CEPES en alianza con Fondo Verde Internacional ofrece a la sociedad una sólida formación científica y profesional para alcanzar el más alto grado académico: Doctor en Sostenibilidad en una línea de investigación
  > Cambio Climático
  > Conservación y Restauración de Ecosistemas
  > Educación Ambiental
  > Economía del Medio Ambiente y Desarrollo
  > Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y Ambientales
  > Mercados y Emprendimientos Socio-Ambientales
  > Modelización de Ecosistemas
  > Políticas Ambientales y de Sostenibilidad
  > Recursos Hídricos
  > Sostenibilidad Ambiental
El enfoque del desarrollo sustentable permite plantear y resolver los problemas integralmente, considerar las implicaciones económicas, sociales y ambientales de las acciones de desarrollo, incorporar la visión y acción de los diferentes actores del desarrollo en el proceso de planeación y gestión y promover la colaboración de las diferentes disciplinas en la solución de problemas que enfrenta el desarrollo y la conservación del ambiente. En ese sentido, el manejo del espacio urbano y rural, así como la gestión de los recursos naturales del país no pueden seguir realizándose de forma espontánea y anárquica.
Bajo este contexto el Doctorado en Sostenibilidad permitirá contribuir a la construcción de conocimiento en el ámbito del desarrollo sostenible, mediante la formación de investigadores de alto nivel, capaces de generar conocimientos innovadores, para contribuir a la solución de los problemas ambientales y del desarrollo acorde a la realidad nacional e internacional, que constituyan aportes significativos al acervo del conocimiento universal en materia de Desarrollo Sostenible.
Las características esenciales del programa son:
  > Estar en posesión del grado de maestría/master/magíster.
  > Cursar un Programa de estudios a la medida según la formación, los intereses y el tema de tesis del estudiante.
  > Superar 4 fases de estudio: Tutorización, Docencia, Investigación, y Realización de tesis.
  > Estudiar en Modalidad a distancia.
  > Título de Licenciatura y Cédula profesional (✓)
  > Título de Maestría y Cédula profesional (✓)
  > Certificado de estudios de Licenciatura (✓)
  > Certificado de estudios de Maestría (✓)
  > Acta de nacimiento
  > Clave Única de Registro de Población (CURP)
  > Curriculum Vitae
  > Carta de exposición de motivos de ingreso
  > 6 fotografías tamaño infantil
  > Solicitud de Inscripción completamente requisitada
De los requisitos marcados con (✓) se requieren copias certificadas y no los documentos originales.
El programa multidisciplinario del Doctorado en Sostenibilidad está conformado como sigue:
>> Periodo de Formación
  >  CURSO 1: Introducción a los Problemas Ambientales Globales
  Módulo 1: Crisis ambiental planetaria. Diagnóstico y perspectivas
  Módulo 2: Los problemas ambientales y sus perspectivas de solución
  Módulo 3: Problemas ambientales: el inicio de los proyectos solidarios
  Módulo 4: Contaminación ambiental
  >  CURSO 2: Introducción a la Sostenibilidad, Economía y Política Ambiental
  Módulo 1: Marco teórico de la sustentabilidad ambiental
  Módulo 2: Desarrollo sustentable; evolución de la conceptualización
  Módulo 3: Economía Ambiental y de los Recursos Naturales
  Módulo 4: Política Ambiental y Productiva
  >  CURSO 3: Modelos en Ecología y Gestión de Recursos Naturales
  Módulo 1: La Dinámica de Sistemas
  Módulo 2: Construcción de un Modelo de Simulación
  Módulo 3: Creación de Modelos de Simulación Ambiental
  Módulo 4: Creación de Modelos de Simulación Social
  >  CURSO 4: Ciencias Ambientales para la Toma de Decisiones
  Módulo 1: Liderazgo Ambiental
  Módulo 2: Ciencias Ambientales
  Módulo 3: Finanzas Ambientales
  Módulo 4: Mercados y emprendimientos Socio-ambientales
  >  CURSO 5: Planificación y Evaluación Ambiental
  Módulo 1: La Planificación Ambiental
  Módulo 2: La Ordenación del Territorio
  Módulo 3: El Diagnóstico Ambiental
  Módulo 4: Evaluación del Impacto Ambiental
  >  CURSO 6: Gestión Ambiental
  Módulo 1: Sistemas de Gestión Ambiental
