radiaciones ionizantes y no ionizantes
2.1.2.5. Factores térmicos
2.1.3. Agentes contaminantes biológicos
2.2. Evaluación del riesgo a diferentes agentes químicos,
físicos y biológicos
3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA, LA INSATISFACCIÓN Y LA MOTIVACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL
3.1. La carga de trabajo
3.2. La fatiga
3.3. La insatisfacción laboral
3.4. La motivación
4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS. PROTECCIÓN ANTE LOS ACCIDENTES LABORALES
4.1. Elementos de protección colectiva
4.2. Equipos de protección individual
4.2.1. Proceso de elección del equipo de protección individual
4.3. Los medios de protección integral
5. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
5.1. Tipos de planes de emergencia
5.2. Elementos relacionados con los planes de emergencia
5.2.1. Medios humanos: equipos de emergencia
5.2.2. Programa de mantenimiento
5.2.3. Simulacros
5.2.4. Programas de divulgación
5.2.5. El Manual de Emergencia
5.3. Intervención ante situaciones de emergencia
6. LA SALUD DE LOS TRABAJADORES: CONTROL Y VIGILANCIA
6.1. Objetivos y funciones de la vigilancia y control de la salud del trabajador
6.2. Técnicas de la vigilancia de la salud
6.3. Beneficios de la vigilancia y control de la salud del trabajador
UNIDAD III: GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN
DE LOS RIESGOS LABORALES
INTRODUCCIÓN
1. INSTITUCIONES Y ORGANISMOS INTERNACIONALES
1.1. O.I.T. (Organización Internacional de Trabajo)
1.2. La Unión Europea
1.3. Las instituciones de la Unión
1.4. Otras instituciones y órganos de la Unión Europea
1.4.1. El Consejo Europeo
1.4.2. El Comité Económico y Social
1.4.3. Comité Consultivo para la seguridad, la higiene y la protección de la salud en el centro de trabajo
1.4.4. Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo
1.4.5. Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo
1.5. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo (I.N.S.H.T.)
UNIDAD IV: LOS PRIMEROS AUXILIOS EN EL ÁMBITO
LABORAL
INTRODUCCIÓN
1. TIPOS DE ACCIDENTES
2. BASES Y CONOCIMIENTOS ANATÓMICOS NECESARIOS PARA REALIZAR LOS PRIMEROS AUXILIOS DE MANERA ADECUADA
2.1. Cabeza
2.2. Tronco
2.3. Extremidades
2.4. Sistema nervioso
2.5. El aparato respiratorio
2.6. Aparato circulatorio
2.7. Sistema óseo y muscular
3. SIGNOS VITALES Y CONSTANTES VITALES
4. EVALUACIONES A REALIZAR CON EL ACCIDENTADO
5. MANEJO DE HERIDOS
5.1. Movilización de heridos
5.2. La víctima del accidente en el suelo
6. PRINCIPALES ACTUACIONES EN PRIMEROS AUXILIOS ANTE EL TRABAJADOR ACCIDENTADO
6.1. La pérdida de consciencia
6.1.1. Primeros auxilios en caso de pérdida de consciencia.
6.2. La resucitación cardiopulmonar (R.C.P.)
6.3. El atragantamiento
6.4. Accidentados con el estómago dilatado
6.5. Hemorragias
6.5.1. Tipos de hemorragias
6.6. El shock
6.6.1. El shock hipovolémico
6.7. Heridas y contusiones
6.7.1. Casos de heridas especiales
6.8. Cuadros convulsivos
6.9. Cuerpos extraños
6.10. Afecciones por temperatura
6.11. Quemaduras
6.11.1. Quemaduras térmicas
6.11.1.1. Cómo rescatar a una persona de un incendio.
6.11.2. Quemaduras químicas
6.11.3. Quemaduras eléctricas
6.12. Congelación
6.13. Traumatismo del aparato locomotor
6.14. Intoxicaciones
6.14.1. Tipos de intoxicaciones
6.14.2. Señales de intoxicación
6.14.3. Atención general a las intoxicaciones
6.14.4. Atención especifica de las intoxicaciones
6.14.5. Prevención de las intoxicaciones
GLOSARIO DE TÉRMINOS
BIBLIOGRAFÍA
El alumno, tras superar el curso, recibirá su correspondiente:
Certificación Acreditativa Oficial (Administración Pública Española-Junta de Andalucía).
ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - Cualquier tipo de empresa ha de desarrollar e implantar un sistem... Facilidades de pago
Centro de Estudios CEAC, Cursos de especialización A distancia - Aprende a planificar acciones que eviten los accidentes labora...
Bureau Veritas Centro Universitario, Cursos de especialización OnLine - El programa tiene como finalidad contribuir a la formación de ...
IMF Business School, Masters y Postgrados OnLine - Precio sin beca: 3.785 € Precio con beca (30%) = 2.650 euros... Beca
ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - La gravedad de las consecuencias derivadas de un accidente labora... Facilidades de pago
Cursos de especialización
A distancia ( Toda España )
200 horas
84 €