  Módulo 2: Gestión de la Producción limpia
  Módulo 3: Gerencia Ambiental Estratégica
  Módulo 4: Sistemas de Información Gerencial y Ambiental
  >  CURSO 7: Turismo Sostenible
  Módulo 1: Turismo, conceptualización y enfoque de sistema
  Módulo 2: Desarrollo Sostenible y Turismo
  Módulo 3: Ecología, Biodiversidad e Impacto Ambiental de las actividades turísticas
  Módulo 4: Tipología del Turismo y modalidades de Ocio relacionadas con la Sostenibilidad
  >  CURSO 8: Asentamientos humanos sostenibles
  Módulo 1: Asentamientos humanos ambientalmente sostenibles
  Módulo 2: Sostenibilidad Urbana
  Módulo 3: Manejo de Residuos Sólidos
  Módulo 4: Movilidad Urbana
  >  CURSO 9: Gestión y Administración de Proyectos Ambientales
  Módulo 1: Introducción a la Administración de Proyectos
  Módulo 2: Gestión de proyectos ambientales
  Módulo 3: Evaluación de proyectos ambientales
  Módulo 4: Estudios de caso y desarrollo de un proyecto ambiental
  >  CURSO 10: Cambio Climático Global
  Módulo 1: Bases teóricas, causas y evidencias del Cambio Climático, modelos y escenarios
  Módulo 2: Impactos del cambio climático y estrategias de adaptación
  Módulo 3: Políticas públicas en el ámbito del cambio climático
  Módulo 4: Era Post Kioto: mitigación, adaptación, tecnologías y financiación
  >  CURSO 11: Gestión de Riesgos de Desastres
  Módulo 1: Gestión de los riesgos ambientales
  Módulo 2: La Reducción del Riesgo de Desastres frente al Cambio Climático
  Módulo 3: Escenarios de Riesgo de Desastres: De los preparativos en el territorio
  Módulo 4: La Reconstrucción Temprana: una oportunidad para avanzar hacia el desarrollo sostenible
  >  CURSO 12: Rehabilitación Ambiental Terrestre
  Módulo 1: Introducción al concepto de rehabilitación terrestre
  Módulo 2: Planeamiento de la restauración
  Módulo 3: Monitoreo y mantenimiento de sitios rehabilitados
  Módulo 4: Estudios de Casos sobre Rehabilitación Ambiental terrestre
>> Periodo de investigación
  >  SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN
  Seminario de Investigación I: Cómo identificar el problema para una investigación. Estado de la Cuestión.
  Seminario de Investigación II: Diseño Metodológico
  Seminario de Investigación III: Técnicas de investigación, recolección y análisis de datos
  Seminario de Investigación IV: Pautas para Estructurar y Redactar la Tesis Doctoral, y el Artículo Científico
  >  SEMINARIO DE DOCTORADO
  Proyecto de Tesis Doctoral y Artículo Científico
 Máster en Sostenibilidad y Eficiencia Energética
		 		Máster en Sostenibilidad y Eficiencia Energética	IMF Business School, Masters y Postgrados OnLine - Precio sin beca: 7.800 € Precio con beca (70%) = 2.340 euros Fin... Beca
 Master en Gestión Ambiental y Sostenibilidad Especialidad Energias Renovables y Valorización de Residuos
		 		Master en Gestión Ambiental y Sostenibilidad Especialidad Energias Renovables y Valorización de Residuos	BTC Universidad de Vic, Masters y Postgrados OnLine - El Master en Gestión Ambiental y Sostenibilidad, especialidad en ...
 Master en Gestión Ambiental y Sostenibilidad Especialidad Educación e Intervención Socio-Ambiental
		 		Master en Gestión Ambiental y Sostenibilidad Especialidad Educación e Intervención Socio-Ambiental	BTC Universidad de Vic, Masters y Postgrados OnLine - El Master en Gestión Ambiental y Sostenibilidad especialidad Educ...
 Curso de Introducción a la Sostenibilidad en la Empresa
		 		Curso de Introducción a la Sostenibilidad en la Empresa	ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - La sostenibilidad ya no es una opción, es una necesidad para las ... Facilidades de pago
 Curso de Introducción a la Sostenibilidad en el Sector de la Restauración
		 		Curso de Introducción a la Sostenibilidad en el Sector de la Restauración	ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - La sostenibilidad es un reto ineludible también para el sector de... Facilidades de pago
 
		
		
			Masters y Postgrados
			OnLine ( Toda España )
			1200 horas		
Beca
Acreditación Profesional
A consultar